1
artículo
Publicado 2022
Enlace

Abstract Microbiological mapping is a tool and base for good antibiotic management. It guides the empirical treatments in the hospital services as well as in the updating of care protocols. Objective: To determine the situation of the microbiological mapping of urine cultures in referential hospital. Methods: A cross-sectional descriptive study of urine cultures of the different hospital services from the first semester of 2013 to 2015 was carried out. The situation was defined as the determination of the microbiological profile and the most frequent pathogens isolated. The percentage of resistance by extended-spectrum beta-lactamase (ESBL) for 3 consecutive years was determined. The data were collected and added to a database coded in double back up. Results: The most frequently isolated pathogens were E. coli (56.60%), K. pneumoniae (10.12%) and P. mirabilis (4.22%). The frequen...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

Abstract Microbiological mapping is a tool and base for good antibiotic management. It guides the empirical treatments in the hospital services as well as in the updating of care protocols. Objective: To determine the situation of the microbiological mapping of urine cultures in referential hospital. Methods: A cross-sectional descriptive study of urine cultures of the different hospital services from the first semester of 2013 to 2015 was carried out. The situation was defined as the determination of the microbiological profile and the most frequent pathogens isolated. The percentage of resistance by extended-spectrum beta-lactamase (ESBL) for 3 consecutive years was determined. The data were collected and added to a database coded in double back up. Results: The most frequently isolated pathogens were E. coli (56.60%), K. pneumoniae (10.12%) and P. mirabilis (4.22%). The frequen...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

El mapeo microbiológico es una herramienta y pilar para un buen manejo de antibióticos; es una guía los tratamientos empíricos en los servicios hospitalarios así como en la actualización de protocolos de atención. En el presente estudio se determina la situación actual del mapeo microbiológico de urocultivos en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren. Se realizó un estudio descriptivo trasversal de urocultivos de los diferentes servicios del hospital desde el primer semestre del 2013 al 2015. La situación fue definida como la determinación de patógenos más frecuentes y porcentaje de resistencia por Betalactamasa de espectro extendido (BLEE) durante 3 años consecutivos más el perfil microbiológico del Servicio de Urología de la institución. Los datos fueron recolectados y agregados a una base de datos codificada en doble back up. El agente aislado con mayor frecuencia fue...
4
artículo
La enfermedad de Pompe es una enfermedad inusual de presentación temprana, causada por el déficit de la síntesis de α 1-4 glucosidasa ácida. Presentamos un caso de inicio insidioso descompensado evidenciándose dificultad respiratoria y cardiomiopatía. La enfermedad de Pompe es muy infrecuente, siendo el primer caso reportado en nuestro medio.
5
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivos: Determinar la prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil en comunidades nativas Ese’eja en Madre de Dios, Perú. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, un muestreo tipo censal, se determinó la concentración de hemoglobina mediante la técnica de micro hematocrito. El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico STATA 11.0 (STATA Corp. Texas, US). Resultados: El 77,63% de las mujeres mostró cifras de hemoglobina inferiores a 12 g/dl de ellas, el 29,5% se encontraba entre 11,0 y 11,9 g/dl, lo que se considera como anemia leve; el 70,5% restante tenía la hemoglobina entre 7,0 y 10,9 g/dl. Conclusiones: La anemia es una alteración altamente prevalente en mujeres en edad fértil de la comunidad nativa Ese’eja Palma Real.
6
artículo
Etnias de la Amazonía en riesgo de enfermedades de transmisión sexual, una realidad en nuestro país.
Publicado 2012
Enlace

