Mostrando 1 - 20 Resultados de 36 Para Buscar 'Urbina, J.', tiempo de consulta: 1.66s Limitar resultados
1
artículo
Abstract   Microbiological mapping is a tool and base for good antibiotic management. It guides the empirical treatments in the hospital services as well as in the updating of care protocols. Objective: To determine the situation of the microbiological mapping of urine cultures in referential hospital. Methods: A cross-sectional descriptive study of urine cultures of the different hospital services from the first semester of 2013 to 2015 was carried out. The situation was defined as the determination of the microbiological profile and the most frequent pathogens isolated. The percentage of resistance by extended-spectrum beta-lactamase (ESBL) for 3 consecutive years was determined. The data were collected and added to a database coded in double back up. Results: The most frequently isolated pathogens were E. coli (56.60%), K. pneumoniae (10.12%) and P. mirabilis (4.22%). The frequen...
2
artículo
Abstract   Microbiological mapping is a tool and base for good antibiotic management. It guides the empirical treatments in the hospital services as well as in the updating of care protocols. Objective: To determine the situation of the microbiological mapping of urine cultures in referential hospital. Methods: A cross-sectional descriptive study of urine cultures of the different hospital services from the first semester of 2013 to 2015 was carried out. The situation was defined as the determination of the microbiological profile and the most frequent pathogens isolated. The percentage of resistance by extended-spectrum beta-lactamase (ESBL) for 3 consecutive years was determined. The data were collected and added to a database coded in double back up. Results: The most frequently isolated pathogens were E. coli (56.60%), K. pneumoniae (10.12%) and P. mirabilis (4.22%). The frequen...
3
artículo
El mapeo microbiológico es una herramienta y pilar para un buen manejo de antibióticos; es una guía los tratamientos empíricos en los servicios hospitalarios así como en la actualización de protocolos de atención. En el presente estudio se determina la situación actual del mapeo microbiológico de urocultivos en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren. Se realizó un estudio descriptivo trasversal de urocultivos de los diferentes servicios del hospital desde el primer semestre del 2013 al 2015. La situación fue definida como la determinación de patógenos más frecuentes y porcentaje de resistencia por Betalactamasa de espectro extendido (BLEE) durante 3 años consecutivos más el perfil microbiológico del Servicio de Urología de la institución. Los datos fueron recolectados y agregados a una base de datos codificada en doble back up. El agente aislado con mayor frecuencia fue...
4
artículo
La enfermedad de Pompe es una enfermedad inusual de presentación temprana, causada por el déficit de la síntesis de α 1-4 glucosidasa ácida. Presentamos un caso de inicio insidioso descompensado evidenciándose dificultad respiratoria y cardiomiopatía. La enfermedad de Pompe es muy infrecuente, siendo el primer caso reportado en nuestro medio.
5
artículo
Objetivos: Determinar la prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil en comunidades nativas Ese’eja en Madre de Dios, Perú. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, un muestreo tipo censal, se determinó la concentración de hemoglobina mediante la técnica de micro hematocrito. El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico STATA 11.0 (STATA Corp. Texas, US). Resultados: El 77,63% de las mujeres mostró cifras de hemoglobina inferiores a 12 g/dl de ellas, el 29,5% se encontraba entre 11,0 y 11,9 g/dl, lo que se considera como anemia leve; el 70,5% restante tenía la hemoglobina entre 7,0 y 10,9 g/dl. Conclusiones: La anemia es una alteración altamente prevalente en mujeres en edad fértil de la comunidad nativa Ese’eja Palma Real.
7
artículo
Penile necrosis is a rare condition that may present in patients with diabetes mellitus or chronic kidney disease (CKD). The recommended treatment is controversial. We report a case of penile necrosis in a diabetic patient caused by episode of paraphimosis associated with uremic arteriopathy treated with partial amputation. Clinical Case: A 53-year-old male with a background of arterial hypertension, diabetes mellitus and CKD in hemodialysis. The patient presented with paraphimosis and glans necrosis. An emergency circumcision was carried out. A doppler ultrasound found fluid collection in the left corpus cavernosum, parietal vascular calcifications and vascular insufficiency in the corpus cavernosum that suggested necrosis. A partial amputation of the penis was carried out. After three years of follow-up, the outcome has remained favorable.
10
artículo
In this paper, a bistatic passive radar receiver system named “Coherent‐scatter Atmospheric Passive Radar Imager (CAPRI)” is described. It is primarily designed to study the dynamics of the upper atmosphere by utilizing “transmitters of opportunity” as the RF target illuminators. CAPRI is constructed using the open source software‐defined radio toolkit, GNU Radio, to meet the signal processing requirements in combination with the open source hardware, Universal Software Radio Peripheral 2, for data acquisition. The resultant system is highly flexible, and we present the details of the design as well as a performance analysis. CAPRI will be deployed in Peru, near the magnetic equator, for long‐term operations in the area. FM stations near Lima, Peru, will be utilized with the targets of interest being the equatorial electrojet and the spread F. The results will then be compa...
11
artículo
Objetivo. Determinar el perfil clínico del tratamiento de la infección del tracto urinario (ITU) con antibióticos de amplio espectro en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, entre los meses de Agosto y Noviembre del 2012. Materiales y métodos Estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en el Hospital Central de la Fuerza Aérea de Lima-Perú, entre los meses de Agosto y Noviembre del 2012. Se tomo 71 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ITU que recibieron antibióticos de amplio espectro. Se analizó las variables con frecuencias (cualitativas), medidas de tendencia central y dispersión (cuantitativas). Los datos fueron procesados en el paquete estadístico STATA 11.0. Resultados. La edad promedio fue 67.08 ± 19.21 años, el 61,43% (n=43) fueron varones y el 38,57% (n=27) mujeres. El servicio con mayor prescripción fue el Servicio de Eme...
