AMECA áreas de manejo especial para la conservación de la agrobiodiversidad: bases técnicas para su reconocimiento oficial
Descripción del Articulo
El presente documento da a conocer los resultados de la «Elaboración de las Bases Técnicas para el Reconocimiento Oficial de las Áreas de Manejo Especial para la Conservación de la Agrobiodiversidad AMECAs». Se elaboró un marco conceptual de las AMECAs como estrategia de conservación de los objetos...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agrobiodiversidad Conservación in situ Cultivos alimenticios Comunidades rurales |
id |
IIAP_0cf662eec41cf39906676f2b40c48a94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/134 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
spelling |
Chevarría Lazo, MarcoSantana Paucar, RaúlTorres Guevara, Juan2017-06-08T18:44:19Z2017-06-08T18:44:19Z1998https://hdl.handle.net/20.500.12921/134El presente documento da a conocer los resultados de la «Elaboración de las Bases Técnicas para el Reconocimiento Oficial de las Áreas de Manejo Especial para la Conservación de la Agrobiodiversidad AMECAs». Se elaboró un marco conceptual de las AMECAs como estrategia de conservación de los objetos de la agrobiodiversidad nativa y de reconocimiento de los conservacionistas. Las medidas de éxito de las AMECAs como una expresión que integra la dimensión ambiental, la dimensión humana, la dimensión económica y político institucional. Los fundamentos ambientales, sociales culturales, económicos y político institucionales que sustentan la creación de las AMECAs. Una estrategia de gestión apropiada teniendo presente que se trata de un régimen privado, se refiere a unidades bioculturales, donde las áreas se mueven periódicamente en función a condiciones climáticas y culturales. El procedimiento para el reconocimiento oficial (normatividad y mecanismos) concordado con el organismo regulador. Finalmente se presenta el caso de la comunidad de Laria en Huancavelica, como un potencial caso piloto de AMECA.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPAgrobiodiversidadConservación in situCultivos alimenticiosComunidades ruralesAMECA áreas de manejo especial para la conservación de la agrobiodiversidad: bases técnicas para su reconocimiento oficialinfo:eu-repo/semantics/bookLICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/134/1/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD51ORIGINALchevarria_libro_1998_2.pdfapplication/pdf3547231https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/134/2/chevarria_libro_1998_2.pdf5fc9847f4731f364a265f6ec40344f2bMD52TEXTchevarria_libro_1998_2.pdf.txtchevarria_libro_1998_2.pdf.txtExtracted texttext/plain244453https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/134/9/chevarria_libro_1998_2.pdf.txtdf680d7c8d09503acd1df34b97ed3dc7MD59THUMBNAILchevarria_libro_1998_2.pdf.jpgchevarria_libro_1998_2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10085https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/134/10/chevarria_libro_1998_2.pdf.jpga4e9fed351f4d44109acab5e054d40f0MD51020.500.12921/134oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/1342022-12-29 18:50:29.652Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
AMECA áreas de manejo especial para la conservación de la agrobiodiversidad: bases técnicas para su reconocimiento oficial |
title |
AMECA áreas de manejo especial para la conservación de la agrobiodiversidad: bases técnicas para su reconocimiento oficial |
spellingShingle |
AMECA áreas de manejo especial para la conservación de la agrobiodiversidad: bases técnicas para su reconocimiento oficial Chevarría Lazo, Marco Agrobiodiversidad Conservación in situ Cultivos alimenticios Comunidades rurales |
title_short |
AMECA áreas de manejo especial para la conservación de la agrobiodiversidad: bases técnicas para su reconocimiento oficial |
title_full |
AMECA áreas de manejo especial para la conservación de la agrobiodiversidad: bases técnicas para su reconocimiento oficial |
title_fullStr |
AMECA áreas de manejo especial para la conservación de la agrobiodiversidad: bases técnicas para su reconocimiento oficial |
title_full_unstemmed |
AMECA áreas de manejo especial para la conservación de la agrobiodiversidad: bases técnicas para su reconocimiento oficial |
title_sort |
AMECA áreas de manejo especial para la conservación de la agrobiodiversidad: bases técnicas para su reconocimiento oficial |
author |
Chevarría Lazo, Marco |
author_facet |
Chevarría Lazo, Marco Santana Paucar, Raúl Torres Guevara, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Santana Paucar, Raúl Torres Guevara, Juan |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chevarría Lazo, Marco Santana Paucar, Raúl Torres Guevara, Juan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Agrobiodiversidad Conservación in situ Cultivos alimenticios Comunidades rurales |
topic |
Agrobiodiversidad Conservación in situ Cultivos alimenticios Comunidades rurales |
description |
El presente documento da a conocer los resultados de la «Elaboración de las Bases Técnicas para el Reconocimiento Oficial de las Áreas de Manejo Especial para la Conservación de la Agrobiodiversidad AMECAs». Se elaboró un marco conceptual de las AMECAs como estrategia de conservación de los objetos de la agrobiodiversidad nativa y de reconocimiento de los conservacionistas. Las medidas de éxito de las AMECAs como una expresión que integra la dimensión ambiental, la dimensión humana, la dimensión económica y político institucional. Los fundamentos ambientales, sociales culturales, económicos y político institucionales que sustentan la creación de las AMECAs. Una estrategia de gestión apropiada teniendo presente que se trata de un régimen privado, se refiere a unidades bioculturales, donde las áreas se mueven periódicamente en función a condiciones climáticas y culturales. El procedimiento para el reconocimiento oficial (normatividad y mecanismos) concordado con el organismo regulador. Finalmente se presenta el caso de la comunidad de Laria en Huancavelica, como un potencial caso piloto de AMECA. |
publishDate |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:44:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:44:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/134 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/134 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/134/1/licence.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/134/2/chevarria_libro_1998_2.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/134/9/chevarria_libro_1998_2.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/134/10/chevarria_libro_1998_2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29e7655bef188024742499159ffc6446 5fc9847f4731f364a265f6ec40344f2b df680d7c8d09503acd1df34b97ed3dc7 a4e9fed351f4d44109acab5e054d40f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794423944708096 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).