Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Larios Soldevilla, Omar Alexis', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The objective of this article is to determine the relationship between Robotic Process Automation RPA, with the operation of accounting processes, it also seeks to determine how, (i) the identification of processes to automate, (ii) the automation of the process already implemented, and (iii) the staff training in automation, are related to the efficiency of the accounting processes in the Banking and Telecommunications companies of Argentina, Chile, Colombia and Peru in the year 2021. The theoretical model is based on the review of the literature related to the present investigation, where previous investigations stand out. It is based on the hypothesis that Robotic Process Automation has a positive relationship with the operability of accounting processes in the companies and countries mentioned above. The methodology used includes the bibliographical review of various investigations i...
2
artículo
The objective of this article is to determine the relationship between Robotic Process Automation RPA, with the operation of accounting processes, it also seeks to determine how, (i) the identification of processes to automate, (ii) the automation of the process already implemented, and (iii) the staff training in automation, are related to the efficiency of the accounting processes in the Banking and Telecommunications companies of Argentina, Chile, Colombia and Peru in the year 2021. The theoretical model is based on the review of the literature related to the present investigation, where previous investigations stand out. It is based on the hypothesis that Robotic Process Automation has a positive relationship with the operability of accounting processes in the companies and countries mentioned above. The methodology used includes the bibliographical review of various investigations i...
3
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Contabilidad y Administración, el cual a través de la comprensión de la normativa contable NIIF9 y sus normas relacionadas, desarrolla su aplicación práctica a través de casos locales y del exterior sobre transacciones empresariales complementados con aspectos económicos adquiridos previamente, así como dinámicas que involucren la participación de los alumnos. Durante su desarrollo, se cubren aspectos de la contabilidad de instrumentos financieros y su impacto en los estados financieros. Propósito: El curso tiene como propósito identificar la importancia para que el estudiante desarrolle y aplique las operaciones financieras en la contabilidad de diferentes empresas.
4
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Contabilidad y Administración, el cual a través de la comprensión de la normativa contable NIIF9 y sus normas relacionadas, desarrolla su aplicación práctica a través de casos locales y del exterior sobre transacciones empresariales complementados con aspectos económicos adquiridos previamente, así como dinámicas que involucren la participación de los alumnos. Durante su desarrollo, se cubren aspectos de la contabilidad de instrumentos financieros y su impacto en los estados financieros. Propósito: El curso tiene como propósito identificar la importancia para que el estudiante desarrolle y aplique las operaciones financieras en la contabilidad de diferentes empresas. Competencia General: Razonamiento Cuantitativo Nivel 3 Competencia Específica: Dominio de la normativa y propone soluciones integrales. Nivel de logro: 3
5
informe técnico
Descripción: El curso Informática contable es el primer curso de aplicación de conceptos contables con herramientas informáticas para que el alumno desarrolle el pensamiento crítico y capacidad de relación, para ello va a elaborar un informe de situación contable donde demostrará el dominio de los conceptos aprendidos en el curso de introducción a la contabilidad aplicando lo aprendido en el presente curso sobre las herramientas de ofimática indispensables para los profesionales contables. Este desarrollo permitirá incrementar la habilidad de creación de reportes, agudizar la capacidad de análisis, la toma decisiones sobre negocios analizando la viabilidad de los mismos a un nivel básico. Propósito: El alumno desarrolla un informe gerencial integrando los conceptos aprendidos de manera aplicativa en cuadros y cálculos para evaluar el éxito del negocio. Utilizará las her...
6
tesis doctoral
Determina cuál es la relación que existe entre la automatización robótica de procesos o Robotic Process Automation (en adelante RPA), y la eficiencia en las operaciones provenientes del procesamiento de datos contables en los negocios de telefonía que se encuentran en los territorios pertenecientes a Latinoamérica, que para este estudio se han tomado en consideración al país de Chile, a la nación de Argentina, a la República de Colombia y al territorio de Perú. Para llevar a cabo la implementación de la Automatización de los procesos contables de manera Robótica se han tomado en cuenta los siguientes elementos: (i) la Productividad en el proceso de Conciliaciones Bancarias, (ii) la Productividad en el proceso de cuentas por cobrar y (iii) la Productividad en el proceso de pagos. En lo que respecta al esquema de manera conceptual o marco teórico, el mismo se ha fundamentado...
