Flujos de detritos y dispersores de energía en la torrentera Juan Carossio Chosica - Lima

Descripción del Articulo

La cuenca de la quebrada Juan Carossio tiene un ancho aproximado de 15 metros, con una longitud de 1,308.29 metros, lo que arroja una superficie colectora de alrededor de 2 km2. Está limitada en la parte alta por la cota 1,308.29 m s.n.m., y en la parte inferior con la entrega al río Rímac en cota 9...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallarday Bocanegra, Tomás, Malca Casavilca, Nora
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11495
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debris flow
Juan Carossio gully
Energy dispersers
flujos de detritos
quebrada Juan Carossio
dispersores de energía
Descripción
Sumario:La cuenca de la quebrada Juan Carossio tiene un ancho aproximado de 15 metros, con una longitud de 1,308.29 metros, lo que arroja una superficie colectora de alrededor de 2 km2. Está limitada en la parte alta por la cota 1,308.29 m s.n.m., y en la parte inferior con la entrega al río Rímac en cota 900 m s.n.m. Longitudinalmente, en la zona central alta se han formado tres pequeñas quebradas receptoras (torrenteras, con una gradiente media mayor de 30%) que aguas abajo se unen en una sola, todavía con fuerte gradiente, además recibe el agua que la conducía (originalmente) hasta el río Rímac. En la última lluvia, de las muchas ocurridas a lo largo de su historia [Instituto Francés de Estudios Andinos], el 05 de abril de 2012 recibió 37 litros de agua por metro cuadrado durante 30 minutos (informe del Senamhi), hecho que sobresaturó la superficie de los 100,000 m3 de materiales sueltos, que tienen una granulometría heterogénea, y dio origen a un flujo de detritus. Para prevenir y mitigar que fenómenos naturales similares se repitan, hemos diseñado dispersores de energía a base de concreto armado: f’c’ = 210 kg/ cm2, uno de los cuales se ha construido parcialmente similar a los cinco ya existentes en las quebradas chicas ubicadas en el sector este, que son de concreto ciclópeo. Los dispersores de energía reducen la velocidad de agua y retienen las rocas de gran tamaño, son muros propuestos perpendiculares al eje la quebrada. Nuestra propuesta es de cuatro estructuras de concreto armado, de longitud igual al ancho de la torrentera, 3 m de altura en el eje de la quebrada de 0.70 m en la coronación. Las aristas de estos muros son redondeadas y con armadura, malla de fierro de Ø 1” cada 20 cm, en dos mallas verticales y dos mallas horizontales, además se instalarán en la zona de estudio más árboles y arbustos adicionales a los ya existentes, tales como: molles, guarangos, pinos, eucaliptos, pacayes, granadas, sauces y robles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).