1
artículo
Publicado 1992
Enlace
Enlace
The author tries to explain the sources and feasibility of the Enterprise for the Americas Initiative (or Bush proposal), arising from the structural changes in the world system, which are characterized by a marked tendency towards a multipolar world. The author suggests that the US finds it necessary to establish a free trade zone with Latin America so as to enable the US economy to be on a better footing against the other two regional blocks led by the European Community and Japan.
2
documento de trabajo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente documento se centra en la política del servicio civil, una de las pocas políticas públicas que, desde el retorno de los gobiernos democráticos, ha logrado perdurar en el tiempo y alcanzar la maduración de su fase de diseño, a partir del impulso recibido por las diferentes administraciones de turno y el consenso generado en torno al proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con miras a la celebración del bicentenario. La citada política que crea un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en el Estado, ganó un espacio en la agenda pública en el 2008 con la creación del ente rector del sistema administrativo de la gestión de los recursos humanos en el Estado, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), y con la promulgación de un Decreto Supremo que la incorporó como p...
3
objeto de conferencia
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Presentación sobre el costo de oportunidad del capital y sus determinantes. Este tema es importante para la institución debido a que en las actividades regulatorias el costo de capital es utilizado en el Factor de Productividad, los Cargos tope de interconexión (anualización de inversiones), Tarifas tope (valor presente de flujos futuros), y Modelos financieros (valor presente de resultados futuros).
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El artículo analiza las estrategias organizacionales de los cinco grupos económicosnacionales de mayor importancia en la minería peruana –Buenaventura, Brescia,Volcan, Hochschild y Milpo– durante la primera década del presente siglo, periodocaracterizado por una sostenida bonanza minera –debida al alza del preciointernacional de los metales– y por acentuados conflictos socioambientales. Eneste inédito contexto, los grupos mineros fortalecieron sus espaldas financierasgracias a las ganancias extraordinarias que obtuvieron, reformularon susestrategias empresariales en respuesta a los conflictos socioambientales,reforzaron –con excepción del grupo Milpo– su característica principal de estarbajo control y propiedad de familias peruanas e iniciaron la internacionalizaciónde sus inversiones.
5
artículo
Publicado 1992
Enlace
Enlace
El autor intenta explicar las raíces y viabilidad de la Iniciativa para las Américas (o propuesta Bush), a partir de la reestructuración que se viene operando en el sistema mundial, caracterizada por una marcada tendencia hacia la multipolaridad en la relaciones internacionales. Estados Unidos, sugiere el autor, tiene la necesidad de conformar una zona de libre comercio hemisférica en la medida que ello le permite una mejor ubicación frente a los bloques regionales liderados por la Comunidad Europea y Japón.
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar si la edad, el sexo, el tiempo de enfermedad, la leucocitosis, el hematocrito, la glicemia, la creatitina, la bilirrubina total y la amilasa sérica son factores asociados a la pertinencia de la indicación tomográfica axial computarizada en pacientes con sospecha de pancreatitis aguda. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en el Hospital Regional Docente de Trujillo, en el que se evaluó 623 pacientes con sospecha de pancreatitis aguda, luego que se excluyeran a aquellos que no cumplieron los criterios de inclusión, la muestra final fue 573 pacientes. Resultados: La prevalencia de pertinencia de la indicación tomográfica fue 7,68%. El análisis bivariado identificó al hematocrito, la glicemia sérica, la creatinina sérica y la amilasa sérica como factores asociados a la pertinencia tomográfica. El análisis multivariado identifi...
7
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El propósito de esta nota académica es resaltar la importancia de la ejecución como parte estructural del despliegue estratégico de la gestión y trascender la aproximación tradicional que considera la ejecución como un proceso mecánico e inercial que emana de la planificación estratégica. En esta primera parte desarrollaremos los conceptos de estrategia, ejecución y liderazgo con respecto a la ejecución; mientras que en la segunda parte profundizaremos en el concepto de ejecución como disciplina.
8
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En la primera parte de esta Nota hemos presentado a la ejecución como aspecto fundamental de la gestión estratégica presentando definiciones y esquemas. En esta segunda sección, relacionaremos esa teoría con la propuesta práctica de la ejecución, a saber, el proceso equitativo.
