Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Vasquez, Hernán', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo realizar un sistema de izaje que pretende optimizar el sistema manual que se tiene en la actualidad en las acciones de mantenimiento que se les dan a las bombas sumergibles de minería. Esta actividad se constató que resulta muy cara en comparación al diseño propuesto ya que lo realiza una servís externa, la cual cotiza las actividades teniendo en cuenta muchos factores que involucran precios elevados, aclarando que es así como se rige las actividades de minería, el sistema de izaje permitirá reducir el tiempo de izaje y aunque se tiene en cuenta que se utilizara de acuerdo al sistema que se tiene, en la actualidad se está desarrollando el izaje de una bomba por día y cuatro al mes, este resulta más óptimo en comparación del realizado hasta el momento. La toma de datos se realizó de primera fuente por medio de fichas de observac...
2
tesis de maestría
El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la influencia de la gestión por competencias en la satisfacción laboral del personal de un hospital de Lima. El tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, de método hipotético - deductivo, de corte transversal, correlacional-causal. La población lo conformaron 75 trabajadores de la salud trabajadores del hospital, y la muestra fue conformada por 63 trabajadores de un muestreo utilizando el método de probabilidad aleatoria simple. La técnica de recopilación de datos para las dos variables para el presente trabajo fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, validado por expertos y establecido su confiabilidad por el coeficiente de alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos a través de la prueba de regresión logística ordinal dieron un valor de p - valor = 0,000<0,05, evidenciando que la variabl...
3
tesis de grado
A partir de la pandemia de COVID-19, las personas se han visto afectadas en el ámbito laboral, evaluando en más de un caso, la creación de nuevos proyectos de trabajo. El podcast periodístico denominado ‘La Caja del Emprendedor’ encontró una oportunidad para brindar información relevante y educar a la comunidad sobre emprendimiento y finanzas personales. El objetivo del presente producto periodístico busca adentrarse en jóvenes entre 24 y 35 años en las plataformas digitales de Mercado Negro. Esto permitirá mejorar las acciones establecidas en la actualidad para este nicho desde la primera semana de noviembre con la publicación del podcast cada quince días.
4
tesis de grado
El estudio titulado “Gestión administrativa y calidad de servicio en usuarios del Banco Pichincha de Comas, Lima 2020”; desarrollado con un método hipotético– deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo– correlacional, con el de objetivo principal, determinar el grado de relación entre la gestión administrativa y la calidad de servicio según los usuarios del Banco Pichincha, agencia de Comas, Lima 2020. Teniendo como población 328 usuarios de la entidad bancaria y una muestra de 56 usuarios a los que se aplicaron técnicas estadísticas de tipo inferencial. En el estudio se halló que, la gestión administrativa esta correlacionada significativamente con la calidad de servicio según los usuarios del Banco Pichincha, agencia de Comas, Lima 2020 (Rho = 0.694); este resultado permitió concluir que, cuanto mejor se ejerza la Gestión admini...
5
En la publicación se describe las características fenológicas del trigo, las variedades comerciales en la sierra sur del Perú y el manejo integrado del cultivo de trigo. Plagas y su control.
6
tesis de grado
El extracto etanólico de la Raíz de Jatropha curcas (piñón blanco) recolectado en el Centro Experimental de Plantas Medicinales de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UNAP, mostró una actividad antibacteriana resístente e intermedia, para Staphylococcus aureus ATCC 25923, y Salmonella sp. Respectivamente. Además, se determinó una elevada Actividad Antioxidantes y una elevada cantidad de flavonoides, significativa de fenoles totales y taninos. Los resultados sugieren que el piñón blanco del Centro Experimental puede ser usado en la cura de enfermedades como una medicina alternativa.
7
artículo
Introducción: El hostigamiento sexual en el ámbito laboral es de conocimiento y objeto de denuncia por sus víctimas; sin embargo, son escasas las evidencias científicas en el ámbito universitario. Objetivos: Desarrollar un cuestionario que proporcione datos confiables y válidos sobre la percepción de hostigamiento sexual en estudiantes universitarios. Diseño: Evaluación psicométrica de pruebas empíricas. Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Estudiantes matriculados. Intervenciones: Cuestionario de 31 ítems a 189 estudiantes matriculados. Principales medidas de resultados: La confiabilidad global del instrumento fue de 0,924. El análisis factorial exploratorio con rotación varimax dio un valor de convergencia general que explica el 64,75% de la varianza total. La estructura factorial permitió identificar cinco factores: el prim...
