Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Torres Loarte, Mariela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Cancer is a genetic disease caused by accumulation of sporadic genetic changes in the tumor tissue, generally after the age of 50. However, 10% to 30% of cases occur before the age of 50, some have a family history of cancer and may have inherited genetic changes that are transmitted from generation to generation and are present since conception. The number of genes identified is more than 80 related to approximately 200 genetic syndromes of predisposition to cancer. The importance of detecting these syndromes in patients and their families is because it allows an accurate diagnosis and prediction of risks and specific controls for each person and family, avoiding illness and death in many cases.
2
informe técnico
Curso de especialidad, teórico practico, dirigido a los estudiantes de 6to ciclo de la carrera de medicina, que contribuye al desarrollo de las competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 2) y la competencia específica Práctica Clínica (nivel 2). En la actualidad, el avance en el campo de la genética nos permite comprender el origen de muchas enfermedades que antiguamente no se relacionaban con alteraciones genéticas. El conocer los mecanismos genéticos de las enfermedades permite plantear estrategias diagnósticas, establecer pautas para su prevención y manejo, y comunicar los riesgos a los pacientes y sus familiares.
3
informe técnico
Curso de especialidad, teórico practico, dirigido a los estudiantes de 6to ciclo de la carrera de medicina, que contribuye al desarrollo de las competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 2) y la competencia específica Práctica Clínica (nivel 2). En la actualidad, el avance en el campo de la genética nos permite comprender el origen de muchas enfermedades que antiguamente no se relacionaban con alteraciones genéticas. El conocer los mecanismos genéticos de las enfermedades permite plantear estrategias diagnósticas, establecer pautas para su prevención y manejo, y comunicar los riesgos a los pacientes y sus familiares.
4
informe técnico
Curso de especialidad, teórico practico, dirigido a los estudiantes de 6to ciclo de la carrera de medicina, que contribuye al desarrollo de las competencias de Comunicación oral (nivel 2), Práctica Clínica - diagnóstico (nivelo 2) y Práctica Clínica - prevención, promoción y tratamiento (nivel 1). En la actualidad, el avance en el campo de la genética nos permite comprender el origen de muchas enfermedades que antiguamente no se relacionaban con alteraciones genéticas. El conocer los mecanismos genéticos de las enfermedades permite plantear estrategias diagnósticas, establecer pautas para su prevención y manejo, y comunicar los riesgos a los pacientes y sus familiares.
5
informe técnico
Curso de especialidad, teórico practico, dirigido a los estudiantes de 6to ciclo de la carrera de medicina, que contribuye al desarrollo de las competencias de Comunicación oral (nivel 2), Práctica Clínica - diagnóstico (nivelo 2) y Práctica Clínica - prevención, promoción y tratamiento (nivel 1). En la actualidad, el avance en el campo de la genética nos permite comprender el origen de muchas enfermedades que antiguamente no se relacionaban con alteraciones genéticas. El conocer los mecanismos genéticos de las enfermedades permite plantear estrategias diagnósticas, establecer pautas para su prevención y manejo, y comunicar los riesgos a los pacientes y sus familiares.
6
informe técnico
Curso de especialidad, teórico practico, dirigido a los estudiantes de 6to ciclo de la carrera de medicina, que contribuye al desarrollo de las competencias de Comunicación oral (nivel 2), Práctica Clínica - diagnóstico (nivelo 2) y Práctica Clínica - prevención, promoción y tratamiento (nivel 1). En la actualidad, el avance en el campo de la genética nos permite comprender el origen de muchas enfermedades que antiguamente no se relacionaban con alteraciones genéticas. El conocer los mecanismos genéticos de las enfermedades permite plantear estrategias diagnósticas, establecer pautas para su prevención y manejo, y comunicar los riesgos a los pacientes y sus familiares.
7
informe técnico
Curso de especialidad, teórico practico, dirigido a los estudiantes de 6to ciclo de la carrera de medicina, que contribuye al desarrollo de las competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 2) y la competencia específica Práctica Clínica (nivel 2). En la actualidad, el avance en el campo de la genética nos permite comprender el origen de muchas enfermedades que antiguamente no se relacionaban con alteraciones genéticas. El conocer los mecanismos genéticos de las enfermedades permite plantear estrategias diagnósticas, establecer pautas para su prevención y manejo, y comunicar los riesgos a los pacientes y sus familiares.
8
artículo
Publicado por
Vaccaro, Carlos Alberto, López-Kostner, Francisco, Della Valle, Adriana, Palmero, Edenir Inez, Rossi, Benedito Mauro, Antelo, Marina, Solano, Angela, Carraro, Dirce Maria, Forones, Nora Manoukian, Bohorquez, Mabel, Lino-Silva, Leonardo S., Buleje, Jose, Spirandelli, Florencia, Abe-Sandes, Kiyoko, Nascimento, Ivana, Sullcahuaman, Yasser, Sarroca, Carlos, Gonzalez, Maria Laura, Herrando, Alberto Ignacio, Alvarez, Karin, Neffa, Florencia, Galvao, Henrique Camposreis, Esperon, Patricia, Golubicki, Mariano, Cisterna, Daniel, Cardoso, Florencia C., Torrezan, Giovana Tardin, Aguiar Junior, Samuel, Pimenta, Celia Aparecida Marques, da Cruz Formiga, Maria Nirvana, Santos, Erika, Sa, Caroline U., Oliveira, Edite P., Fujita, Ricardo, Spirandelli, Enrique, Jimenez, Geiner, Guindalini, Rodrigo Santa Cruz, de Azevedo, Renata Gondim Meira Velame, Bueno, Larissa Souza Mario, Nogueira, Sonia Tereza dos Santos, Torres Loarte, Mariela, Padron, Jorge, Castro-Mujica, Maria del Carmen, Sanchez del Monte, Julio, Caballero, Carmelo, Muñeton Peña, Carlos Mario, Pinto, Joseph, Barletta-Carrillo, Claudia, Gutiérrez Angulo, Melva, Piñero, Tamara, Montenegro Beltran, Paola, Ashton-Prolla, Patricia, Rodriguez, Yenni, Quispe, Richard, Rossi, Norma Teresa, Martin, Claudia, Chialina, Sergio, Kalfayan, Pablo German, Bazo-Alvarez, Juan Carlos, Recalde Cañete, Alcides, Dominguez-Barrera, Constantino, Nuñez, Lina, Da Silva, Sabrina Daniela, Balavarca, Yesilda, Wernhoff, Patrik, Plazzer, John-Paul, Moller, Pal, Hovig, Eivind, Dominguez-Valentin, Mev
Publicado 2019 Enlace
Colorectal cancer (CRC) is one of the most common cancers in Latin America and the Caribbean, with the highest rates reported for Uruguay, Brazil and Argentina. We provide a global snapshot of the CRC patterns, how screening is performed, and compared/contrasted to the genetic profile of Lynch syndrome (LS) in the region. From the literature, we find that only nine (20%) of the Latin America and the Caribbean countries have developed guidelines for early detection of CRC, and also with a low adherence. We describe a genetic profile of LS, including a total of 2,685 suspected families, where confirmed LS ranged from 8% in Uruguay and Argentina to 60% in Peru. Among confirmed LS, path_MLH1 variants were most commonly identified in Peru (82%), Mexico (80%), Chile (60%), and path_MSH2/EPCAM variants were most frequently identified in Colombia (80%) and Argentina (47%). Path_MSH6 and path_PMS...