Mejora en la gestión de almacén para incrementar su nivel de servicio de la empresa Anglo Peruana Terra S. A., Lima 2022
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la empresa Anglo Peruana Terra S.A. en la ciudad de Lima – Perú, con el objetivo principal de incrementar su nivel de servicio a través de una mejora en la gestión de almacén, dentro del análisis se observó que la empresa no contaba con un espacio adecuado para su alma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33482 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad total Almacenamiento Servicio al cliente Nivel de servicio Gestión de almacén Metodología ABC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación se realizó en la empresa Anglo Peruana Terra S.A. en la ciudad de Lima – Perú, con el objetivo principal de incrementar su nivel de servicio a través de una mejora en la gestión de almacén, dentro del análisis se observó que la empresa no contaba con un espacio adecuado para su almacén, ocasionando el bajo interés en tener procesos definidos y control de sus existencias , en consecuencia, surgen problemas como demora en los despachos de pedidos y pedidos incompletos por parte de almacén, quejas de los clientes internos, En relación con eso, la mejora incluyó metodologías y métodos como la catalogación de materiales, el uso de metodología ABC, diseño de almacén según su tipo de trabajo, Layout de almacén, formatos de control de inventarios, flujogramas de procesos del área de almacén. Después de la aplicación de la mejora se logró incrementar el nivel de servicio a 93.34% en promedio en el periodo 2022, se redujo en un 56% los códigos mal catalogados, y la distribución de nuestros anaqueles están con un 50% de artículos de categoría “A”, 40 % de artículos de categoría “B” y 10 % de artículos de categoría “C”. De igual manera, se logró obtener valores actuales de los indicadores financieros, con los siguientes resultados: VAN: S/ 70,714.95, TIR: 77%, IR: S/3.19 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).