1
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El presente artículo destaca la relevancia de la educación a distancia mediante la identificación de sus características, y haciendo referencia a las diferencias existentes con la educación presencial. Del mismo modo, precisa los conceptos de educación virtual y e-learning, y aborda el rol e importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en esta modalidad educativa. Por otro lado, el texto incide en reconocer los alcances de esta modalidad en el ámbito de la educación superior.
2
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El presente artículo destaca la relevancia de la educación a distancia mediante la identificación de sus características, y haciendo referencia a las diferencias existentes con la educación presencial. Del mismo modo, precisa los conceptos de educación virtual y e-learning, y aborda el rol e importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en esta modalidad educativa. Por otro lado, el texto incide en reconocer los alcances de esta modalidad en el ámbito de la educación superior.
3
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El presente artículo destaca la relevancia de la educación a distancia mediante la identificación de sus características, y haciendo referencia a las diferencias existentes con la educación presencial. Del mismo modo, precisa los conceptos de educación virtual y e-learning, y aborda el rol e importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en esta modalidad educativa. Por otro lado, el texto incide en reconocer los alcances de esta modalidad en el ámbito de la educación superior.
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Industrias Alimentarias. Departamento Académico de Ingeniería de Alimentos y Productos Agropecuarios
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Determinar la relación que existe entre el apoyo familiar y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en la Estrategia Nacional de Tuberculosis del Centro de Salud de San Vicente de Cañete, 2024. Materiales y métodos: este proyecto se enmarca en un enfoque cuantitativo, el diseño descriptivo permite comprender detalladamente sobre el apoyo familiar y la adherencia al tratamiento, el diseño no experimental permitirá explorar la relación entre las variables e identificar la relación que puede existir entre ambas, su diseño correlacional tiene como propósito identificar la relación entre causa y efecto, así mismo el diseño de corte transversal ayudara a recopilar datos en solo un periodo de tiempo. La población objeto de estudio estará constituida por 50 pacientes que aciden a la Estrategia Sanitaria de Tuberculosis. La técn...
6
artículo
La industria textil es, después de la industria del petróleo, la segunda industria más contaminante del medio ambiente y sobre todo, de la que no se tiene tanta conciencia. El sector textil y confecciones es un negocio complejo ya que involucra largas y variadas cadenas de suministro de producción, materias primas, fabricación de textiles, diseño de prendas de vestir, envío, ventas, uso y finalmente, la disposición final de la prenda. En 2015 la población mundial ha alcanzado los 7.400 millones de personas y el consumo textil per cápita llegó a los 13,1 kg/hab/año. La cantidad de agua necesaria para fabricar las prendas que vestimos varían de acuerdo a la fibra textil y colorante usados: Un par de jean de algodón con colorantes índigos, necesita un mínimo de 42 litros de agua para ser teñidos, lavados y acabados. Una vez en casa, empleamos más agua, cuidándolos; usando...
7
tesis de maestría
Modelo ProLab: hamburguesa proteica de origen vegetariano con superalimentos y sabores diferenciados
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo describe una solución sustentable de negocio que se enfoca en atender un problema social relevante en el país como lo es la alimentación nutritiva y saludable. La pandemia de la COVID-19, seguida de la crisis de los fertilizantes y la guerra entre Rusia y Ucrania, han afectado de manera significativa la agricultura en el Perú, que de acuerdo al último informe del Estado de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el Mundo (SOFI, por sus siglas en inglés) presenta 16,6 millones de personas viviendo en inseguridad alimentaria moderada o severa, es decir, el 50.5% de la población Advirtieron que esta situación no deja más alternativa que el consumo de alimentos ultra procesados con alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas perjudiciales para la salud. Una publicación anual realizada por la FAO detalló que en 2022 unos 16,6 millones de peruanos se encuentr...
8
tesis de maestría
Modelo ProLab: hamburguesa proteica de origen vegetariano con superalimentos y sabores diferenciados
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo describe una solución sustentable de negocio que se enfoca en atender un problema social relevante en el país como lo es la alimentación nutritiva y saludable. La pandemia de la COVID-19, seguida de la crisis de los fertilizantes y la guerra entre Rusia y Ucrania, han afectado de manera significativa la agricultura en el Perú, que de acuerdo al último informe del Estado de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el Mundo (SOFI, por sus siglas en inglés) presenta 16,6 millones de personas viviendo en inseguridad alimentaria moderada o severa, es decir, el 50.5% de la población Advirtieron que esta situación no deja más alternativa que el consumo de alimentos ultra procesados con alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas perjudiciales para la salud. Una publicación anual realizada por la FAO detalló que en 2022 unos 16,6 millones de peruanos se encuentr...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The application of nanotechnology has gained importance in the finishing of textile products, imparting them functional properties, which are achieved without affecting the textile. A novel method was developed for the in situ growth of CuO nanoparticles (NPs) onto cotton textiles by the exhaust dyeing method. For functionalised textiles, a constant sodium hydroxide concentration (0.4 g l(-1)) and different percentages of on-weight-fabric (% owf) of copper acetate were used. The textiles were microbiologically evaluated, the laundering durability was assessed and their UV protection factor (UPF) was determined. In addition, their CIE L*a*b* colour coordinates and colour strength (K/S) were studied. The results determined that NPs on the textile were CuO and were distributed randomly on the cotton fibre surface. The functionalised textiles with CuO NPs had percentages of bacterial reducti...