HOW DO I CHECK THE RESULT OF VACCINATION AGAINST VIRAL HEPATITIS B IN PERU?, A RESEARCH STUDY TO MAKE

Descripción del Articulo

El Ministerio de salud de Perú realiza frecuentemente campañas de vacunación para hepatitis viral B, sin embargo, se han realizado múltiples campañas de vacunación a nivel nacional desde el año 1991 que han demandado esfuerzo conjunto de autoridades, personal de salud, etc. Sin embargo no se conoce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez-Luque, J. Luis, Maurtua-Mamani, P., Estrella-Quito, S., Grández-Urbina, J. Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1297
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1297
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El Ministerio de salud de Perú realiza frecuentemente campañas de vacunación para hepatitis viral B, sin embargo, se han realizado múltiples campañas de vacunación a nivel nacional desde el año 1991 que han demandado esfuerzo conjunto de autoridades, personal de salud, etc. Sin embargo no se conoce realmente el nivel de protección que se han obtenido, en los niveles de atención primaria se está evidenciando una sobre vacunación en muchos casos1, un curso de tres dosis de la vacuna induce niveles protectores de anticuerpos anti antígeno de superficie de hepatitis B (HBsAg) por encima de 95% en infantes, niños y adolescentes y en más del 90% en adultos menores de 40 años. Después de los 40 años la inmunogenicidad puede ser menor a 90% y por encima de los 60 años estar entre 65% a 75%2. En estudios realizados en Perú por Zumaeta y col. se determino que luego de 6 años de seguimientos los anticuerpos antiHBs fueron positivos, presentando todos los seroconvertidos, con seroprotección e hiperrespuesta de 91,6 y 43,7% respectivamente3. El seguimiento de la vacunación contra hepatitis viral B se determina mediante los niveles de anti-HBsAg (test serológico post vacunal) identificando los títulos de vacunación. En muchos países de Europa se aplica el test postvacunal de manera regular para mantener los niveles de anti-HBs por encima de 10 UI/l con la finalidad de conocer la población vulnerable para discernir los casos en que es preciso administrar dosis de refuerzo2.   DOI: 10.25176/RFMH.v18.n2.1297
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).