Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'VARGAS HUANCA, GEORGETTE', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Las investigaciones realizadas sobre cómo los estereotipos de género se reproducen en la relación profesorado-alumnado de la EBR tienen como objeto de estudio el discurso oral de profesores y profesoras, el cual no explica cómo se siguen reproduciendo los estereotipos de género en las escuelas a pesar del cuidado que el profesorado, consciente de este problema, le otorga a su relación jerárquica con el alumnado. El objetivo del presente artículo es argumentar que si consideramos la relación profesorado-alumnado como habitus, entonces la reproducción de los estereotipos de género en las escuelas se evidencia no solo en el discurso oral del profesorado, sino en las expresiones discursivas diversas. Las relaciones de género sostenidas en estereotipos se explican por las prácticas de discriminación, racismo y sexismo propios de una sociedad marcada por brechas históricas de de...
2
artículo
If once when you were a child, you climbed a ladder and fell, this episode probably put off any interest in trying as an infant in your life. You may have thought in your mind that the stairs were too high or short, big or ugly, and even bad. In materialistic terms it can be argued that all these series of characteristics associated with the ladder are thought from a subjective level, an idealistic and emotional notion that is engrossed in what feels like fear due to trauma. In contrast, a more objectivist vision would have to accept that the stairs are inanimate beings, useful objects for knowledge, but that they do not intentionally participate in the subject's sensitive experience. This last analysis is based on a philosophical trend called realism.
3
artículo
En este texto la autora analiza los conceptos de campo, habitus, capital y violencia simbólica de Pierre Bourdieu para explicar la propia disposición a aceptar “el orden de las cosas” a partir de la consideración del juego de roles que se asume como “natural”. Se considera que dichos conceptos son constitutivos para acercarse al planteamiento teórico de Bourdieu y realizar un análisis del comportamiento social. En el artículo, mediante un análisis bibliográfico de diversas fuentes especializadas y del mismo autor referido, se presentan reflexiones sobre los alcances de dichos conceptos y su aplicación a diversos aspectos de la realidad.
4
artículo
The research carried out on how gender stereotypes are reproduced in the EBR teacher-student relationship has as its object of study the oral discourse of male and female teachers, which does not explain how gender stereotypes continue to be reproduced in schools despite of the care that teachers, aware of this problem, give to their hierarchical relationship with students. The objective of this article is to argue that if we consider the teacher-student relationship as a habitus, then the reproduction of gender stereotypes in schools is evident not only in the oral discourse of teachers, but also in diverse discursive expressions.
5
artículo
If once when you were a child, you climbed a ladder and fell, this episode probably put off any interest in trying as an infant in your life. You may have thought in your mind that the stairs were too high or short, big or ugly, and even bad. In materialistic terms it can be argued that all these series of characteristics associated with the ladder are thought from a subjective level, an idealistic and emotional notion that is engrossed in what feels like fear due to trauma. In contrast, a more objectivist vision would have to accept that the stairs are inanimate beings, useful objects for knowledge, but that they do not intentionally participate in the subject's sensitive experience. This last analysis is based on a philosophical trend called realism.
6
artículo
In this text the author analyzes Pierre Bourdieu's concepts of field, habitus, capital and symbolic violence in order to explain one's own disposition to accept "the order of things" based on the consideration of the game of roles that are assumed as "natural". It is considered that these concepts are constitutive to approach Bourdieu's theoretical approach and to carry out an analysis of social behavior. In the article, through a bibliographic analysis of various specialist sources and the author himself, reflections on the scope of these concepts and their application to various aspects of reality are presented.
7
tesis de maestría
El discurso profesional docente desarrolla prácticas y utiliza expresiones discursivas, las cuales ordenan el área de trabajo en función de criterios tradicionales naturalizados por el habitus. Este último presenta diversos dispositivos estructurantes de las relaciones y las jerarquías sociales, los cuales contribuyen a acentuar las relaciones asimétricas de género. La investigación explora si la práctica de expresiones discursivas del profesorado reproduce los estereotipos de género en el 4.°, 5.° y 6.° grado del nivel primario en tres colegios de Lima Sur. Las instituciones elegidas se ubican en los distritos que presentan ayor incidencia de casos de violencia de género: San Juan de Miraflores, Villa el Salvador y Villa María del Triunfo. El estudio es de tipo cualitativo y exploratorio. Se sigue el criterio de muestra estructural. Los ejes de la investigación son dos: ...
