1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Introducción: El cáncer periampular representa el 5% de todos los cánceres del tracto gastrointestinal, siendo el cáncer de páncreas más frecuente, siendo su sobrevida de 6% a los 5 años. En Perú la incidencia de cáncer de páncreas es de 1 262 por 100 000 habitantes. Ésta incidencia es menor en países andinos, por lo cual su comportamiento podría ser distinto. La Duodenopancreatectomía Cefálica se considera una cirugía curativa si el cáncer se considera irresecable. Existen pocos estudios que evidencian los resultados de esta cirugía y factores pronósticos de sobrevida en Latinoamérica. Objetivo: Determinar las características clínico quirúrgicas de pacientes con cáncer periampular sometidos a Duodenopancreatectomía Cefálica en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo Enero 2002 a Diciembre 2011 Metodología: Estudio observacional, d...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil en comunidades nativas Ese’eja en Madre de Dios, Perú. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, un muestreo tipo censal, se determinó la concentración de hemoglobina mediante la técnica de micro hematocrito. El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico STATA 11.0 (STATA Corp. Texas, US). Resultados: El 77,63% de las mujeres mostró cifras de hemoglobina inferiores a 12 g/dl de ellas, el 29,5% se encontraba entre 11,0 y 11,9 g/dl, lo que se considera como anemia leve; el 70,5% restante tenía la hemoglobina entre 7,0 y 10,9 g/dl. Conclusiones: La anemia es una alteración altamente prevalente en mujeres en edad fértil de la comunidad nativa Ese’eja Palma Real.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Uno de los fines de la Universidad es la investigación, siendo inclusive considerada por algunos entendidos como la función central de ésta1. En nuestro caso la Universidad Ricardo Palma, fundado el 1ero de julio de 1969, enuncia en medios oficiales su dedicación entre otros aspectos a la investigación y a través de sus facultades e institutos de investigación desarrolla lineamientos y políticas que fomenten la generación de nuevos conocimientos. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n1.346
4
artículo
Uno de los fines de la Universidad es la investigación, siendo inclusive considerada por algunos entendidos como la función central de ésta1. En nuestro caso la Universidad Ricardo Palma, fundado el 1ero de julio de 1969, enuncia en medios oficiales su dedicación entre otros aspectos a la investigación y a través de sus facultades e institutos de investigación desarrolla lineamientos y políticas que fomenten la generación de nuevos conocimientos. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n1.346