7
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Contabilidad y Administración, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de décimo ciclo. La introducción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o Internacional Financial Reporting Standards (IFRS) es el cambio contable más significativo surgido en los últimos años. Los cambios representan, en algunos casos, diferencias contables muy importantes que requerirán de una explicación cuidadosa a los mercados. Cabe resaltar que las NIIF incorporan a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y a los pronunciamientos de los Comités de Interpretaciones, SIC y CINIIF. A través de la Resolución SMV N° 011-2012-SMV/01, la Superintendencia de Mercado de Valores - SMV (anteriormente, Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV) aprobó las normas sobre la presentación ...
8
informe técnico
Descripción: EL curso de Sistemas Integrados proporciona al estudiante los conocimientos básicos de herramientas digitales para el uso contable así como sus principales fundamentos y técnicas que le permitirán entender dónde se origina y cómo se elabora la información financiera de las empresas, fundamental para la toma de decisiones en las empresas. Propósito: Es un curso obligatorio, para la carrera de Contabilidad y Administración. Es de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de acuerdo a su ciclo respectivo, que brinda las herramientas necesarias que ayudarán al mejor entendimiento de cursos subsiguientes y desarrolla la competencia Manejo de la Información y Pensamiento Critico a nivel 2.
9
informe técnico
Descripción: EL curso de Sistemas Integrados proporciona al estudiante los conocimientos básicos de herramientas digitales para el uso contable así como sus principales fundamentos y técnicas que le permitirán entender dónde se origina y cómo se elabora la información financiera de las empresas, fundamental para la toma de decisiones en las empresas. Propósito: Es un curso obligatorio, para la carrera de Contabilidad y Administración. Es de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de acuerdo a su ciclo respectivo, que brinda las herramientas necesarias que ayudarán al mejor entendimiento de cursos subsiguientes y desarrolla la competencia Uso de la Información para el Pensamiento Critico a nivel 2.
10
informe técnico
Descripción El curso Análisis y Proyección de Estados Financieros busca el análisis financiero de la empresa, desde un punto de vista contable, financiero, tributario, legal o de control para ser interpretada correctamente y proponer alternativas de solución. Los principales temas a tratar son: herramientas y técnicas para el análisis de tendencias, utilización de razones financieras (liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad), análisis del estado de flujo de efectivo, análisis integrado de EBITDA, DuPont, así como el cálculo del WACC y del EVA. Propósito El curso Análisis y Proyección de Estados Financieros ha sido diseñado con el propósito de brindar los conocimientos y herramientas necesarios para realizar el análisis de la información presentada en los Estados Financieros, entender la situación real de la empresa bajo estudio y proponer alternativas de solució...
11
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Contabilidad y Administración, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de décimo ciclo. La introducción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o Internacional Financial Reporting Standards (IFRS) es el cambio contable más significativo surgido en los últimos años. Los cambios representan, en algunos casos, diferencias contables muy importantes que requerirán de una explicación cuidadosa a los mercados. Cabe resaltar que las NIIF incorporan a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y a los pronunciamientos de los Comités de Interpretaciones, SIC y CINIIF. A través de la Resolución SMV N° 011-2012-SMV/01, la Superintendencia de Mercado de Valores - SMV (anteriormente, Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV) aprobó las normas sobre la presentación ...
12
tesis de maestría
Por años el mercado de Vitamina C en el Perú, estuvo liderado por una sola marca. Recientemente, esta marca se renovó diversificándose en dos productos: Vitamina C mas Zinc y Vitamina C para niños. Resultado de ello, creció su participación y entre sus dos marcas: Redoxon y Redoxitos, Bayer atiende hoy por hoy al 90% del mercado actual de Vitamina C. El resto de la oferta del mercado esta atomizada en 10 marcas, que proveen tabletas y sobres efervescentes de vitamina C de origen sintético, las cuales carecen de propuestas nuevas para el consumidor actual, a pesar de que el mercado sigue en crecimiento y expectante por productos innovadores. Esta situación se convierte en una gran oportunidad de brindar al mercado, una vitamina C de origen natural como propuesta innovadora, considerando la alta valoración del consumidor actual por el consumo de productos naturales. Gracias a la ...
