Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Cubas Romero, Fiorella Cynthia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estrés, ansiedad y depresión y la conducta alimentaria en estudiantes de una universidad del Perú durante la pandemia por COVID-19, en el 2022. Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en estudiantes universitarios de las ciudades de Lima, Chiclayo y Piura. Las variables de interés fueron: ansiedad, estrés y depresión; medidos por el cuestionario DASS-21 y la variable conducta alimentaria se midió con el índice de alimentación saludable (IAS), las variables intervinientes fueron edad, sexo, ocupación y ciclo académico. Para evaluar la asociación entre el estrés, depresión y ansiedad con la conducta alimentaria se aplicó la correlación de Spearman y se construyeron modelos de regresión lineal simple para calcular los coeficientes de regresión crudos (βc) y ajustados (βa) con ...
2
artículo
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son patologías psicológicas caracterizadas por la preocupación de la alimentación, el peso, y la insatisfacción corporal. Así mismo, son consideradas como principales problemas de salud mental en los jóvenes por su elevado crecimiento en esta población. El objetivo de la investigación fue determinar la frecuencia de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de la escuela de Arquitectura  de la Universidad César Vallejo, para ello se realizó un estudio básico de nivel descriptivo, con un diseño no experimental  - transversal, y se trabajó con una muestra de 86 estudiantes del I y II ciclo de la facultad, mediante la aplicación de los cuestionarios Eating Attitudes test (EAT – 26) y Sick, Control, One, Fat, Food (SCOFF). Se determinó que los resultados de ambos cuestionarios denotaban diferencias, sin embargo, l...
3
artículo
Introducción: El consumo de hierro es muy importante durante la etapa de gestación y puerperio, no sólo para prevenir la anemia gestacional sino para reducir el riesgo de complicaciones tanto en la madre como en el feto. Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de hierro y el nivel de hemoglobina en puérperas del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Material y métodos: Estudio con diseño observacional, nivel correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo formada por 100 gestantes que se encontraban en el último trimestre, en quienes se aplicó un recordatorio de 24 horas. Los valores de hemoglobina se recolectaron de las historias clínicas, dentro de la primera semana de puerperio, durante el periodo marzo-abril del 2018. Resultados: El consumo de hierro promedio fue de 4,223 mg ± 1,9841 para el hemínico y 11,652 mg ± 3,1356 para el no hemínico; y el nivel de...
4
artículo
Introducción: El consumo de hierro es muy importante durante la etapa de gestación y puerperio, no sólo para prevenir la anemia gestacional sino para reducir el riesgo de complicaciones tanto en la madre como en el feto. Objetivos: Determinar la relación entre el consumo de hierro y el nivel de hemoglobina en puérperas del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Material y métodos: Estudio con diseño observacional, nivel correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo formada por 100 gestantes que se encontraban en el último trimestre, en quienes se aplicó un recordatorio de 24 horas. Los valores de hemoglobina se recolectaron de las historias clínicas, dentro de la primera semana de puerperio, durante el periodo marzo-abril del 2018. Resultados: El consumo de hierro promedio fue de 4,223 mg ± 1,9841 para el hemínico y 11,652 mg ± 3,1356 para el no hemínico; y el nivel d...