1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Determina los factores individuales, familiares y sociales que están asociados al embarazo en adolescentes. Es un estudio de enfoque mixto, con una primera etapa de enfoque cuantitativo y una segunda etapa de enfoque cualitativo. En la etapa cuantitativa, se realiza un estudio de “casos y controles”, para lo cual se utiliza una muestra de 120 gestantes (60 adolescentes y 60 adultas) mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos son analizados con el programa SPSS-22. Para determinar los factores de riesgo se calcula el odd-ratio (OR) y para el análisis de las variables nominales se emplea la prueba de chi-cuadrado. La etapa cualitativa cuenta con una muestra de 10 adolescentes informantes clave del grupo caso, en quienes se aplica una entrevista a profundidad, la cual se graba con autorización de la participante para sistematizar el contenido. Concluye que la...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar cuáles son los factores familiares que están asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro Materno Infantil “José Gálvez” durante el año 2014. Material y métodos: Estudio de casos y controles, con una muestra formada por 60 primigestas adolescentes (casos) y 60 primigestas adultas (controles), en quienes se aplicó un cuestionario de 15 ítems, dentro de los cuales se incluyeron 11 factores familiares. Los datos fueron vaciados a una matriz del programa SPSS versión 24 y se empleó como prueba estadística el chi cuadrado y el Odd-Ratio con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: Los factores familiares que presentaron asociación significativa con el embarazo adolescente fueron el tener una familia incompleta (OR: 2.625; IC 95%: 1.211-5.691), el vivir en ausencia de uno de los padres (OR: 2.891; IC 95%: 1.356-6.161), existe...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

It is expected to have positive results in the different sexual and reproductive health indicators that have been affected by the COVID-19 pandemic. Likewise, it is expected to achieve the integral preparation and empowerment of pregnant women that allow them to face, in a healthy and happy way, pregnancy, childbirth, the puerperium and the care of the newborn, contributing to the reduction of perinatal maternal morbidity and mortality, and improving the quality of life of our population.
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El embarazo, estimula en cada padre gestante la necesidad de sentir, expresar, organizar y aclarar sentimientos, miedos, inquietudes o creencias, los cuales permiten comprender y dar significado a su nueva condición; los procesos educativos prenatales, en especial la Estimulación Prenatal, pueden ser un contexto ideal para ayudar los padres en este proceso y fomentar el vínculo paterno; sin embargo, en nuestro país, aún no se ha logrado su implementación adecuada. En teoría, la estimulación prenatal, persigue dos objetivos, el desarrollo cerebral del niño por nacer y la vinculación afectiva de los padres con su bebé; sin embargo, en la práctica se pone más énfasis en la vinculación materno-fetal. No debemos caer en este error, por el contrario, debemos practicar una estimulación contextualizada en el afecto, teniendo en cuenta la preparación psicológica de los futuros p...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

Introducción: La labor de los obstetras se ha visto afectada notoriamente a causa de la pandemia COVID-19, no sólo por el estrés generado ante la emergencia sanitaria, sino por una serie de factores en el campo de trabajo que han sido poco investigados a nivel nacional. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estrés y la calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima Metropolitana durante el mes de setiembre del año 2021. Materiales y Métodos: Diseño observacional, nivel correlacional transversal. El estudio se realizó mediante una encuesta virtual proporcionada a los obstetras asistenciales de distintos establecimientos de salud de Lima Metropolitana, obteniendo una muestra final de 83 obstetras. La variable 1 es el estrés laboral y la variable 2 es la calidad de vida laboral. La técnica de recolección de información fue la e...