1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Evaluar la preferencia de dos diseños de etiquetado frontal en productos industrializados (octógono vs. semáforo-GDA). Material y métodos: Estudio descriptivo transversal realizado con usuarios de mercados de Lima Metropolitana (Chorrillos, Breña, La Victoria y La Molina). Se utilizó una encuesta previamente validada que constó de cuatro preguntas basadas en láminas con cada etiquetado nutricional: ¿cuál de los productos le parece más saludable?”, “¿por qué escogió este?”, “¿cuál de las dos etiquetas le parece más fácil de entender?” y “¿cuál de los dos etiquetados le gusta más?”. Los datos se presentaron en porcentajes y medianas (rango intercuartilar) y las diferencias entre los grupos se evaluaron con la prueba exacta de Fisher (datos categóricos). Resultados: Se encuestaron 93 usuarios, el semáforo-GDA fue elegido como el etique...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Evaluar la preferencia de dos diseños de etiquetado frontal en productos industrializados (octógono vs. semáforo-GDA). Material y métodos: Estudio descriptivo transversal realizado con usuarios de mercados de Lima Metropolitana (Chorrillos, Breña, La Victoria y La Molina). Se utilizó una encuesta previamente validada que constó de cuatro preguntas basadas en láminas con cada etiquetado nutricional: ¿cuál de los productos le parece más saludable?”, “¿por qué escogió este?”, “¿cuál de las dos etiquetas le parece más fácil de entender?” y “¿cuál de los dos etiquetados le gusta más?”. Los datos se presentaron en porcentajes y medianas (rango intercuartilar) y las diferencias entre los grupos se evaluaron con la prueba exacta de Fisher (datos categóricos). Resultados: Se encuestaron 93 usuarios, el semáforo-GDA fue elegido como el etique...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar la asociación entre el número de comidas durante un día y el IMC (Índice de Masa Corporal) de adolescentes y adultos peruanos del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS). Material y métodos: Análisis secundario de datos a partir del estudio transversal ELANS. La variable dependiente fue IMC (kg/m2) y la variable de exposición número de comidas al día, medida como frecuencia de comidas al día, promedio de comidas principales, omisión comidas principales, frecuencia de entrecomidas al día, omisión de entrecomidas y consume entrecomidas. Se realizó una regresión lineal cruda y ajustada (por: sexo, edad, región, nivel socioeconómico, estado civil, kilocalorías y nivel de actividad física), para evaluar la asociación entre número de comidas e IMC con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se analizaron datos de 1092 personas, el prom...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Evaluar la preferencia de dos diseños de etiquetado frontal en productos industrializados (octógono vs semáforo-GDA). Material y métodos: Estudio descriptivo transversal en usuarios de mercados de Lima Metropolitana (Chorrillos, Breña, La Victoria y La Molina). Se utilizó una encuesta previamente validada que constó de 4 preguntas basadas en láminas con cada etiquetado nutricional: ¿Cuál de los productos le parece más saludable?”, “¿Por qué escogió este?”, “¿Cuál de las dos etiquetas le parece más fácil de entender?” y “¿Cuál de los dos etiquetados le gusta más?”. Los datos se presentan en porcentajes y medianas (rango intercuartil) y las diferencias entre los grupos se evaluaron con la prueba exacta de Fisher (datos categóricos). Los datos se analizaron en el programa Stata v15. Resultados: Se encuestaron 93 usuarios, el Semáforo-GDA fue el...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Educación Alimentaria Nutricional busca que aprendas diferentes metodologías, técnicas y herramientas, que podrás utilizar tanto haciendo consejería individual como realizando sesiones educativas. Su buena aplicación te permitirá lograr resultados satisfactorios con el público con el que trabajes, tanto en términos de los conocimientos que impartas, como en la adopción de comportamientos alimentario nutricionales y estilos de vida saludables. Se trata de un curso teórico - práctico, dirigido a los estudiantes de octavo ciclo. Busca desarrollar la competencia general Comunicación oral y la competencia específica Práctica de Salud Pública Nivel 3. Tiene como pre-requisito el curso Marketing Nutricional.
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Este curso está diseñado para que pongan en práctica todo lo aprendido a lo largo de la Carrera, fortaleciendo sus capacidades en materia de diseño e implementación de proyectos de desarrollo, que contribuyan a mejorar el estado nutricional de una determinada población objetivo. Propósito: Curso de especialidad en la Carrera de Nutrición y Dietética, de carácter práctico dirigido a los estudiantes del décimo ciclo, que busca desarrollar la Competencia General de Comunicación, Ciudadanía y Pensamiento Innovador y la Competencia Específica de Práctica de Salud Pública, Profesionalismo e Investigación. Tiene como pre-requisito los cursos NU211 Educación Alimentaria Nutricional, NU239 Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición y NU243 Práctica Nutricional Pública.
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Este curso está diseñado para que pongan en práctica todo lo aprendido a lo largo de la Carrera, fortaleciendo sus capacidades en materia de diseño e implementación de proyectos de desarrollo, que contribuyan a mejorar el estado nutricional de una determinada población objetivo. Propósito: Curso de especialidad en la Carrera de Nutrición y Dietética, de carácter práctico dirigido a los estudiantes del décimo ciclo, que busca desarrollar las Competencias Generales de: Comunicación Escrita y Oral, Ciudadanía y Pensamiento Innovador y las Competencias Específicas de: Práctica de Salud Pública, Profesionalismo e Investigación. Tiene como pre-requisito los cursos NU211 Educación Alimentaria Nutricional, NU239 Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición y NU243 Práctica Nutricional Pública.
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Práctica Nutricional 2 es un curso de especialidad, de la línea de educación clínica y profesional, que aborda con mayor profundidad los cuatro indicadores que toda historia clínico - nutricional debe contener, para obtener un diagnóstico del estado nutricional de un individuo, así como para la realización de una intervención oportuna en el proceso de atención nutricional. Busca desarrollar la competencia específica Práctica clínica - diagnóstico, nivel 1. Tiene como pre- requisito el curso de Práctica Nutricional 1. Este curso te permitirá desarrollar nuevas habilidades en el registro en una historia clínico-nutricional, información concerniente a los indicadores de: antropometría, datos bioquímicos, signos clínicos y dieta habitual, aplicando adecuadas técnicas de entrevista. El profundizar habilidades ya desarrolladas en el curso anterior, y desarrollar ...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Este curso está diseñado para que pongan en práctica todo lo aprendido a lo largo de la Carrera, fortaleciendo sus capacidades en materia de diseño e implementación de proyectos de desarrollo, que contribuyan a mejorar el estado nutricional de una determinada población objetivo. Curso de especialidad en la Carrera de Nutrición y Dietética, de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, que busca desarrollar la Competencia General de Comunicación Escrita y Ciudadanía y la Competencia Específica de Profesionalismo.