Grupos económicos y bonanza minera en el Perú
Descripción del Articulo
El artículo analiza las estrategias organizacionales de los cinco grupos económicosnacionales de mayor importancia en la minería peruana –Buenaventura, Brescia,Volcan, Hochschild y Milpo– durante la primera década del presente siglo, periodocaracterizado por una sostenida bonanza minera –debida al a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/940 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/940 https://doi.org/10.21678/apuntes.75.720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Minería Empresas familiares Grupos económicos Efectos en el medio ambiente |
Sumario: | El artículo analiza las estrategias organizacionales de los cinco grupos económicosnacionales de mayor importancia en la minería peruana –Buenaventura, Brescia,Volcan, Hochschild y Milpo– durante la primera década del presente siglo, periodocaracterizado por una sostenida bonanza minera –debida al alza del preciointernacional de los metales– y por acentuados conflictos socioambientales. Eneste inédito contexto, los grupos mineros fortalecieron sus espaldas financierasgracias a las ganancias extraordinarias que obtuvieron, reformularon susestrategias empresariales en respuesta a los conflictos socioambientales,reforzaron –con excepción del grupo Milpo– su característica principal de estarbajo control y propiedad de familias peruanas e iniciaron la internacionalizaciónde sus inversiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).