1
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los años 2020 y 2021 fueron tiempos de incertidumbre a causa de la pandemia originada por la enfermedad del Covid-19, obligando a los gobiernos del mundo a disponer medidas drásticas como el confinamiento obligatorio, con el afán de prevenir los contagios masivos, e implementando la modalidad de educación a distancia, remota o virtual en sus distintos niveles: Básica Regular, Técnica y Superior. En el año 2022 las medidas sanitarias se flexibiizaron, permitiéndose el retorno sistemático y flexible de la educación presencial en las instituciones educativas de educación básica regular, debiéndose cumplir con una serie de protocolos; sin embargo, en las universidades este retorno integral a las clases presenciales se dispuso para el año 2023. En este escenario complejo, por el cual atravesó la educación peruana, desde la academia emergieron una serie de preocupaciones las cu...
2
libro
La Gestión Pública contempla tomar decisiones adecuadas y realizar acciones concretas con el fin de generar bienestar en las personas y la sociedad; la gobernanza puede ser la ruta adecuada para conseguir dar soluciones a los problemas que afronta el Perú. La Gestión pública y la Gobernanza, en los países de Latinoamérica, son aspectos relevantes que requieren de la reflexión de la comunidad científica dado que su eficacia y eficiencia implican un mejor estilo de vida de la población. Por esta razón el presente libro tiene como fin dar una mirada académica a diversos aspectos vinculados con la Gestión Pública en el Perú y América del Sur, la cual es entendida como el conjunto de procesos y operaciones que realizan las organizaciones o entidades del sector público para administrar los recursos que disponen. Implica que los gestores o funcionarios públicos, tengan compete...
3
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La práctica de la inclusión en la educación implica compromiso e involucramiento de todos los actores en la medida que los derechos sean respetados y se puedan desarrollar en la sociedad. Para este estudio, se revisaron varios artículos que incluían términos como inclusión educacional, niños y escuelas. El intervalo fue desde 2015 a 2021. Luego del respectivo análisis, solo 15 artículos fueron considerados y se evidenció que España y México son los países con mayor número de publicaciones sobre inclusión educacional. Asimismo, predominan los estudios cualitativos. Finalmente, se considera la importancia de que las políticas estatales se efectúen en el salón de clases y que los niños no sean excluidos por la práctica de paradigmas inválidas.
4
libro
Una buena gobernabilidad necesita que las autoridades de los Gobiernos nacionales y locales de cada país, coordinen, colaboren y tengan capacidad de entendimiento para solucionar los problemas y demandas de la población, lo cual se asocia con la aceptación y legitimación de los Gobiernos y sus funcionarios. En ese orden de ideas, la lucha anticorrupción y la transparencia son aspectos que se enmarcan dentro de esta concepción. El propósito de este artículo ha sido revisar la literatura científica sobre la lucha contra la corrupción, la gobernanza, transparencia y la participación ciudadana en diferentes países. La información analizada corresponde a 40 artículos de revistas indizadas y revisadas por pares en Scopus y Web of Sciencie. Asimismo, la corrupción implica el incumplimiento en forma intencionada del principio de imparcialidad con el propósito de obtener un benefi...
5
artículo
The objective of the research was to determine the relationship between the autonomy of work and the job satisfaction of the administrative workers of a Peruvian university. The hypothetical deductive method was used, based on a non-experimental, cross-section quantitative design approach. A questionnaire was applied to 122 workers. The results allowed the researchers to determine the direct, moderate and significant correlation, with a Spearman correlation coefficient Rho = 0.651 ** and 0.626 ** and a (Bilateral) significance = 0.000 (p <.05). Therefore, it was concluded that when work autonomy is pr, the level of job satisfaction is high in workers of both sexes.
6
artículo
The objective of the research was to determine the relationship between the autonomy of work and the job satisfaction of the administrative workers of a Peruvian university. The hypothetical deductive method was used, based on a non-experimental, cross-section quantitative design approach. A questionnaire was applied to 122 workers. The results allowed the researchers to determine the direct, moderate and significant correlation, with a Spearman correlation coefficient Rho = 0.651 ** and 0.626 ** and a (Bilateral) significance = 0.000 (p <.05). Therefore, it was concluded that when work autonomy is pr, the level of job satisfaction is high in workers of both sexes.
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigacióntuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la autonomía del trabajo y la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de una universidad peruana.Se empleó el método hipotético deductivo, basado en un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de corte transversal. Se aplicó un Cuestionario a 122 trabajadores. Los resultadospermitieron determinar la correlación directa, moderada y significativa, con un coeficiente decorrelación de Spearman Rho =0.651** y 0.626**y una significancia (Bilateral) = 0.000 (p < .05). Por locual se llegó a la conclusión,que cuando la autonomía del trabajo es real, el nivel de satisfacción laboral es alto, en los trabajadoresde ambos sexos.
8
artículo
The objective of the research was to determine the relationship between the autonomy of work and the job satisfaction of the administrative workers of a Peruvian university. The hypothetical deductive method was used, based on a non-experimental, cross-section quantitative design approach. A questionnaire was applied to 122 workers. The results allowed the researchers to determine the direct, moderate and significant correlation, with a Spearman correlation coefficient Rho = 0.651 ** and 0.626 ** and a (Bilateral) significance = 0.000 (p <.05). Therefore, it was concluded that when work autonomy is pr, the level of job satisfaction is high in workers of both sexes.
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la autonomía del trabajo y la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de una universidad peruana. Se empleó el método hipotético deductivo, basado en un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de corte transversal. Se aplicó un Cuestionario a 122 trabajadores. Los resultados permitieron determinar la correlación directa, moderada y significativa, con un coeficiente de correlación de Spearman Rho =0.651** y 0.626** y una significancia (Bilateral) = 0.000 (p < .05). Por lo cual se llegó a la conclusión, que cuando la autonomía del trabajo es real, el nivel de satisfacción laboral es alto, en los trabajadores de ambos sexos.
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The objective of this study is to know the association between teaching techno-stress and the perception of the quality of service within a Peruvian university. The psychophysiological disturbances that technological means could be causing when coming into contact with workers are analyzed as part of the impact of new technologies in work spaces. In this sense, a quantitative and non-experimental investigation was carried out in which data were collected through the application of two instruments: the Red Questionnaire (2004) which contains 16 items linked to techno-stress and the ServQual Model with 22 items which measured the perception of the quality of service. Both instruments passed the reliability test through the Cronbach's alpha coefficient, obtaining a value of, 891 and, 911, respectively. Through probabilistic sampling, 154 teachers were considered as samples. For the descript...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The objective of this study is to know the association between teaching techno-stress and the perception of the quality of service within a Peruvian university. The psychophysiological disturbances that technological means could be causing when coming into contact with workers are analyzed as part of the impact of new technologies in work spaces. In this sense, a quantitative and non-experimental investigation was carried out in which data were collected through the application of two instruments: the Red Questionnaire (2004) which contains 16 items linked to techno-stress and the ServQual Model with 22 items which measured the perception of the quality of service. Both instruments passed the reliability test through the Cronbach's alpha coefficient, obtaining a value of, 891 and, 911, respectively. Through probabilistic sampling, 154 teachers were considered as samples. For the descript...