Respuesta del comportamiento de dos modelos matemáticos en eventos de flujo de detritos

Descripción del Articulo

Este trabajo fue realizado en la quebrada Huaycoloro el cual forma parte de la cuenca que lleva el mismo nombre ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica en la provincia de Lima, donde se busca explicar los criterios de modelación de flujo de detritos aplicando dos modelos matemáticos de análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranibar Pérez, Alejandro, Loaiza Velarde, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huaicos
Flujo de detritos
Ingeniería civil
Debris flow
Civil engineering
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo fue realizado en la quebrada Huaycoloro el cual forma parte de la cuenca que lleva el mismo nombre ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica en la provincia de Lima, donde se busca explicar los criterios de modelación de flujo de detritos aplicando dos modelos matemáticos de análisis para este tipo de flujos. El primero de libre acceso KANAKO-2D y el segundo de acceso de paga FLO-2D, ambos modelos requieren datos de entrada en común como la topografía digital del terreno, valores de rugosidad del canal, hidrogramas para diferentes periodos de retorno, propiedades reológicas del fluido a dos fases (agua-sedimento) entre otros. Para esta investigación se realizó un Modelo de Elevación Digital (DEM por sus siglas en inglés) con resolución espacial de 5mx5m, donde al hidrograma liquido se le añade el porcentaje de concentración de sedimentos para la representación del flujo de escombros en los modelos correspondientes, los parámetros reológicos (viscosidad, porcentaje de concentración, esfuerzo de cedencia) son tomados de manera referencial comparando resultados de estudios hechos en la quebrada con muestras validadas recopiladas de la literatura. Para finalmente con el procesamiento de estos datos en ambos programas, obtener resultados como profundidad de flujo, velocidad, concentración de sedimentos, fuerza de impacto, etc. De los cuales, este artículo se centró en la comparación de la profundidad del flujo de escombros de los respectivos modelamientos con un evento real, donde para el modelo Kanako-2D, Flo-2D y la medida en campo se presenta una profundidad promedio de 2.20, 2.50 y 2.60 metros respectivamente, por lo que se concluye que el programa Flo-2D es más preciso en su modelamiento para esta situación en especial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).