Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Vega-Gonzales, Emilio Oswaldo', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: El consumo de hierro es muy importante durante la etapa de gestación y puerperio, no sólo para prevenir la anemia gestacional sino para reducir el riesgo de complicaciones tanto en la madre como en el feto. Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de hierro y el nivel de hemoglobina en puérperas del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Material y métodos: Estudio con diseño observacional, nivel correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo formada por 100 gestantes que se encontraban en el último trimestre, en quienes se aplicó un recordatorio de 24 horas. Los valores de hemoglobina se recolectaron de las historias clínicas, dentro de la primera semana de puerperio, durante el periodo marzo-abril del 2018. Resultados: El consumo de hierro promedio fue de 4,223 mg ± 1,9841 para el hemínico y 11,652 mg ± 3,1356 para el no hemínico; y el nivel de...
2
tesis doctoral
El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de percepción de la educación inclusiva en docentes, padres de familia y estudiantes en una institución educativa de Lima Metropolitana, 2022. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo comparativo, que contó con una muestra no probabilística de 25 docentes, 123 padres de familia y 136 estudiantes, en quienes se aplicó, a través de la plataforma de Formularios Google, el Index for Inclusion en su versión en español, cuestionario específico para cada uno de los grupos. En los resultados se encontró que el grupo de docentes presentaba un mayor número de respuestas positivas hacia la educación inclusiva (80,31%), mientras que los padres de familia presentan el mayor número de respuestas negativas (6,84%). Con la prueba de Kruskal - Wallis se determinó que existen diferencias signifi...
3
tesis de maestría
El objetivo del presente proyecto fue determinar el efecto del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) sobre el grado de conocimientos y actitudes de los obstetras en relación a la educación sexual de los adolescentes, a través de la aplicación del programa “TICs y Educación Sexual”. La investigación fue de tipo pre-experimental (pretest y postest) y contó con el apoyo del Colegio Regional de Obstetras III Lima – Callao. La muestra estuvo conformada por 25 obstetras y los instrumentos empleados fueron un cuestionario de conocimientos de 25 ítems para medir el grado de conocimientos (Dimensión biológica-reproductiva) y una Escala de Likert de 40 ítems para medir la actitud de los obstetras (Dimensiones socio-afectiva y ético-moral), ambos basados en los “Lineamientos para una Educación Sexual Integral” del Ministerio de Educación y validados ...
4
artículo
Introducción: La labor de los obstetras se ha visto afectada notoriamente a causa de la pandemia COVID-19, no sólo por el estrés generado ante la emergencia sanitaria, sino por una serie de factores en el campo de trabajo que han sido poco investigados a nivel nacional. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estrés y la calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima Metropolitana durante el mes de setiembre del año 2021. Materiales y Métodos: Diseño observacional, nivel correlacional transversal. El estudio se realizó mediante una encuesta virtual proporcionada a los obstetras asistenciales de distintos establecimientos de salud de Lima Metropolitana, obteniendo una muestra final de 83 obstetras. La variable 1 es el estrés laboral y la variable 2 es la calidad de vida laboral. La técnica de recolección de información fue la e...
5
artículo
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son patologías psicológicas caracterizadas por la preocupación de la alimentación, el peso, y la insatisfacción corporal. Así mismo, son consideradas como principales problemas de salud mental en los jóvenes por su elevado crecimiento en esta población. El objetivo de la investigación fue determinar la frecuencia de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de la escuela de Arquitectura  de la Universidad César Vallejo, para ello se realizó un estudio básico de nivel descriptivo, con un diseño no experimental  - transversal, y se trabajó con una muestra de 86 estudiantes del I y II ciclo de la facultad, mediante la aplicación de los cuestionarios Eating Attitudes test (EAT – 26) y Sick, Control, One, Fat, Food (SCOFF). Se determinó que los resultados de ambos cuestionarios denotaban diferencias, sin embargo, l...
