1
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
El presente experimento, el segundo en su serie, se llevó a cabo en las instalaciones del fundo "Zungaro Cocha" de propiedad de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, a 25 km de la ciudad de Iquitos, cuyo objetivo fue la de determinar el momento óptimo de trasplante bajo diferentes modalidades; para tal efecto se sembraron semillas de camu-camu procedentes del lago "Supay" (río Ucayali); cuando las plántulas tuvieron entre 10 y 12 cm de altura en el almácigo se efectuó el repique y con ella el primer trasplante. Se determinó que el mejor momento para el trasplante, corresponde a los 30 días después del repique y bajo la modalidad con pan de tierra, pudiendo ser efectivo también a los 15 y 45 días bajo la misma modalidad.
2
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
El presente experimento, el segundo en su serie, se llevó a cabo en las instalaciones del fundo "Zungaro Cocha" de propiedad de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, a 25 km de la ciudad de Iquitos, cuyo objetivo fue la de determinar el momento óptimo de trasplante bajo diferentes modalidades; para tal efecto se sembraron semillas de camu-camu procedentes del lago "Supay" (río Ucayali); cuando las plántulas tuvieron entre 10 y 12 cm de altura en el almácigo se efectuó el repique y con ella el primer trasplante. Se determinó que el mejor momento para el trasplante, corresponde a los 30 días después del repique y bajo la modalidad con pan de tierra, pudiendo ser efectivo también a los 15 y 45 días bajo la misma modalidad.
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Interrogante ¿Cuál es el manejo del plastrón apendicular y sus aspectos clínicos-epidemiológicos que se presentan en pacientes pediátricos que concurrieron al Hospital de Sullana, en el año 2017? Delineación del Trabajo Retrospectivo, observacional. Procedimiento Procedí a revisar las historias clínicas, encontrando pacientes pediátricos con diagnóstico de P.A (cie10: K35.9), evaluados en H.A.S en año 2017 y que han cumplidos con los criterios mencionados. Conclusiones Tenemos que, el signo que caracteriza, al plastrón en auscultación es la evidencia de una masa palpable fosa iliaca derecha. La ecografía es el examen imagenológico más utilizado para el diagnóstico. El manejo es continua siendo médico-conservador.
4
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Determinar si la Hernioplastía Inguinal Ambulatoria mejora la calidad de vida. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, simple, régimen de investigación libre. Se revisó un total de 146 historias clínicas que cumplían con el rango de edad correspondiente para la realización de la entrevista (14- 65 años). De estás 121 contaban con domicilio exacto para su posterior ubicación. Se visitó y/o contacto a estos pacientes para entrevistarlos, usando el cuestionario SF 36, validado en estudios internacionales sobre calidad de vida. Resultados: Se recolectó un total 90 encuestas de pacientes operados de Hernioplastía Inguinal Ambulatoria entre los años 2006- 2008. La Calidad de Vida promedio antes del procedimiento era de 135.02/360 (Grado de Satisfacción: 12.52/60, Dolor: 6.34/20, Incorporación al Trabajo y/o Actividades de la Vida diaria: 116.2/280...
5
tesis de grado
RESUMEN La prótesis fija es una alternativa para solucionar algunos problemas de edéntulo tanto parcial o total por ello se opta por tratamientos para devolver la funcionalidad, estética y masticación la rehabilitación pasa por un proceso de adaptación del paciente. Por ello se presenta el caso clínico paciente de sexo femenino de 38 años de edad es ama de casa, menciona que hace tres años atrás perdió unos de sus dientes porque le dolía y decidió extraerse a la actualidad no le gusta como se ve ya que no puede sonreír mucho desea que le coloquen el diente que le falta, el diagnostico prótesis fija en la piezas 1.2, 1.3, 1.4, se procedió a la realización de la historia clínica y se procedió al tratamiento, anestesia, tallado de los pilares para la prótesis fija. La presentación del trabajo tiene como objetivo identificar los problemas del periodonto en pilares de pr...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo fundamental identificar los determinantes de las remuneraciones de los egresados de economía según la encuesta nacional de egresados universitarios y universidades 2014 realizada por el instituto nacional de estadística e informática (INEI). En el primer capítulo se desarrolla una visión general de posibles variables que tienen impacto sobre el objeto de estudio. La metodología utilizada es el análisis de corte transversal a través de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Debido que la encuesta 2014 recolecta datos de todas las carreras universitarias y el interés de esta investigación está orientado a solo a hallar los determinantes de la remuneración de egresados de economía fue necesario sacar una muestra de toda la población encuestada.