No description
7
8
9
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo. Determinar el perfil clínico del tratamiento de la infección del tracto urinario (ITU) con antibióticos de amplio espectro en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, entre los meses de Agosto y Noviembre del 2012. Materiales y métodos Estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en el Hospital Central de la Fuerza Aérea de Lima-Perú, entre los meses de Agosto y Noviembre del 2012. Se tomo 71 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ITU que recibieron antibióticos de amplio espectro. Se analizó las variables con frecuencias (cualitativas), medidas de tendencia central y dispersión (cuantitativas). Los datos fueron procesados en el paquete estadístico STATA 11.0. Resultados. La edad promedio fue 67.08 ± 19.21 años, el 61,43% (n=43) fueron varones y el 38,57% (n=27) mujeres. El servicio con mayor prescripción fue el Servicio de Eme...
10
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo. Determinar el perfil clínico del tratamiento de la infección del tracto urinario (ITU) con antibióticos de amplio espectro en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, entre los meses de Agosto y Noviembre del 2012. Materiales y métodos Estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en el Hospital Central de la Fuerza Aérea de Lima-Perú, entre los meses de Agosto y Noviembre del 2012. Se tomo 71 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ITU que recibieron antibióticos de amplio espectro. Se analizó las variables con frecuencias (cualitativas), medidas de tendencia central y dispersión (cuantitativas). Los datos fueron procesados en el paquete estadístico STATA 11.0. Resultados. La edad promedio fue 67.08 ± 19.21 años, el 61,43% (n=43) fueron varones y el 38,57% (n=27) mujeres. El servicio con mayor prescripción fue el Servicio de Eme...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se presenta un caso inusual de bacteriemia fatal como complicación de un absceso hepático por Achromobacter xylosoxidans, con la finalidad alertar sobre el posible desenlace en caso no se realice un diagnóstico y tratamiento oportuno.
12
artículo
Publicado 2018
Enlace

El Achromobacter xylosoxidans, bacilo gram negativo (BGN), fue descrito por Yabuuchi y Ohyama en 1971 (1); este bacilo causa infecciones infrecuentes, sin embargo, actualmente se está constituyendo como causa de infecciones nosocomiales emergentes, en especial en pacientes inmunosuprimidos, pudiendo llegar a una mortalidad que varía según el hospedero, desde 30 hasta 80%.
13
artículo
Publicado 2010
Enlace

Mercury is an essential element for extracting gold from river beds in illegal gold mining in Madre de Dios Region in Peru. Water pollution by mercury has become a very serious public health problem for this area, because of the dissemination of this metal in the food chain and being humans the final destination of mercury. Exposure to this element in pregnant women may lead to chronic mercury poisoning, and fetuses and embryos may become irreversibly affected, with the occurrence of congenital neurological disorders.
14
artículo
Publicado 2010
Enlace

Mercury is an essential element for extracting gold from river beds in illegal gold mining in Madre de Dios Region in Peru. Water pollution by mercury has become a very serious public health problem for this area, because of the dissemination of this metal in the food chain and being humans the final destination of mercury. Exposure to this element in pregnant women may lead to chronic mercury poisoning, and fetuses and embryos may become irreversibly affected, with the occurrence of congenital neurological disorders.
15
artículo
Publicado 2018
Enlace

El Ministerio de salud de Perú realiza frecuentemente campañas de vacunación para hepatitis viral B, sin embargo, se han realizado múltiples campañas de vacunación a nivel nacional desde el año 1991 que han demandado esfuerzo conjunto de autoridades, personal de salud, etc. Sin embargo no se conoce realmente el nivel de protección que se han obtenido, en los niveles de atención primaria se está evidenciando una sobre vacunación en muchos casos1, un curso de tres dosis de la vacuna induce niveles protectores de anticuerpos anti antígeno de superficie de hepatitis B (HBsAg) por encima de 95% en infantes, niños y adolescentes y en más del 90% en adultos menores de 40 años. Después de los 40 años la inmunogenicidad puede ser menor a 90% y por encima de los 60 años estar entre 65% a 75%2. En estudios realizados en Perú por Zumaeta y col. se determino que luego de 6 años de...
16
artículo
Publicado 2018
Enlace

