Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Torres, Joaquín', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Business digitalization plays a fundamental role in the success of micro, small and medium-sized enterprises (SMEs), being crucial for their competitiveness and sustainability. This study aims to identify the key factors that influence the digitalization process of Peruvian SMEs. The research was conducted using a quantitative approach, with a simple random sample of 271 SMEs located in Metropolitan Lima. A survey based on a five-point Likert scale was used, targeting heads, managers, administrators and/or owners of SMEs distributed across the five geographical regions of the city. The results, obtained using JAMOVI statistical software and a linear regression analysis, reveal that the education level of managers, the degree of internationalization and the size of the company are determining factors in the digitalization process. These findings highlight the importance of implementing st...
2
tesis de maestría
La investigación tiene como propósito mejorar el aprendizaje de los estudiantes de Física II de la facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNI, mediante la implementación del Aprendizaje Ubicuo. Los investigadores, diseñaron y aplicaron una innovadora herramienta pedagógica que llamaron “VitaMemo” (abreviatura de la expresión “Vitamina para la Memoria”) (VM), constituida por entregas de información educativa en Google Forms, que se transmitió por Internet, vía WhatsApp. La herramienta está orientada a consolidar el conocimiento previo y reforzar el nuevo aprendizaje. La primera parte del VM, denominada “recordaris”, brinda un repaso de las ideas fuerza de la clase anterior para reducir el olvido u obliteración. La segunda parte del VM es el “pronóstico”, que brinda las ideas fuerza de la clase siguiente, dando conocimientos previos e ideas-ancl...
3
tesis de grado
El objetivo del estudio es conocer la relación que existe entre el comercio informal y el deterioro de los espacios públicos y la seguridad ciudadana, este mismo cuenta con un enfoque de tipo cualitativo, de nivel relacional y de tipo transversal. A su vez mediante los instrumentos se pudo recolectar la información necesaria, donde se presenció diversos tipos de comercio, así como el uso que le daban al espacio público y en base a las entrevistas se obtuvo un resultado con respecto a la seguridad ciudadana. Obteniendo como conclusión final, que ante el mal uso de los espacios públicos por parte de los comerciantes informales se genera una influencia negativa en la seguridad ciudadana.
4
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo aplicar una Ontología de patrón de comportamiento como controlador Web desde la nube que permite anticiparse a las preferencias de los usuarios en el departamento único usado como modelo. Para ello, se desarrolló una Ontología de patrón de comportamiento como controlador Web, identificándose las características que tiene un departamento domotizado, se realizó un análisis de los términos y taxonomía de una Ontología con dispositivos de un departamento domotizado y patrón de comportamiento de personas habitantes en dicho departamento según la metodología Methontology y reutilizando conceptos de ontologías como la de DogOnt y DogPower, definiéndose relaciones binarias de una Ontología, sus atributos, axiomas y reglas de inferencia, e implementándose la Ontología desarrollada utilizando el software Protégé y el razonador Pe...
5
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo aplicar una Ontología de patrón de comportamiento como controlador Web desde la nube que permite anticiparse a las preferencias de los usuarios en el departamento único usado como modelo. Para ello, se desarrolló una Ontología de patrón de comportamiento como controlador Web, identificándose las características que tiene un departamento domotizado, se realizó un análisis de los términos y taxonomía de una Ontología con dispositivos de un departamento domotizado y patrón de comportamiento de personas habitantes en dicho departamento según la metodología Methontology y reutilizando conceptos de ontologías como la de DogOnt y DogPower, definiéndose relaciones binarias de una Ontología, sus atributos, axiomas y reglas de inferencia, e implementándose la Ontología desarrollada utilizando el software Protégé y el razonador Pe...