1
artículo
Publicado 2022
Enlace

Zea mays L. var. canteño (Poaceae) “maíz morado” presenta alta calidad nutricional yes cultivado en suelos pobres. En estas condiciones, microorganismos como Rhizophagusirregularis actúan como biofertilizantes. El objetivo de este trabajo fue determinar elcrecimiento y el porcentaje de micorrización en plantas de maíz morado inoculadas condiferentes cantidades de R. irregularis. Las plantas fueron cultivadas en condiciones deinvernadero, utilizando arena y musgo como sustrato, y solución nutritiva La Molina parael riego. Los tratamientos estuvieron constituidos por 0; 1; 2; 3,5; 5 y 8 g del inóculo comercialde R. irregularis. Se evaluó longitud de tallo, longitud de raíz, y porcentaje de micorrizacióna los 28, 35 y 42 días de tratamiento. Se encontró que la inoculación con diferentes cantidadesde inóculo indujo diferencias significativas en porcentaje de micorrización,...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace

La salinidad del suelo es un problema muy grave que afecta la producción de Zea mays L.(Poaceae) El objetivo de este trabajo fue cuantificar prolina en raíces y hojas de Z. mays L. var.Canteño tratado con Rhizophagus irregularis y 0, 25, 50 y 100 mM de NaCl. Se sembraron plántulas deZ. mays L. var. canteño de 7 días en una mezcla de arena de río y musgo para luego ser inoculadascon R. irregularis. Las plantas fueron regadas 2 veces por semana a capacidad de campo con lassoluciones salinas, por 60 días, tras lo cual se midió el contenido de prolina a nivel foliar y radiculary el porcentaje de micorrización. Se encontraron diferencias significativas en el nivel de prolinaa nivel de hojas y raíces en “maíz” var. canteño. A nivel radicular, el contenido de prolina seincrementó con la concentración de NaCl, sin observarse diferencias con respecto a la inoculacióncon R. irr...