1
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Climandes es parte del programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Agencia Suiza para la Cooperación y Desarrollo (COSUDE).
2
tesis de maestría
Publicado 1987
Enlace
Enlace
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México: https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000053374
3
libro
Publicado 1998
Enlace
Enlace
El presente documento da a conocer los resultados de la «Elaboración de las Bases Técnicas para el Reconocimiento Oficial de las Áreas de Manejo Especial para la Conservación de la Agrobiodiversidad AMECAs». Se elaboró un marco conceptual de las AMECAs como estrategia de conservación de los objetos de la agrobiodiversidad nativa y de reconocimiento de los conservacionistas. Las medidas de éxito de las AMECAs como una expresión que integra la dimensión ambiental, la dimensión humana, la dimensión económica y político institucional. Los fundamentos ambientales, sociales culturales, económicos y político institucionales que sustentan la creación de las AMECAs. Una estrategia de gestión apropiada teniendo presente que se trata de un régimen privado, se refiere a unidades bioculturales, donde las áreas se mueven periódicamente en función a condiciones climáticas y cult...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se estudió la composición florística y la vegetación de la microcuenca del Pachachaca, ubicada al noroeste del Departamento de Huancavelica, y realizado entre el año 2001 y 2003. Se determinaron 180 especies pertenecientes a 57 familias. En cuanto al tipo de formas de vida, dominan las herbáceas y existen muy pocas arbóreas, sobre todo nativas. Se identificaron 8 formaciones vegetales naturales representativas, entre oconales y pajonales en la parte alta y matorrales en casi toda la microcuenca. La composición florística de estas formaciones vegetales demuestra una gran riqueza específica, siendo las familias mejor representadas, Asteraceae en las partes medias y bajas, Poaceae en las partes altas y Fabaceae en las partes medias y bajas de la microcuenca.
5
informe técnico
El presente documento de trabajo está concebido no como un programa-documento sino como un programa-proceso, de consenso, que pretende representar a los diferentes esfuerzos que durante los últimos meses se han realizado con éxito a nivel regional: Talleres en el (norte: Piura y sur: Arequipa), conferencias regionales latinoamericanas (ONGs, lca) y reuniones regionales nacionales (Arequipa y Puno).