7
artículo
Publicado 1988
Enlace
Enlace
En 1984 se inició un estudio a largo plazo sobre el crecimiento, reproducción y dinámica poblacional del camu-camu (Myrciaria dubia) en Sahua cocha, río Ucayali. El presente artículo describe la biología floral de la especie y reporta dos años de datos de la producción de frutos. Las flores de M. dubia son hermafroditas pero muestran protógino durante la antesis que ayuda a evitar la autofecundación. Los polinizadores más importantes son dos especies de abejas (Melipona y Trigona). La producción de frutos fue altamente relacionada con el tamaño del individuo, siendo ambos efectuados en 1984 (r2 = 0.97) y 1985 (r2= 0.99) y se calcula que las poblaciones naturales de la especie producen entre 9.5 y 12.7 toneladas de fruto/ha/año según las crecientes del río Ucayali.
8
artículo
Publicado 1988
Enlace
Enlace
En 1984 se inició un estudio a largo plazo sobre el crecimiento, reproducción y dinámica poblacional del camu-camu (Myrciaria dubia) en Sahua cocha, río Ucayali. El presente artículo describe la biología floral de la especie y reporta dos años de datos de la producción de frutos. Las flores de M. dubia son hermafroditas pero muestran protógino durante la antesis que ayuda a evitar la autofecundación. Los polinizadores más importantes son dos especies de abejas (Melipona y Trigona). La producción de frutos fue altamente relacionada con el tamaño del individuo, siendo ambos efectuados en 1984 (r2 = 0.97) y 1985 (r2= 0.99) y se calcula que las poblaciones naturales de la especie producen entre 9.5 y 12.7 toneladas de fruto/ha/año según las crecientes del río Ucayali.
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo ayudar en el uso seguro de los explosivos en situaciones en las que puede existir un peligro específico adicional debido a la posible reacción no deseada entre un explosivo y la roca que se desea fragmentar. Bajo ciertas situaciones las reacciones no deseadas puedan dar lugar a detonaciones prematuras con resultados fatales, estas reacciones pueden ser por la química de la roca, la temperatura o combinación de ambos. Asimismo, describir sus características de la tecnología Inhibida y determinar que las voladuras realizadas con emulsión inhibida nos den resultados satisfactorios, una buena velocidad de detonación, buena fragmentación y la eliminación de gases nitrosos. La investigación desarrollada es experimental aplicada de tipo correlacional con diseño transversal. En nuestra hipótesis nuestra variable independiente es Influencia de la...
10
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
[EN] The objective of this research was to evaluate fruit yield, other agronomic characteristics and content of ascorbic acid (aa) of five promissory genotypes of “camu-camu” in non-flooded area of the experimental field “El Dorado”. The plantation has been established for 4 years and is located in 03° 56’ 50’’S, 73° 25’ 13’’W and 118 a.s.l. altitude, which is part of INIA-EEA“San Roque”4. The clones evaluated were MD-013, MD-014, MD-015, MD-017 and MD-020 and they stood out in the previous analysis in the national camu-camu germplasm collection of INIA. The experiment was established with a completely randomized block statistical design (CRBD) with five treatments and four replications, and each experimental unit consisted of nine plants, with a distance of 3 x 3 m. During the reproductive phenology which was 9 months long, nine variables were evaluated: Leaf l...