9
documento de trabajo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
La competencia generada por los operadores no-incumbentes en el mercado de telefonía fija (principalmente en el segmento corporativo) y el mecanismo regulatorio establecido (regulación por precios tope) tiene efectos adversos sobre el nivel de cobertura potencial que podría desarrollar la empresa incumbente de telefonía fija, limitando la inversión de expansión a ser realizada por esta última. En este sentido, el presente documento analiza los criterios utilizados por una empresa de telecomunicaciones para decidir la expansión de su red de telefonía fija en diferentes localidades. En particular, se consideran los indicadores frecuentemente utilizados y las condiciones que puede estar enfrentando la empresa al momento de decidir. En conclusión, se observa que la empresa puede escoger diferentes proyectos, dependiendo de las restricciones de fondos que enfrenta la empresa y posib...
10
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar si la edad, el sexo, el tiempo de enfermedad, la leucocitosis, el hematocrito, la glicemia, la creatitina, la bilirrubina total y la amilasa sérica son factores asociados a la pertinencia de la indicación tomográfica axial computarizada en pacientes con sospecha de pancreatitis aguda. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en el Hospital Regional Docente de Trujillo, en el que se evaluó 623 pacientes con sospecha de pancreatitis aguda, luego que se excluyeran a aquellos que no cumplieron los criterios de inclusión, la muestra final fue 573 pacientes. Resultados: La prevalencia de pertinencia de la indicación tomográfica fue 7,68%. El análisis bivariado identificó al hematocrito, la glicemia sérica, la creatinina sérica y la amilasa sérica como factores asociados a la pertinencia tomográfica. El análisis multivariado identifi...
11
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La violencia entendida como uso desmedido de la fuerza con intención de daño, es un fenómeno universal, complejo, enraizada ancestralmente en el espíritu humano, prácticamente exclusiva de la especie humana y tan compleja que hace difícil su estudio y su prevención, debiendo diferenciarse de la agresividad que es un recurso de sobrevivencia en humanos y especies animales.
12
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo principal es establecer la mejora del transporte de carga y pasajeros a partir de una Evaluación de los parámetros de diseño en la carretera Lircay -Secclla – Angaraes-Huancavelica. Asimismo, es diseñar la señalización pertinente a modo de otorgarle la seguridad que toda carretera debe tener. Ambos diseños a partir del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2018 y el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras 2016, respectivamente. A partir de estudios básicos de ingeniería, como son la topografía, geología y geotecnia, ha sido posible definir los mejores criterios y soluciones de diseño geométrico. La vía, actualmente es una vía con asfalto económico, que sería una carretera de tercera clase a nivel de asfaltado diseñada en 20 km/h, aumentando en 15 Km/h, la velocidad con la se movilizan los usuarios actualm...
13
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The most recent list of mammals in Peru, published in 2020, compiled a total of 569 species, including 82 endemic species. However, several taxonomic changes have occurred in this short time, and it makes necessary to publish an updated list of all mammalian species recorded in Peru. This new list is updated until November 2021 and includes 573 species, 223 genera, 51 families and 13 orders: Didelphimorphia (47), Paucituberculata (2), Sirenia (1), Cingulata (5), Pilosa (7), Primates (42), Lagomorpha (2), Eulipotyphla (3), Carnivora (33), Perissodactyla (2), Artiodactyla (46, including 32 cetaceans), Rodentia (194) and Chiroptera (189); of which 87 species are endemic to the country. On the other hand, the need to have valid and updated taxonomic lists for use in decision-making, leads us to propose as an optimal strategy that the Asociación de Mastozoólogos del Perú (AMP) assume the r...
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This article aims to reflect on an agricultural ritual battle called zumbanacuy starring the population of Huayucachi, which is divided into two segments following the Andean space of hatun and hurin. They have added aspects of their local and regional history, as well as a vision of Afro that will be interpreted under the Afro-Indian-Latin-American approach. The ritual confronts two social groups: the rich or gamonales and the people of the town, the poor, the runas or chinchilpos. It tries to show the different confluences of the Afroindolatinoamericano in this event through the testimonies of the protagonists of this battle for agricultural purposes.