6
artículo
ABSTRACT Objective: To identify the personal and social factors related to the beginning of sexual coital activity in students of an Educational Institution. Methodology: Research with observational design, correlation level and cross section. The study involved 136 students from 3rd to 5th year of high school, randomly selected in the month of October 2016. An instrument developed by the authors was applied and validated by expert judgment. The statistical test was χ2, considering as significant a value p <0.05. Results: It can be seen that 27.2% of the students surveyed reported having had sexual intercourse. The personal factors with significant association were: having more than three lovers (p= 0.004), the adolescent’s permissiveness to sexual relations (p= 0.001), the valuation towards sexual relations (p= 0.021), and having repeated or once disapproved the school year (p= 0.000...
7
artículo
Objetivo: Determinar cuáles son los factores familiares que están asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro Materno Infantil “José Gálvez” durante el año 2014. Material y métodos: Estudio de casos y controles, con una muestra formada por 60 primigestas adolescentes (casos) y 60 primigestas adultas (controles), en quienes se aplicó un cuestionario de 15 ítems, dentro de los cuales se incluyeron 11 factores familiares. Los datos fueron vaciados a una matriz del programa SPSS versión 24 y se empleó como prueba estadística el chi cuadrado y el Odd-Ratio con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: Los factores familiares que presentaron asociación significativa con el embarazo adolescente fueron el tener una familia incompleta (OR: 2.625; IC 95%: 1.211-5.691), el vivir en ausencia de uno de los padres (OR: 2.891; IC 95%: 1.356-6.161), existe...
8
artículo
Introducción: El consumo de hierro es muy importante durante la etapa de gestación y puerperio, no sólo para prevenir la anemia gestacional sino para reducir el riesgo de complicaciones tanto en la madre como en el feto. Objetivos: Determinar la relación entre el consumo de hierro y el nivel de hemoglobina en puérperas del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Material y métodos: Estudio con diseño observacional, nivel correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo formada por 100 gestantes que se encontraban en el último trimestre, en quienes se aplicó un recordatorio de 24 horas. Los valores de hemoglobina se recolectaron de las historias clínicas, dentro de la primera semana de puerperio, durante el periodo marzo-abril del 2018. Resultados: El consumo de hierro promedio fue de 4,223 mg ± 1,9841 para el hemínico y 11,652 mg ± 3,1356 para el no hemínico; y el nivel d...
9
artículo
Objective: Determine attitudes towards the investigation of rotating obstetrics inmates at Sergio E. Bernales Hospital (HSEB) during December 2018 to January 2019. Methods: Transversal study. The population was made up of obstetrics interns who performed professional practices to whom a validated scale of 28 items distributed in 6 dimensions was applied, which assessed attitudes towards research. Results: 57 obstetrics interns participated in the study. The average age was 23.5 ± 2.1 years and 96.5% were female. 54.4% of inmates presented a regular attitude towards scientific research, 24.6% had a good attitude and 21% had a bad attitude. 93.0% of inmates agreed or strongly agreed that publication in a journal helps improve clinical practice, most felt able to interpret a scientific article (68.4%) and prepared to conduct research career related (54.3%); On the other hand, they consider...
10
artículo
Objective: Determine attitudes towards the investigation of rotating obstetrics inmates at Sergio E. Bernales Hospital (HSEB) during December 2018 to January 2019. Methods: Transversal study. The population was made up of obstetrics interns who performed professional practices to whom a validated scale of 28 items distributed in 6 dimensions was applied, which assessed attitudes towards research. Results: 57 obstetrics interns participated in the study. The average age was 23.5 ± 2.1 years and 96.5% were female. 54.4% of inmates presented a regular attitude towards scientific research, 24.6% had a good attitude and 21% had a bad attitude. 93.0% of inmates agreed or strongly agreed that publication in a journal helps improve clinical practice, most felt able to interpret a scientific article (68.4%) and prepared to conduct research career related (54.3%); On the other hand, they consider...