Contabilidad de Instrumentos Financieros - CA159 - 202302

Descripción del Articulo

Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Contabilidad y Administración, el cual a través de la comprensión de la normativa contable NIIF9 y sus normas relacionadas, desarrolla su aplicación práctica a través de casos locales y del exterior sobre transacciones empresariales complementados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larios Soldevilla, Omar Alexis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/677335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CA159
Descripción
Sumario:Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Contabilidad y Administración, el cual a través de la comprensión de la normativa contable NIIF9 y sus normas relacionadas, desarrolla su aplicación práctica a través de casos locales y del exterior sobre transacciones empresariales complementados con aspectos económicos adquiridos previamente, así como dinámicas que involucren la participación de los alumnos. Durante su desarrollo, se cubren aspectos de la contabilidad de instrumentos financieros y su impacto en los estados financieros. Propósito: El curso tiene como propósito identificar la importancia para que el estudiante desarrolle y aplique las operaciones financieras en la contabilidad de diferentes empresas. Competencia General: Razonamiento Cuantitativo Nivel 3 Competencia Específica: Dominio de la normativa y propone soluciones integrales. Nivel de logro: 3
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).