13
informe técnico
Descripción: EL CURSO Contabilidad Básica proporciona al estudiante los conocimientos básicos contables, así como sus principales fundamentos y técnicas que le permitirán entender dónde se origina y cómo se elabora la información financiera de las empresas, fundamental para la toma de decisiones de operación, inversión y financiamiento. Propósito: Es un curso obligatorio, en la carrera de Contabilidad y Administración. Es de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de acuerdo a su ciclo respectivo, que brinda las herramientas necesarias que ayudarán al mejor entendimiento de cursos subsiguientes y desarrolla la competencia específica de Toma de Decisiones nivel 1.
14
informe técnico
Descripción: El curso de Contabilidad Intermedia introduce al estudiante en el uso del Plan Contable General Empresarial (PCGE), así como en la elaboración de los cuatro Estados Financieros básicos de acuerdo a los requerimientos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), a través del desarrollo de cada uno de los ciclos de la información contable en la organización de la empresa. Propósito: Es un curso que servirá de base para la comprensión de la información que sustenta la toma de decisiones en una empresa, desarrollando la competencia general de Manejo de la Información y Pensamiento Crítico a nivel 2. Es un curso de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Administración.
15
informe técnico
Descripción: EL CURSO Contabilidad Básica proporciona al estudiante los conocimientos básicos contables, así como sus principales fundamentos y técnicas que le permitirán entender dónde se origina y cómo se elabora la información financiera de las empresas, fundamental para la toma de decisiones. Propósito: Es un curso obligatorio, en la carrera de Contabilidad y Administración. Es de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de acuerdo a su ciclo respectivo, que brinda las herramientas necesarias que ayudarán al mejor entendimiento de cursos subsiguientes y desarrolla la competencia general Comunicación Escrita y Oral nivel 1, y competencia específica Toma de Decisiones Nivel 1.
16
artículo
Business digitalization plays a fundamental role in the success of micro, small and medium-sized enterprises (SMEs), being crucial for their competitiveness and sustainability. This study aims to identify the key factors that influence the digitalization process of Peruvian SMEs. The research was conducted using a quantitative approach, with a simple random sample of 271 SMEs located in Metropolitan Lima. A survey based on a five-point Likert scale was used, targeting heads, managers, administrators and/or owners of SMEs distributed across the five geographical regions of the city. The results, obtained using JAMOVI statistical software and a linear regression analysis, reveal that the education level of managers, the degree of internationalization and the size of the company are determining factors in the digitalization process. These findings highlight the importance of implementing st...
17
informe técnico
Descripción: EL CURSO Contabilidad General proporciona al estudiante los conocimientos básicos contables así como sus principales fundamentos y técnicas que le permitirán entender dónde se origina y cómo se elabora la información financiera de las empresas, fundamental para la toma de decisiones de operación, inversión y financiamiento. Propósito: Es un curso obligatorio, de especialidad en la carrera de Contabilidad y Administración, y general en las carreras de la Facultad de Negocios,Economía y Hotelería y Turismo. Es de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de acuerdo a su ciclo respectivo, que brinda las herramientas necesarias que ayudarán al mejor entendimiento de cursos subsiguientes y desarrolla la competencia específica de gestión de la información a nivel 1. Este curso es pre requisito del curso Contabilidad Financiera.
18
informe técnico
Descripción: EL CURSO Contabilidad General proporciona al estudiante los conocimientos básicos contables así como sus principales fundamentos y técnicas que le permitirán entender dónde se origina y cómo se elabora la información financiera de las empresas, fundamental para la toma de decisiones de operación, inversión y financiamiento. Propósito: Es un curso obligatorio, de especialidad en la carrera de Contabilidad y Administración, y general en las carreras de la Facultad de Negocios,Economía y Hotelería y Turismo. Es de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de acuerdo a su ciclo respectivo, que brinda las herramientas necesarias que ayudarán al mejor entendimiento de cursos subsiguientes y desarrolla la competencia específica de gestión de la información a nivel 1. Este curso es pre requisito del curso Contabilidad Financiera.