Programa de estimulación prenatal con énfasis en vinculación afectiva paterna, Lima, 2017
Descripción del Articulo
El embarazo, estimula en cada padre gestante la necesidad de sentir, expresar, organizar y aclarar sentimientos, miedos, inquietudes o creencias, los cuales permiten comprender y dar significado a su nueva condición; los procesos educativos prenatales, en especial la Estimulación Prenatal, pueden se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estimulación prenatal vinculación afectiva paterna http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | El embarazo, estimula en cada padre gestante la necesidad de sentir, expresar, organizar y aclarar sentimientos, miedos, inquietudes o creencias, los cuales permiten comprender y dar significado a su nueva condición; los procesos educativos prenatales, en especial la Estimulación Prenatal, pueden ser un contexto ideal para ayudar los padres en este proceso y fomentar el vínculo paterno; sin embargo, en nuestro país, aún no se ha logrado su implementación adecuada. En teoría, la estimulación prenatal, persigue dos objetivos, el desarrollo cerebral del niño por nacer y la vinculación afectiva de los padres con su bebé; sin embargo, en la práctica se pone más énfasis en la vinculación materno-fetal. No debemos caer en este error, por el contrario, debemos practicar una estimulación contextualizada en el afecto, teniendo en cuenta la preparación psicológica de los futuros padres y del crecimiento sincronizado de la pareja, fomentando la participación activa del padre en todo el proceso. El objetivo del presente trabajo es diseñar un programa de estimulación prenatal con énfasis en vinculación afectiva paterna, considerando elementos conceptuales y metodológicos, técnicas de relajación, visualización, vinculación prenatal y estimulación prenatal, que fomenten la participación activa del varón, para lograr personas con un mejor desarrollo físico, mental y social, que vivan dentro de una familia saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).