Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Taboada, Martin', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Our initial experience with laparoscopic appendectomy in the management of patients with acute appendicitis at the Hospital Nacional Daniel Alcides Carrion, between January 1997 and December 1997, is reported. A total of 35 laparoscopic procedures, were performed. The median age was 23,8 years (range, 10 to 47 years) with 57,1% males (n = 20) and 42,9% females (n = 15). 10 patients (28,5%) had perforated appendicitis; 5 patients (14,2%) had minor intraoperative complications, none of them modified final results. Trochar wound infection was present in three patients. The median postoperative length of stay was 2 days for non complicated and 7 days for complicated patients. Length of time for the procedure was, in most of cases, adequate.
2
artículo
El presente estudio trató sobre la recuperación de oro a partir de un mineral aurífero carbonáceo procedente de la provincia de Pallasca, departamento de Ancash, mediante un concentrador gravimétrico centrífugo. El mineral analizó 7,2 g/t de Au y 0,22% C. Se probó la recuperación de oro con los factores de concentración gravimétrica centrífuga: tamaño de partícula, gravedad centrífuga, presión de agua, porcentaje de sólidos, ratio de concentración y caudal de pulpa. Los resultados obtenidos muestran que el factor de tamaño de partícula y la presión de agua, con los que más influyes en la concentración centrífuga. Se concluye que la mayor recuperación de oro se obtiene con tamaño de partícula 75 µm, comparando los demás factores vs el tamaño de partícula: con gravedad centrifuga 145 G´s se obtuvo 66,15%, con presión de agua 13 psi se obtuvo 66,73%, con 15%...
3
artículo
El presente estudio trató sobre la recuperación de oro a partir de un mineral aurífero carbonáceo procedente de la provincia de Pallasca, departamento de Ancash, mediante un concentrador gravimétrico centrífugo. El mineral analizó 7,2 g/t de Au y 0,22% C. Se probó la recuperación de oro con los factores de concentración gravimétrica centrífuga: tamaño de partícula, gravedad centrífuga, presión de agua, porcentaje de sólidos, ratio de concentración y caudal de pulpa. Los resultados obtenidos muestran que el factor de tamaño de partícula y la presión de agua, con los que más influyes en la concentración centrífuga. Se concluye que la mayor recuperación de oro se obtiene con tamaño de partícula 75 µm, comparando los demás factores vs el tamaño de partícula: con gravedad centrifuga 145 G´s se obtuvo 66,15%, con presión de agua 13 psi se obtuvo 66,73%, con 15%...
4
artículo
La investigación tuvo como objetivo determinar la resistencia a la compresión óptima de unidades de albañilería mediante la adición de polímeros reciclados de los neumáticos y elementos de mezcla. Para el estudio se utilizó un diseño de Mezclas Simplex-Lattice (DML-S) de tres factores aumentado, para un slump 2”- 3”, que permitió evaluar el efecto de los componentes: Piedra, Arena y Polímero; y una proporción constante de A/C =0,83, sobre la resistencia a la compresión. Los resultados mostraron que los elementos de mezcla con un 50% de piedra, 38% de arena fina y 2% de polímero, presentó la mayor resistencia de 126.21 kg/cm2. El modelo ajustado de regresión cubico para la optimización alcanzó el valor de 129,37 Kg/cm2, con proporciones de 2,4% del polímero, 47,6% de arena y 50% piedra. Con respecto a los elementos de mezcla se concluye que, en la medida que aument...
5
artículo
La investigación tuvo como objetivo determinar la resistencia a la compresión óptima de unidades de albañilería mediante la adición de polímeros reciclados de los neumáticos y elementos de mezcla. Para el estudio se utilizó un diseño de Mezclas Simplex-Lattice (DML-S) de tres factores aumentado, para un slump 2”- 3”, que permitió evaluar el efecto de los componentes: Piedra, Arena y Polímero; y una proporción constante de A/C =0,83, sobre la resistencia a la compresión. Los resultados mostraron que los elementos de mezcla con un 50% de piedra, 38% de arena fina y 2% de polímero, presentó la mayor resistencia de 126.21 kg/cm2. El modelo ajustado de regresión cubico para la optimización alcanzó el valor de 129,37 Kg/cm2, con proporciones de 2,4% del polímero, 47,6% de arena y 50% piedra. Con respecto a los elementos de mezcla se concluye que, en la medida que aument...
6
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo aplicar una Ontología de patrón de comportamiento como controlador Web desde la nube que permite anticiparse a las preferencias de los usuarios en el departamento único usado como modelo. Para ello, se desarrolló una Ontología de patrón de comportamiento como controlador Web, identificándose las características que tiene un departamento domotizado, se realizó un análisis de los términos y taxonomía de una Ontología con dispositivos de un departamento domotizado y patrón de comportamiento de personas habitantes en dicho departamento según la metodología Methontology y reutilizando conceptos de ontologías como la de DogOnt y DogPower, definiéndose relaciones binarias de una Ontología, sus atributos, axiomas y reglas de inferencia, e implementándose la Ontología desarrollada utilizando el software Protégé y el razonador Pe...
7
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo aplicar una Ontología de patrón de comportamiento como controlador Web desde la nube que permite anticiparse a las preferencias de los usuarios en el departamento único usado como modelo. Para ello, se desarrolló una Ontología de patrón de comportamiento como controlador Web, identificándose las características que tiene un departamento domotizado, se realizó un análisis de los términos y taxonomía de una Ontología con dispositivos de un departamento domotizado y patrón de comportamiento de personas habitantes en dicho departamento según la metodología Methontology y reutilizando conceptos de ontologías como la de DogOnt y DogPower, definiéndose relaciones binarias de una Ontología, sus atributos, axiomas y reglas de inferencia, e implementándose la Ontología desarrollada utilizando el software Protégé y el razonador Pe...