Apoyo familiar y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en la estrategia nacional de tuberculosis del Centro de Salud de San Vicente de Cañete, 2024

Descripción del Articulo

Determinar la relación que existe entre el apoyo familiar y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en la Estrategia Nacional de Tuberculosis del Centro de Salud de San Vicente de Cañete, 2024. Materiales y métodos: este proyecto se enmarca en un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz Uribe, Carmen Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoyo familiar
Adherencia al tratamiento farmacológico
Tuberculosis pulmonar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar la relación que existe entre el apoyo familiar y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en la Estrategia Nacional de Tuberculosis del Centro de Salud de San Vicente de Cañete, 2024. Materiales y métodos: este proyecto se enmarca en un enfoque cuantitativo, el diseño descriptivo permite comprender detalladamente sobre el apoyo familiar y la adherencia al tratamiento, el diseño no experimental permitirá explorar la relación entre las variables e identificar la relación que puede existir entre ambas, su diseño correlacional tiene como propósito identificar la relación entre causa y efecto, así mismo el diseño de corte transversal ayudara a recopilar datos en solo un periodo de tiempo. La población objeto de estudio estará constituida por 50 pacientes que aciden a la Estrategia Sanitaria de Tuberculosis. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta, en este estudio se utilizó como instrumento 2 cuestionarios, el primero con un total de 26 ítems, dividido en 4 dimensiones que evaluaron el apoyo: emocional, instrumental, afectivo positivo e interacción social. En el segundo instrumento se consideró 21 ítems donde nunca recibe una puntuación de 0, rara vez 1, mayoritariamente 2 y siempre 3. Resultados: se emplearán métodos estadísticos descriptivos que han sido recogidos de datos de las frecuencias nominales, así como la verificación de las teorías del estudio relativas a las variables investigadas. Conclusiones: constituirá una referencia útil para futuras investigaciones en salud ya que se convertirá en un magnífico recurso para analizar las variables mencionadas y sus interacciones actuando como un patrón útil como guía para dirigir futuros estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).