El Ministerio de salud de Perú realiza frecuentemente campañas de vacunación para hepatitis viral B, sin embargo, se han realizado múltiples campañas de vacunación a nivel nacional desde el año 1991 que han demandado esfuerzo conjunto de autoridades, personal de salud, etc. Sin embargo no se conoce realmente el nivel de protección que se han obtenido, en los niveles de atención primaria se está evidenciando una sobre vacunación en muchos casos1, un curso de tres dosis de la vacuna induce niveles protectores de anticuerpos anti antígeno de superficie de hepatitis B (HBsAg) por encima de 95% en infantes, niños y adolescentes y en más del 90% en adultos menores de 40 años. Después de los 40 años la inmunogenicidad puede ser menor a 90% y por encima de los 60 años estar entre 65% a 75%2. En estudios realizados en Perú por Zumaeta y col. se determino que luego de 6 años de...
17
artículo
Publicado 2018
Enlace

Loxoscelismo es el cuadro clínico originado por la mordedura de araña del género Loxosceles. Clínicamente presenta dos escenarios, cutáneo (83,3 %) y visceral o sistémico (16 %), con una variación del cuadro cutáneo denominado loxoscelismo predominantemente edematoso. Este estudio informa de un caso inusual de loxoscelismo escrotal. El diagnóstico se realizó mediante las características clínicas y epidemiológicas del accidente. En conclusión, el loxoscelismo escrotal es una entidad muy infrecuente, el manejo del paciente influye mucho en su evolución y progresión; el tratamiento exhaustivo con sulfadiazina 2 veces al día y antibióticos intravenosos, muestra resultados muy favorables.
18
artículo
Publicado 2021
Enlace

Background: Bladder adenocarcinoma (AC) is a scarce histological variant and there are few studies on its proper management. No previous case reports present the management of a urachal tumor and the incidental finding of bladder adenocarcinoma. Clinical case: We present the case of a young woman with nonspecific symptoms, who presented with a prior history of dysuria, bladder tenesmus, suprapubic pain and urinary urgency for one year, which had been treated as recurrent urinary tract infection. A partial cystectomy plus extended lymphadenectomy was scheduled. We found a bladder tumor with characteristics of a urachal tumor and the pathological report indicated a primary bladder AC. The patient had a complete recovery at one year of follow-up. Conclusions: A patient can present with a tumor with urachal characteristics; however, the pathology report can show primary AC. The decision to p...
19
artículo
Publicado 2019
Enlace

Penile fracture is an underreported surgical emergency. It usually occurs as a single rupture of the tunica albuginea in one of two corpora cavernosa; a rupture of both masses is an uncommon finding. We report a case of a young male who presented to the emergency department two hours after sustaining penile trauma. Prompt surgical exploration was performed four hours post-injury. He was found to have one fracture on each corpora cavernosa, without urethral injury, which were repaired successfully. The patient had a favorable recovery and was discharged on the third postoperative day without complications. The aim of this report is to highlight the importance of complete degloving of the penile shaft for a meticulous search during surgery to avoid missed injuries. This approach will ensure a successful outcome avoiding physical and psychological disabilities.
20
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objective: We aimed to evaluate the association between sleep quality and erectile dysfunction in young university students. Methods: A cross-sectional survey was conducted in men aged 18–30 years from Universidad Ricardo Palma, Lima, Peru. The survey comprised the International Index of Erectile Function, Pittsburgh Sleep Quality Index, Berlin questionnaire, and questions related to sociodemographic data. Prevalence ratios were estimated with generalized linear models. Results: Of 381 participants, the median age was 23 years. Half of the students (50.9%) had poor sleep quality, of which 72.7% had mild erectile dysfunction and 20.6% mild to moderate dysfunction. Prevalence of erectile dysfunction was significantly higher in students with poor sleep quality than in students with good sleep quality (aPR = 6.48; 95% CI: 4.58–9.17) after adjusting for age, academic year, nutritional sta...