Aprendizaje colaborativo y su influencia en el logro del aprendizaje del componente curricular de teorías y enfoques de la formación psicomotriz en educación primaria

Descripción del Articulo

El propósito fue verificar la influencia del aprendizaje colaborativo en los logros de aprendizaje, el término de aprendizaje colaborativo, no se refiere únicamente al trabajo en grupos, sino al compromiso entre los integrantes del equipo de aprendizaje, el cual se sustenta en la idea de solidaridad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Pacosonco, Kleiber Rosendo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13420
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos educativos
Estrategias metodológicas
Descripción
Sumario:El propósito fue verificar la influencia del aprendizaje colaborativo en los logros de aprendizaje, el término de aprendizaje colaborativo, no se refiere únicamente al trabajo en grupos, sino al compromiso entre los integrantes del equipo de aprendizaje, el cual se sustenta en la idea de solidaridad educativa, que puede formar el ideal de la “amistad educativa”. En una educación plasmada desde sus raíces en una idea individualista, que quita la sensibilidad humana de los estudiantes lo que se ve plasmado en la estratificación de grupos que elitizan y deshumanizan la educación, pues esta idea de meritocracia y competitividad genera en los aprendices la idea de: “mientras yo esté bien, el resto no importa”, el mismo que tiene consecuencias no sólo en la escuela, sino en la sociedad. De la investigación realizada con el método experimental-comparativo, obtuvimos la siguiente conclusión: la estrategia del aprendizaje colaborativo influye positivamente en el logro de aprendizajes, ya que en el 85.18 % (23 estudiantes) de nuestra población se observó un incremento positivo del promedio de la segunda unidad, aún más esta estrategia puede contribuir en la humanización de nuestro sistema educativo y con ello desterrar el concepto de “soledad académica”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).