1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Actualmente el consumo de alimentos ultra procesados se ha incrementado significativamente, convirtiéndose en el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. El Objetivo de la investigación fue evaluar el consumo de alimentos y bebidas ultra procesados en adultos durante el periodo de cuarentena por la Pandemia de COVID 19, Lima - 2020. Materiales y método, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo descriptivo y corte transversal, con un tamaño de muestra de 438 adultos encuestados, a quienes se aplicó un cuestionario validado de consumo de alimentos y bebidas ultra procesados. Resultados: De 438 personas encuestadas, el 57.3% tuvo un consumo alto de alimentos y bebidas ultra procesados, el 36.5% tuvo un consumo de riesgo y el 6.2% un consumo bajo, respectivamente, asimismo, el 99.3% consumió solo a...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son patologías psicológicas caracterizadas por la preocupación de la alimentación, el peso, y la insatisfacción corporal. Así mismo, son consideradas como principales problemas de salud mental en los jóvenes por su elevado crecimiento en esta población. El objetivo de la investigación fue determinar la frecuencia de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de la escuela de Arquitectura de la Universidad César Vallejo, para ello se realizó un estudio básico de nivel descriptivo, con un diseño no experimental - transversal, y se trabajó con una muestra de 86 estudiantes del I y II ciclo de la facultad, mediante la aplicación de los cuestionarios Eating Attitudes test (EAT – 26) y Sick, Control, One, Fat, Food (SCOFF). Se determinó que los resultados de ambos cuestionarios denotaban diferencias, sin embargo, l...