AMECA áreas de manejo especial para la conservación de la agrobiodiversidad: bases técnicas para su reconocimiento oficial
Descripción del Articulo
El presente documento da a conocer los resultados de la «Elaboración de las Bases Técnicas para el Reconocimiento Oficial de las Áreas de Manejo Especial para la Conservación de la Agrobiodiversidad AMECAs». Se elaboró un marco conceptual de las AMECAs como estrategia de conservación de los objetos...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agrobiodiversidad Conservación in situ Cultivos alimenticios Comunidades rurales |
Sumario: | El presente documento da a conocer los resultados de la «Elaboración de las Bases Técnicas para el Reconocimiento Oficial de las Áreas de Manejo Especial para la Conservación de la Agrobiodiversidad AMECAs». Se elaboró un marco conceptual de las AMECAs como estrategia de conservación de los objetos de la agrobiodiversidad nativa y de reconocimiento de los conservacionistas. Las medidas de éxito de las AMECAs como una expresión que integra la dimensión ambiental, la dimensión humana, la dimensión económica y político institucional. Los fundamentos ambientales, sociales culturales, económicos y político institucionales que sustentan la creación de las AMECAs. Una estrategia de gestión apropiada teniendo presente que se trata de un régimen privado, se refiere a unidades bioculturales, donde las áreas se mueven periódicamente en función a condiciones climáticas y culturales. El procedimiento para el reconocimiento oficial (normatividad y mecanismos) concordado con el organismo regulador. Finalmente se presenta el caso de la comunidad de Laria en Huancavelica, como un potencial caso piloto de AMECA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).