Consumo de Alimentos y Bebidas Ultra procesados en adultos durante el periodo de cuarentena por la Pandemia de COVID - 19, Lima - 2020.

Descripción del Articulo

Actualmente el consumo de alimentos ultra procesados se ha incrementado significativamente, convirtiéndose en el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. El Objetivo de la investigación fue evaluar el consumo de alimentos y bebidas ultra procesados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Castillo, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos
Bebidas ultra procesadas
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Actualmente el consumo de alimentos ultra procesados se ha incrementado significativamente, convirtiéndose en el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. El Objetivo de la investigación fue evaluar el consumo de alimentos y bebidas ultra procesados en adultos durante el periodo de cuarentena por la Pandemia de COVID 19, Lima - 2020. Materiales y método, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo descriptivo y corte transversal, con un tamaño de muestra de 438 adultos encuestados, a quienes se aplicó un cuestionario validado de consumo de alimentos y bebidas ultra procesados. Resultados: De 438 personas encuestadas, el 57.3% tuvo un consumo alto de alimentos y bebidas ultra procesados, el 36.5% tuvo un consumo de riesgo y el 6.2% un consumo bajo, respectivamente, asimismo, el 99.3% consumió solo alimentos ultra procesados; el consumo fue alto en 48.3%, consumo de riesgo en 41.4% y consumo bajo 10.3%; el 93.8% consumió bebidas ultra procesadas, el 0.7% presentó un consumo alto, el 10.5% un consumo de riesgo y el 88.8% fue bajo. Los alimentos ultra procesados de mayor consumo fueron, la mantequilla y los chocolates, y en las bebidas ultra procesadas, el mayor consumo fue el yogurt azucarado y las bebidas gasificadas. Conclusión: Se evidenció un alto consumo de alimentos ultra procesados durante el periodo de confinamiento obligatorio por COVID - 19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).