8
informe técnico
Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 2 es un curso en el que el estudiante desarrolla sus habilidades para la comprensión lectora, la redacción de textos formales argumentativos y la expresividad oral para participar en situaciones comunicativas determinadas. Para ello, por un lado, emplea recursos de redacción que le permitirán una organización coherente, un desarrollo sólido y convincente, a partir de la lectura crítica de fuentes diversas y una escritura respetuosa de la normativa y de la ortografía vigente; y, por otro lado, utiliza recursos de expresión oral, como visuales, corporales y orales, para que su mensaje sea comprendido por su audiencia. Propósito: Este curso tiene como requisito Comprensión y Producción de Lenguaje 1, y desarrolla la competencia de Comunicación en el nivel de logro 1, siguiendo la política educativa propuesta por la UPC en SI...
9
informe técnico
Publicado por
Alcalde Solis, Henry Eduardo, Aliaga Salazar, Silvia Rocío Del Carmen, Anaya Ramirez, Veronica Fabiola, Araujo Riva, Yolanda Milagros, Arrascue Navarro, Karen Elizabeth, Avila Ore, Pablo, Banda Mendez, Jose Carlos, Bedoya Rosales, Benggi Mireelli, Briceño Arredondo, Jorge Carlos, Cangalaya Sevillano, Luis Miguel, Carneiro Figueroa, Miguel Ysaías, Casaño Vera, Leyla Janeth, De La Cruz Huamán, Lesly Mariela, De Taboada Amat Y Leon, Javier Carlos, Felipa Andrade, Rossana Fiorella, Flores Zavaleta, Cecilia Esperanza, Galindo Rojas, Percy, Garcia Garcia, Perla Nancy, Heredia Alarcón, Ángel Ilich, Heredia Mimbela, Maria Isabel, Jara Conohuillca, Rossmery Jessica, Javier Caballero, Gabriela Luisa, Luna Gamarra, Liliana Giovanna, Matzumura Miyahira, Francisco, Mauricio Alméstar, Tania Victoria, Medina Garcia, Pamela Angela, Mendoza García, Érica María, Mere Collazos, Milagros Jessica, Miranda Dávila, Ana Sofia, Morales Landeo, Ninfa Maribel, Nicacio Tello, Ruth Ysolina, Pastor Flores, Claudia Ivette, Ramirez Seminario, Fabiola De Fatima, Ramos Matías, Moisés Efrain, Ramírez Rodríguez, Laritza Tatiana, Rider Pérez León, Carlos Humberto, Salas Carrillo, Gisela Ines, Salazar Seminario, Cesar Augusto, Salazar Villar, Carla Jessica, Talledo Gamarra, Lizbeth Katty, Vargas Huanca, Georgette De Las Mercedes, Vergara Orihuela, Elizabeth, Vilela Torres, Maria Del Carmen, Villar Revello, Erika María, 2Zavala Sanchez, Graciela Maura, Zelada Feria De Collantes, Carla Del Rosario
Publicado 2023 Enlace
Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 1 es un curso de primer ciclo que busca desarrollar las habilidades vinculadas con la comprensión lectora, la redacción de textos escritos formales y la comunicación oral. Por ello, durante el curso, las actividades posibilitarán que el estudiante reflexione sobre cómo el lenguaje es una herramienta que nos permite entender la realidad y comunicar adecuadamente nuestras ideas sobre ella de forma tanto oral como escrita. En ese sentido, este curso propone que el alumno asuma el rol de un ciudadano crítico, es decir, aquella persona que no solo consume información, sino que produce contenido a partir de una investigación en fuentes confiables. Considerando lo explicado, nuestros alumnos serán capaces de redactar un texto escrito formal, así como elaborar una presentación oral empleando de manera pertinente recursos de expresi...
