Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Vega Romá, Pablo', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo analizar la experiencia de lugar que construye un conjunto de migrantes venezolanos que ejercen el comercio ambulatorio en una zona específica de la ciudad de Lima. Para ello, se ha priorizado el análisis de tres ejes principales que permiten comprender el concepto de lugar: espacio material, prácticas y sentido de lugar (Agnew, 1987; Cresswell, 2004). Este trabajo ha utilizado un enfoque metodológico de corte etnográfico, lo que ha permitido la interacción directa con los propios sujetos de estudio en su ámbito de acción en la vida cotidiana. Cabe resaltar que esta propuesta incluye un clip sonoro como producto complementario al documento escrito, que busca aproximarse, desde el ámbito sensorial, a las formas particulares en que la población venezolana migrante experimenta y expresa sus vínculos subjetivos con la ciudad de Lima. ...
2
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo analizar la experiencia de lugar que construye un conjunto de migrantes venezolanos que ejercen el comercio ambulatorio en una zona específica de la ciudad de Lima. Para ello, se ha priorizado el análisis de tres ejes principales que permiten comprender el concepto de lugar: espacio material, prácticas y sentido de lugar (Agnew, 1987; Cresswell, 2004). Este trabajo ha utilizado un enfoque metodológico de corte etnográfico, lo que ha permitido la interacción directa con los propios sujetos de estudio en su ámbito de acción en la vida cotidiana. Cabe resaltar que esta propuesta incluye un clip sonoro como producto complementario al documento escrito, que busca aproximarse, desde el ámbito sensorial, a las formas particulares en que la población venezolana migrante experimenta y expresa sus vínculos subjetivos con la ciudad de Lima. ...
3
artículo
La ciudad desde la antropología: miradas etnográficas is a book, edited by Gerardo Castillo and Laura Soria, which brings together a set of academic articles that provide a diverse reflection, at a thematic and methodological level, on anthropological debates around the city. This publication, which links in its chapters the analysis of the spatiality of the places addressed with the dynamics that constitute the social groups that inhabit them, represents a key contribution in the field of urban anthropology research.
4
tesis de grado
La presente investigación busca analizar los procesos de construcción del liderazgo indígena de un conjunto de jóvenes awajún que viene participando en el espacio de formación denominado “Escuela de Líderes y Lideresas Jóvenes de los Pueblos Awajún y Wampis”, instancia promovida por la plataforma de líderes indígenas Consejo Permanente del Pueblo Awajún (CPPA) y el centro social Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica (SAIPE). Partiendo de la idea que el liderazgo indígena es el resultado de un proceso histórico y generacional, este trabajo realizado desde un enfoque etnográfico en Santa María de Nieva, se aproxima a la manera en la que estos jóvenes construyen formas de configurar el liderazgo desde sus experiencias de vida como generación, a partir de tres ejes de análisis: la construcción de la propuesta de formación de la “Escue...
5
revisión
La ciudad desde la antropología: miradas etnográficas is a book, edited by Gerardo Castillo and Laura Soria, which brings together a set of academic articles that provide a diverse reflection, at a thematic and methodological level, on anthropological debates around the city. This publication, which links in its chapters the analysis of the spatiality of the places addressed with the dynamics that constitute the social groups that inhabit them, represents a key contribution in the field of urban anthropology research
6
tesis de grado
La presente investigación busca analizar los procesos de construcción del liderazgo indígena de un conjunto de jóvenes awajún que viene participando en el espacio de formación denominado “Escuela de Líderes y Lideresas Jóvenes de los Pueblos Awajún y Wampis”, instancia promovida por la plataforma de líderes indígenas Consejo Permanente del Pueblo Awajún (CPPA) y el centro social Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica (SAIPE). Partiendo de la idea que el liderazgo indígena es el resultado de un proceso histórico y generacional, este trabajo realizado desde un enfoque etnográfico en Santa María de Nieva, se aproxima a la manera en la que estos jóvenes construyen formas de configurar el liderazgo desde sus experiencias de vida como generación, a partir de tres ejes de análisis: la construcción de la propuesta de formación de la “Escue...
7
capítulo de libro
Este capítulo analiza las situaciones de discriminación experimentadas por la población venezolana en el Perú, con el objetivo de identificar los imaginarios vinculados a la alteridad migrante que se construyen a partir de estas experiencias, las formas de resiliencia que configuran los migrantes venezolanos en este contexto y la manera en que estos eventos impactan en su inserción en el país. La xenofobia se presenta como una experiencia transversal entre los jóvenes venezolanos, ya sea por vivencias propias o por anécdotas de personas cercanas, lo que implica abordar esta problemática de manera relacional, tomando en cuenta el resto de las características que configuran sus trayectorias migratorias.
8
artículo
La ciudad desde la antropología: miradas etnográficas is a book, edited by Gerardo Castillo and Laura Soria, which brings together a set of academic articles that provide a diverse reflection, at a thematic and methodological level, on anthropological debates around the city. This publication, which links in its chapters the analysis of the spatiality of the places addressed with the dynamics that constitute the social groups that inhabit them, represents a key contribution in the field of urban anthropology research.
9
artículo
Este artículo explora la construcción del sentido de lugar de un grupo de comerciantes ambulantes venezolanos en la ciudad de Lima, a partir del paisaje sonoro que producen en su entorno laboral. El objetivo es comprender cómo las experiencias migratorias configuran su relación con el espacio urbano a través de la voz, el ruido y otras manifestaciones auditivas. La investigación emplea una metodología etnográfica sonora, que combina registros de audio, entrevistas y observación participante. Los resultados muestran que las dinámicas acústicas no solo comunican discursos, sino también expresan afectos, tensiones y formas de inclusión o exclusión en el espacio público. El estudio propone una lectura sensorial y situada de la experiencia migratoria, subrayando el valor del paisaje sonoro para comprender las prácticas espaciales de los migrantes. 
10
documento de trabajo
En la ciudad de Iquitos, entre el 16 y 21 de enero del 2023, se realizó la Residencia de arte “La Balsa Bufeo + MAC Lima”. Ésta tuvo como marco la exposición artística “Los ríos pueden existir sin aguas, pero no sin orillas” que fue coorganizado por el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) y “Bufeo / Amazonía + Arte” y que, además, contó con el apoyo de la Fundación Mellon – Universidad de Pennsylvania. El objetivo de la Residencia fue que el(la) artista invitada vivencie la “experiencia que aporte en su proceso creativo desde el encuentro profundo con la Amazonía y su gente” (MAC Lima; Bufeo/Amazonía + arte; Penn-Mellon, 2023, pág. 1). El Grupo de Investigación Antropología de la Ciudad (GIAC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) considera de gran importancia que esta experiencia pueda ser comprendida, organizada y difundida; ...