1
informe técnico
El informe consta de cinco capítulos; el capítulo I, se refiere a los aspectos físicos del territorio y características de los recursos naturales. El capítulo II trata sobre la situación actual de la desertificación y el capítulo III está vinculado a las acciones emprendidas para combatir la desertificación. El capítulo IV comprende al Plan Nacional de Acción para Combatir la Desertificación, estando muy vinculado al documento Propuesta del Plan Nacional de Desarrollo de Corto Plazo 1991 (Instituto Nacional de Planificación, Abril de 1991), el cual ha servido de documento de consulta para el desarrollo de este capítulo. El capítulo V intitulado programas prioritarios y proyectos para el corto y mediano plazo, contiene las propuestas hechas por los di versos representantes de las regiones del país, guardando cierta representatividad geográfica nacional.
2
informe técnico
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Abarca la climatología e hidrología de los departamentos de Tacna, Moquegua y Puno, con este fin describe el régimen pluvial y analiza los ciclos, duración e intensidad de las sequías, y determina la magnitud y velocidad de avenidas fluviales extremas. Evalúa además, el impacto económico del clima, la hidrología, las sequías y las inundaciones y examina la disponibilidad del recurso hídrico tanto en caudal como en oportunidad de uso. Finalmente, incide en la importancia de efectuar un uso óptimo del recurso agua particularmente en la agricultura y la necesidad de culminar los proyectos existentes de derivación de aguas hacia la cuenca del Pacífico.
3
informe técnico
Publicado 1996
Enlace
Enlace
Formula los planes de monitoreo ambiental, contingencias, cierre de operaciones y los lineamientos para un plan social del Proyecto Línea de Trasmisión Tintaya - Socabaya. Asimismo, complementa con información sobre la caracterización del medio, análisis ambiental e identificación de los impactos provenientes de la ejecución del proyecto.
4
informe técnico
El presente documento de trabajo está concebido no como un programa-documento sino como un programa-proceso, de consenso, que pretende representar a los diferentes esfuerzos que durante los últimos meses se han realizado con éxito a nivel regional: Talleres en el (norte: Piura y sur: Arequipa), conferencias regionales latinoamericanas (ONGs, lca) y reuniones regionales nacionales (Arequipa y Puno).