Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Velarde, Rodrigo', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
Este trabajo fue realizado en la quebrada Huaycoloro el cual forma parte de la cuenca que lleva el mismo nombre ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica en la provincia de Lima, donde se busca explicar los criterios de modelación de flujo de detritos aplicando dos modelos matemáticos de análisis para este tipo de flujos. El primero de libre acceso KANAKO-2D y el segundo de acceso de paga FLO-2D, ambos modelos requieren datos de entrada en común como la topografía digital del terreno, valores de rugosidad del canal, hidrogramas para diferentes periodos de retorno, propiedades reológicas del fluido a dos fases (agua-sedimento) entre otros. Para esta investigación se realizó un Modelo de Elevación Digital (DEM por sus siglas en inglés) con resolución espacial de 5mx5m, donde al hidrograma liquido se le añade el porcentaje de concentración de sedimentos para la representaci...
2
tesis de grado
El presente trabajo consiste en el modelamiento hidrológico e hidráulico de la quebrada Huaycoloro ubicado en el distrito de Lurigancho – Chosica con fin de proponer soluciones de mitigación estructural y no estructural que integren los modelos. Comenzando por un análisis de eventos de flujo de escombros en el Perú con marco teórico que aborda conceptos básicos relacionados al estudio de hidrología e hidráulica. Para el modelo hidrológico, se realizó la caracterización de la cuenca de la quebrada obteniendo sus parámetros principales, así también se realizó el análisis de precipitaciones y así realizar un modelamiento hidrológico mediante HEC-HMS en colaboración con ArcGIS y determinar caudales máximos con periodo de retorno de 100, 200 y 500 años. El modelo hidráulico fue trabajado con el software FLO-2D PRO y el software libre japonés KANAKO -2D, cuyos paráme...
3
tesis de grado
El propósito de este proyecto de investigación es explorar la autopercepción respecto al nivel de dominio de las herramientas de traducción asistida por computadora (TAC) de los traductores colegiados en las lenguas inglés y español en Lima, Perú. Por otro lado, se pretende identificar las necesidades y expectativas de un grupo de profesionales del presente estudio con relación al uso de las herramientas TAC. Esta investigación utiliza, como metodología, la técnica cuantitativa. Se encuestó a los miembros del Colegio de Traductores del Perú con la combinación de lenguas español- inglés con el fin de profundizar los resultados encontrados respecto al nivel de dominio de las herramientas TAC de los traductores certificados. 
4
artículo
Climate-related phenomena in Peru have been slowly but continuously changing in recent years beyond historical variability. These include sea surface temperature increases, irregular precipitation patterns and reduction of glacier-covered areas. In addition, climate scenarios show amplification in rainfall variability related to the warmer conditions associated with El Niño events. Extreme weather can affect human health, increase shocks and stresses to the health systems, and cause large economic losses. In this article, we study the characteristics of El Niño events in Peru, its health and economic impacts and we discuss government preparedness for this kind of event, identify gaps in response, and provide evidence to inform adequate planning for future events and mitigating impacts on highly vulnerable regions and populations. This is the first case study to review the impact of a C...
5
artículo
La aplicación del agua de riego por goteo en bajos volúmenes con alta frecuencia es una técnica de manejo del agua que permite maximizar la disponibilidad de oxígeno, agua y nutrientes en la solución del suelo para mejorar la actividad fisiológica de la planta. La investigación se realizó en el Valle de Tumbaco (provincia de Pichincha) para evaluar el efecto integral de esta técnica en la relación suelo – agua – planta. Se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas con dos factores en estudio (métodos de aplicación del agua y dosis de fertilizantes), Goteo se denomina al manejo del agua convencional (riego continuo con dosis de fertilizantes 100%) y RPro el riego de bajo volumen de alta frecuencia (riego intermitente con dosis de fertilizantes 50%). Los resultados promedio (2018-2019) fueron: i) rendimiento: Goteo 3,11 t ha-1 y RPro 4,38 t ha-1; ii) lámina de...