10
informe técnico
Publicado por
Alcalde Solis, Henry Eduardo, Aliaga Salazar, Silvia Rocío Del Carmen, Anaya Ramirez, Veronica Fabiola, Araujo Riva, Yolanda Milagros, Arrascue Navarro, Karen Elizabeth, Avila Ore, Pablo, Banda Mendez, Jose Carlos, Bedoya Rosales, Benggi Mireelli, Briceño Arredondo, Jorge Carlos, Camasca Carhuapoma, Edwin, Cangalaya Sevillano, Luis Miguel, Carneiro Figueroa, Miguel Ysaías, Carrascal Pretell, Julio Alberto, Casaño Vera, Leyla Janeth, Chinchay Pajuelo, Andrea Sandra, Coloma Romero, Elliot Ernesto, De La Cruz Huamán, Lesly Mariela, De Taboada Amat Y Leon, Javier Carlos, Dioses Matute, Claudia Johana, Flores Zavaleta, Cecilia Esperanza, Galindo Rojas, Percy, Gomez Carbonel, Piero Enrique, Grovas Villanes, Roger Fernando, Gutierrez Gonzales, Melissa Nora, Heredia Alarcón, Ángel Ilich, Heredia Mimbela, Maria Isabel, Herrera Monteza, Lucero De Jesus, Jara Conohuillca, Rossmery Jessica, Lau Barba, Santiago Oliver, León Mango, Liz Fiorella, Locatelli Román, Gabriela Maritza, Lugo Meza, Evelyn Lizet, Luna Gamarra, Liliana Giovanna, Malpartida Quispe, Miguel Ángel, Marín Cabrera, Cecilia, Matzumura Miyahira, Francisco, Mauricio Alméstar, Tania Victoria, Medina Garcia, Pamela Angela, Mendoza García, Érica María, Mere Collazos, Milagros Jessica, Miranda Dávila, Ana Sofia, Morales Landeo, Ninfa Maribel, Nicacio Tello, Ruth Ysolina, Núñez Salázar, Eduardo, 2Palomino Reyes, Yahaira, Pantoja Torres, Lenin Efraín, Paredes Payano, Neil Denis, Pastor Flores, Claudia Ivette, Peláez Torres, Luis Carlos, Ponte Bermúdez, Manuel Nikolai, Ramirez Seminario, Fabiola De Fatima, Ramos Cumpa, Maria Isabel, Ramos Matías, Moisés Efrain, Ramírez Rodríguez, Laritza Tatiana, Rider Pérez León, Carlos Humberto, Rivas Sucari, Henry Cesar, Salas Carrillo, Gisela Ines, Salazar Seminario, Cesar Augusto, Salazar Villar, Carla Jessica, Talledo Gamarra, Lizbeth Katty, Terbullino Tamashiro, Vladimir, Terán Morveli, Jorge Adrián, Tippe Marmolejo, Sindy Diamela, Turriate Guzman, Adriana, Valdez Fernández, Juan José, Valle Araujo, John Harvey, Vargas Huanca, Georgette De Las Mercedes, Vergara Orihuela, Elizabeth, Vilca Panti, Hipolito Cesar, Vilela Torres, Maria Del Carmen, Villar Revello, Erika María, Zavala Sanchez, Graciela Maura, Zelada Feria De Collantes, Carla Del Rosario
Publicado 2023 Enlace
Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 1 es un curso de primer ciclo, que busca desarrollar las habilidades vinculadas con la comprensión lectora y la redacción de textos escritos formales y adecuados a una situación comunicativa determinada. Por ello, durante el curso, las actividades posibilitarán que el estudiante reflexione sobre cómo el lenguaje es una herramienta que nos permite entender la realidad (comprensión) y comunicar adecuadamente nuestras ideas sobre ella (producción). En ese sentido, este curso propone que el alumno asuma el rol de un ciudadano crítico, es decir, aquella persona que no solo consume información, sino que produce 3contenido a partir de una investigación en fuentes confiables. Considerando lo explicado, nuestros alumnos serán capaces de redactar un texto escrito formal, así como elaborar una presentación oral empleando de manera pe...