Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Vargas Pacosonco, Kleiber Rosendo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El propósito fue verificar la influencia del aprendizaje colaborativo en los logros de aprendizaje, el término de aprendizaje colaborativo, no se refiere únicamente al trabajo en grupos, sino al compromiso entre los integrantes del equipo de aprendizaje, el cual se sustenta en la idea de solidaridad educativa, que puede formar el ideal de la “amistad educativa”. En una educación plasmada desde sus raíces en una idea individualista, que quita la sensibilidad humana de los estudiantes lo que se ve plasmado en la estratificación de grupos que elitizan y deshumanizan la educación, pues esta idea de meritocracia y competitividad genera en los aprendices la idea de: “mientras yo esté bien, el resto no importa”, el mismo que tiene consecuencias no sólo en la escuela, sino en la sociedad. De la investigación realizada con el método experimental-comparativo, obtuvimos la siguie...
2
tesis de grado
La presente investigación consideró como objetivo determinar la necesidad de la modificación de la Ley Nº 28874, ley que regula la publicidad estatal en los medios de comunicación en una coyuntura atípica ocasionada por la actual situación social, económica y política del Perú, la misma que tuvo como una de sus consecuencias en el ámbito del Estado peruano la discusión del rol que cumplen de los medios de comunicación, la investigación utilizó el diseño de investigación jurídico dogmática (estudio de las instituciones jurídicas), con enfoque cualitativo, también denominada investigación jurídico formal que corresponde a la investigación dogmática (estudio de la norma jurídica y el ordenamiento normativo jurídico), las técnicas que se utilizaron responden a la observación documental (ficha de registro), la entrevista (guía de entrevista semiestructurada) y la...
3
tesis doctoral
La tendencia educativa a nivel internacional se fundamenta en la aplicación del Enfoque por Competencias o Enfoque Basado en Competencias, es por este motivo que el estudio de investigación permitió realizar un análisis y reflexión sobre la pertinencia de este enfoque para la formación de futuros profesionales. El actual sistema que se viene aplicando en la educación superior permite plantear la siguiente interrogante ¿Qué superficialidades presenta el enfoque por competencias en la Universidad Nacional del Altiplano Puno?, motivo por el que se tuvo como objetivo principal mostrar las superficialidades que presenta el enfoque por competencias desarrollado en esta institución de educación superior universitaria. La metodología que se aplicó en la investigación responde al enfoque cualitativo de tipo hermenéutico documental consistente en la lectura, el análisis y la interp...
4
tesis de maestría
La meta de la tesis es analizar la relación entre la Motivación Académica y los Estilos de Aprendizaje de los estudiantes del Programa de Educación Primaria de la UNA – Puno en el semestre académico 2017 - II. La investigación de la variable estilos o estrategias de aprendizaje de los estudiantes, nos permitió entender las tendencias que manejan para interiorizar competencias, que les proporcionarán el nivel académico óptimo para afrontar su profesión. El Estilo de Aprendizaje tiene un componente emocional, afectivo y sentimental que es determinante en el desarrollo de competencias, es por ello que también se examinó la variable Motivación Académica enmarcada en la desmotivación, motivación interna y la motivación externa, que están relacionados con los componentes de valor, expectativas y de afectividad. Los datos que se obtuvieron con la ejecución de la tesis, tie...
5
artículo
Se presentan los resultados del proceso de investigación cuantitativo, cuyo objetivo fue analizar la articulación entre pedagogía y las Relaciones Humanas (RH) en el contexto de autonomía, ambiente, comunicación y comodidad al momento del desarrollo de los temas propuestos. Participaron 70 estudiantes seleccionados mediante un muestreo intencional basado en criterios, desde el primer semestre del Instituto Superior Pedagógico (ISP) Horacio Zevallos Gámez de Cusco, en el cual los datos fueron traspasados y analizados con el programa estadístico SPSS. En conclusión, los problemas existentes conducen a apostar por pedagogías alternas para mejorar las RH entre los que enseñan y aprenden, ya que, se evidencia signos de incomodidad, molestia y apatía de los interlocutores.
6
artículo
The results of the quantitative research process, whose objective was to analyze the articulation between pedagogy and human relations (HR) in the context of autonomy, environment, communication and comfort at the time of the development of the proposed themes, are presented. 70 students selected by means of an intentional sampling based on criteria, from the first semester of the Horacio Zevallos Gámez Higher Pedagogical Institute (HPI) of Cusco, in which the data were transferred and analyzed with the SPSS statistical program, participated. In conclusion, the existing problems lead to betting on alternative pedagogies to improve HR among those who teach and learn, as there are signs of discomfort, inconvenience and apathy of the interlocutors.