8
artículo
Introduction: Orthodontists constantly seek to reduce the duration of their provided treatments and the patient's time in the office. For this reason, different bracket systems are currently used in orthodontics; an example is self-ligating brackets (SLB) which are believed to offer advantages over conventional brackets (CB). Objective: To evaluate and compare the clinical periodontal effect of CB and SLB through a systematic review and a meta-analysis. Material and Method: A search of the literature was carried out until December 2017, in the biomedical databases: PubMed, Embase, SciELO, ScienceDirect, SIGLE, LILACS, BBO, Google Scholar and the Cochrane Central Register of Controlled Trials. The selection criteria of the studies were defined as such: randomized clinical trials, up to 5 years old and that report the clinical effects (probing depth, bleeding on probing, gingival index and...
9
artículo
Resumen: En la práctica odontológica, es frecuente encontrar alteraciones con sintomatología dolorosa en la región maxilofacial, las cuales no son apropiadamente diagnosticadas, a causa del desconocimiento de síndromes craneofaciales y cervicofaríngeos, como el Síndrome de Eagle. El objetivo de esta revisión es describir los aspectos generales, diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Eagle. El Síndrome de Eagle o estilalgia es la entidad nosológica, descrita por Watt W. Eagle en 1937, definida como aquel dolor orofacial relacionado con la elongación de la apófisis estiloides y calcificación del ligamento estilohioideo; el cual está acompañado de síntomas como: disfonía, disfagia, dolor faríngeo, glositis, otalgia, tonsilitis, dolor facial, cefalea, odinofagia, dolor en la articulación temporomandibular e imposibilidad de realizar movimientos laterales del cuello. E...
10
artículo
The aim of this study was to evaluate the effect of the inclusion of Azolla on the diet of Japanese quails on voluntary intake, apparent nutrient digestibility and egg production. A total of 240 16-week old quail on the first third of egg laying were used. The birds were housed in 24 raised cages (10 per cage). A completely randomized design was used with four treatments: T1: 0%, T2: 5%, T3: 10% and T4: 15% inclusion of Azolla in the diet. Voluntary nutrient intake was higher in Azolla treatments (p<0.05). The lowest egg yield g/bird/day1 was in T4 (p<0.0001) and the best feed conversion was in T1 and T2 (p<0.0001). The apparent digestibility of dry matter and organic matter showed no significant difference between treatments. The highest crude protein digestibility was in T1 (46.1%) and T2 (44.5%) (p<0.0001) and the highest for digestibility of neutral detergent fibre was in...
11
artículo
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo voluntario, digestibilidad aparente de los nutrientes y producción de huevos. Se utilizaron 240 codornices de 16 semanas de edad iniciando el primer tercio de postura. Las aves se alojaron en 24 jaulas elevadas (10 aves por jaula). Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos: T1: 0%, T2: 5%, T3: 10% y T4: 15% de inclusión de Azolla en la dieta por 60 días. El consumo voluntario de nutrientes fue mayor en los tratamientos con Azolla (p<0.05). El menor rendimiento de huevos g/ave/día1 fue en T4 (p<0.0001) y la mejor conversión alimenticia fue en T1 y T2 (p<0.0001). La digestibilidad aparente de la materia seca y materia orgánica no mostró diferencia significativa entre tratamientos. La mayor digestibilidad de prote...
12
artículo
El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción, y las características morfológicas de tres genotipos de pasto elefante enano Pennisetum purpureum, Schum: (CNPGL 92198-7, CNPGL 94-34-3 y cv. Mott) sobre el pastoreo. El experimento fue conducido en el Sector de Forragicultura y Nutrición de Rumiantes (LZNA/CCTA) de la Universidad Estadual del Norte Fluminense Darcy Ribeiro, Campos de los Goytacazes, RJ, Brasil. El análisis estadístico fué bloques completos al azar, con parcelas subdivididas, con tres repeticiones. Las parcelas consistieron de tres genotipos de pasto elefante enano, mientras que las subparcelas fueron representadas por cuatro frecuencias de pastoreo: (30 y 45 días de descanso en época de lluvias y seca respectivamente), cuando el dosel forrajero alcanzaba 90, 95 y 100 % de interceptación de luz. Se verificó efecto del factor época sobre la producción, al...