15
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Este plan de acción motiva a realizar un adecuado manejo del enfoque por competencias en el área de matemática por parte de los docentes de la Institución Educativa “San Juan Baños de Rabí” de la provincia de DAC, que tienden a utilizar la matemática fundamentalmente con el objetivo de gestionar el adecuado manejo del enfoque por competencias y se adopta como población la totalidad de los estudiantes, este trabajo se está tomando con dos docentes y 27 estudiantes de la I. E. Esta investigación es de tipo aplicada propositiva y el diseño asumido es de investigación acción participativa. Los instrumentos que se utilizaron fueron la encuesta y la entrevista realizada a los docentes. La actividad investigativa desplegada partió de la necesidad de mejorar la problemática que ejercen los docentes del área de matemática en el enfoque por competencias, todo esto con la neces...
16
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente plan de acción tiene por objetivo elaborar una propuesta de plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer la gestión del MAE en la Institución Educativa “Agropecuario Piloto-Masisea”, con la participación de 7 docentes y un directivo. El presente plan adoptó un diseño de investigación de acción participativa donde se utilizó como instrumento una guía de entrevista. Según los estudios sobre las prácticas de liderazgo propuestas por Viviane Robinson y el Marco de buen desempeño del directivo, se busca mejorar el Aprendizaje de los estudiantes, mediante la aplicación del presente plan de acción y un trabajo colaborativo de toda la comunidad educativa. El presente informe, es el resultado de las experiencias acumuladas durante la capacitación, que servirá para resolver los problemas más primordiales que se encuentran en la Institución Edu...
17
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
OPTIMIZACIÓN DE LAS ACCIONES MILITARES DE LA 2ª BRIGADA DE INFANTERÍA Y SU IMPACTO EN LA ADHESIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUANTA. AYACUCHO – 2017
18
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este escrito tiene por objeto reflexionar acerca de una batalla ritual agrícola llamada zumbanacuy protagonizada por la población de Huayucachi, la cual se divide en dos segmentos siguiendo el espacio andino del hatun y urin; han sumado aspectos de su historia local y regional, así como una visión de lo afro que será interpretado bajo el enfoque afroindolatinoamericano. El ritual confronta a dos grupos sociales, los ricos o gamonales y la gente del pueblo, los pobres, los runas o chinchilpos. Se intenta mostrar las diferentes confluencias de lo afroindolatinoamericano en dicho acontecimiento a través de los testimonios de los protagonistas de dicha batalla con fines agrícolas.
19
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en la empresa Anglo Peruana Terra S.A. en la ciudad de Lima – Perú, con el objetivo principal de incrementar su nivel de servicio a través de una mejora en la gestión de almacén, dentro del análisis se observó que la empresa no contaba con un espacio adecuado para su almacén, ocasionando el bajo interés en tener procesos definidos y control de sus existencias , en consecuencia, surgen problemas como demora en los despachos de pedidos y pedidos incompletos por parte de almacén, quejas de los clientes internos, En relación con eso, la mejora incluyó metodologías y métodos como la catalogación de materiales, el uso de metodología ABC, diseño de almacén según su tipo de trabajo, Layout de almacén, formatos de control de inventarios, flujogramas de procesos del área de almacén. Después de la aplicación de la mejora se logró incrementar e...
20
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La Asociación de Propietarios Plaza Park Lurín, es una asociación civil sin fines de lucro, creada con la finalidad de trabajar en bien de la comunidad Lurinense y así ver concretado su ambicioso plan, en un corto plazo, como es el de contar con su propio Centro Comercial en un terreno compuesto por cuatro parcelas que después se convierte en una sola parcela, debidamente inscritas en el Registro de la Propiedad de inmuebles de Lima, para formar su emporio comercial que beneficie a las familias de nuestro distrito de Lurín y aledaños. La asociación está inscrita en los registros públicos, en la Sunat, encontrándose en el Régimen Mype Tributario por lo que se paga I.G.V. y no el impuesto a la renta por la exoneración con que cuentan las Asociaciones Civiles. Su objetivo es trabajar junto a sus asociados, quienes aceptan el compromiso de realizar aportaciones en forma iguales ...