12
artículo
Objetivo. Determinar el perfil clínico del tratamiento de la infección del tracto urinario (ITU) con antibióticos de amplio espectro en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, entre los meses de Agosto y Noviembre del 2012. Materiales y métodos Estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en el Hospital Central de la Fuerza Aérea de Lima-Perú, entre los meses de Agosto y Noviembre del 2012. Se tomo 71 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ITU que recibieron antibióticos de amplio espectro. Se analizó las variables con frecuencias (cualitativas), medidas de tendencia central y dispersión (cuantitativas). Los datos fueron procesados en el paquete estadístico STATA 11.0. Resultados. La edad promedio fue 67.08 ± 19.21 años, el 61,43% (n=43) fueron varones y el 38,57% (n=27) mujeres. El servicio con mayor prescripción fue el Servicio de Eme...
13
artículo
Se presenta un caso inusual de bacteriemia fatal como complicación de un absceso hepático por Achromobacter xylosoxidans, con la finalidad alertar sobre el posible desenlace en caso no se realice un diagnóstico y tratamiento oportuno.
14
artículo
El Achromobacter xylosoxidans, bacilo gram negativo (BGN), fue descrito por Yabuuchi y Ohyama en 1971 (1); este bacilo causa infecciones infrecuentes, sin embargo, actualmente se está constituyendo como causa de infecciones nosocomiales emergentes, en especial en pacientes inmunosuprimidos, pudiendo llegar a una mortalidad que varía según el hospedero, desde 30 hasta 80%.
15
artículo
Mercury is an essential element for extracting gold from river beds in illegal gold mining in Madre de Dios Region in Peru. Water pollution by mercury has become a very serious public health problem for this area, because of the dissemination of this metal in the food chain and being humans the final destination of mercury. Exposure to this element in pregnant women may lead to chronic mercury poisoning, and fetuses and embryos may become irreversibly affected, with the occurrence of congenital neurological disorders.
16
artículo
Mercury is an essential element for extracting gold from river beds in illegal gold mining in Madre de Dios Region in Peru. Water pollution by mercury has become a very serious public health problem for this area, because of the dissemination of this metal in the food chain and being humans the final destination of mercury. Exposure to this element in pregnant women may lead to chronic mercury poisoning, and fetuses and embryos may become irreversibly affected, with the occurrence of congenital neurological disorders.
17
artículo
El Ministerio de salud de Perú realiza frecuentemente campañas de vacunación para hepatitis viral B, sin embargo, se han realizado múltiples campañas de vacunación a nivel nacional desde el año 1991 que han demandado esfuerzo conjunto de autoridades, personal de salud, etc. Sin embargo no se conoce realmente el nivel de protección que se han obtenido, en los niveles de atención primaria se está evidenciando una sobre vacunación en muchos casos1, un curso de tres dosis de la vacuna induce niveles protectores de anticuerpos anti antígeno de superficie de hepatitis B (HBsAg) por encima de 95% en infantes, niños y adolescentes y en más del 90% en adultos menores de 40 años. Después de los 40 años la inmunogenicidad puede ser menor a 90% y por encima de los 60 años estar entre 65% a 75%2. En estudios realizados en Perú por Zumaeta y col. se determino que luego de 6 años de...
18
artículo
El Ministerio de salud de Perú realiza frecuentemente campañas de vacunación para hepatitis viral B, sin embargo, se han realizado múltiples campañas de vacunación a nivel nacional desde el año 1991 que han demandado esfuerzo conjunto de autoridades, personal de salud, etc. Sin embargo no se conoce realmente el nivel de protección que se han obtenido, en los niveles de atención primaria se está evidenciando una sobre vacunación en muchos casos1, un curso de tres dosis de la vacuna induce niveles protectores de anticuerpos anti antígeno de superficie de hepatitis B (HBsAg) por encima de 95% en infantes, niños y adolescentes y en más del 90% en adultos menores de 40 años. Después de los 40 años la inmunogenicidad puede ser menor a 90% y por encima de los 60 años estar entre 65% a 75%2. En estudios realizados en Perú por Zumaeta y col. se determino que luego de 6 años de...
19
ponencia
Diapositivas presentadas en el 2010 CEDAR Workshop, University of Colorado, Boulder, CO, 20-25 June 2010.
20
artículo
We report the role that the ambiguity function (AF) plays on the determination of signal to noise ratio (SNR) collected from meteor head echoes. Theoretical analysis shows that any measured meteor SNR exhibits temporal ripples whose shape is related to both the transmitted pulse envelope and the filter impulse response of the receiver. These theoretical findings are corroborated with (1) experimental meteor data recorded with Jicamarca 50 MHz radar (11.95 S, 76.87 W) and (2) simulated meteor data obtained by replicating the acquisition system of Jicamarca. A statistical analysis of the experimental meteor data reveals that at least 14% of the population collected each day at Jicamarca exhibits these ripples. On the remaining 86% of meteor events, the ripples cannot be distinguished due to noise, contamination from other sources of scattering (i.e., nonspecular echoes), and ensemble avera...