Aportes a la enseñanza del curso de física II mediante la implementación del aprendizaje ubicuo (U-Learning) en una universidad pública de Lima

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito mejorar el aprendizaje de los estudiantes de Física II de la facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNI, mediante la implementación del Aprendizaje Ubicuo. Los investigadores, diseñaron y aplicaron una innovadora herramienta pedagógica que llamaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Silva, Juan José Tomás, Salcedo Torres, Joaquín Magnot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2367
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje ubicuo
Tecnología de la información y comunicación
Internet en la educación
Enseñanza asistida por computadora
Aprendizaje significativo
Enseñanza de la física
Educación superior
Lima (Perú : Departamento)
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito mejorar el aprendizaje de los estudiantes de Física II de la facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNI, mediante la implementación del Aprendizaje Ubicuo. Los investigadores, diseñaron y aplicaron una innovadora herramienta pedagógica que llamaron “VitaMemo” (abreviatura de la expresión “Vitamina para la Memoria”) (VM), constituida por entregas de información educativa en Google Forms, que se transmitió por Internet, vía WhatsApp. La herramienta está orientada a consolidar el conocimiento previo y reforzar el nuevo aprendizaje. La primera parte del VM, denominada “recordaris”, brinda un repaso de las ideas fuerza de la clase anterior para reducir el olvido u obliteración. La segunda parte del VM es el “pronóstico”, que brinda las ideas fuerza de la clase siguiente, dando conocimientos previos e ideas-ancla o subsumideros (teoría de Ausubel), permitiendo el Aprendizaje Significativo de nuevos conocimientos. Los VM permitieron al docente reflexionar sobre su práctica para mejorarla. Se aplicó encuestas de la percepción de los estudiantes sobre el VitaMemo, y se realizaron entrevistas para indagar cambios en la metodología del docente. El Diario Reflexivo y el Cuaderno de Campo registraron las ocurrencias durante las clases, para su análisis. Iniciamos este informe con la introducción, luego el marco teórico revisa teorías científicas, definiciones y conceptos, seguido del marco metodológico. Explicamos la propuesta de mejora, revisamos los resultados del trabajo de campo, se analizan las encuestas y se triangulan con data del Diario Reflexivo y Cuaderno de Campo para, finalmente, arribar a conclusiones y recomendaciones. Los VitaMemo han generado en los estudiantes un mayor compromiso con su aprendizaje y su trabajo colaborativo. El docente ha mejorado la metodología de su práctica pedagógica, haciéndola más atrayente, dinámica y efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).