1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El tema de investigación que se plantea en la tesis, tiene como base la siguiente interrogante: ¿Cuál es la observancia de los fundamentos del principio de proporcionalidad en las sanciones del procedimiento administrativo disciplinario de la Ley N° 30057, impuestos en la Municipalidad Provincial de Cajamarca, durante el periodo 2015-2016? Para cuya solución se debió determinar la observancia de los fundamentos del principio de proporcionalidad en las sanciones del procedimiento administrativo disciplinario de la Ley N° 30057, impuestos en la Municipalidad Provincial de Cajamarca, durante el periodo 2015-2016; también se tuvo que determinar los alcances generales de la Ley Servir, Ley N° 30057, explicar el procedimiento administrativo disciplinario presente en nuestra legislación y analizar el principio de proporcionalidad en sentido estricto implícito en la Ley N° 30057.Se t...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la relación que existe entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa N° 84071, Huaripampa- Huacrachuco, 2023. Su enfoque fue cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental, transversal, correlacional simple; la muestra fueron 25 estudiantes del cuarto al sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 84071, Huaripampa- Huacrachuco, durante el año 2023; se usaron dos cuestionarios válidos y con Alfa de Cronbach de 0.847 y 0.839, para procesar los resultados se usó el programa estadístico SPSS V26. Entre los resultados, se encontró que las estrategias de aprendizaje fueron regulares en un 52%, en tanto que el rendimiento académico fue medio en un 60%. Se concluye que existe relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en los e...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los contratos domésticos sobre relaciones de convivencia íntima, de por si resulta ser muy polémico y no se encuentra regulado dentro del ordenamiento jurídico del Perú, y en ese sentido tampoco existe antecedentes de su estudio, pues la legislación nacional, en una forma conservadora referente a un acto de convivencia, ha optado por dos instituciones clásicas a seguir, que son el matrimonio y las uniones de hecho, siendo el requisito de este último para su reconocimiento no contar con impedimento matrimonial. Para entrar al estudio de los contratos domésticos sobre relaciones de convivencia íntima, primero se debe hacer un breve repaso de los estudios referente a la familia que en buena cuenta es la unión de hecho y el matrimonio, y sobre esta base se debe distinguir que los contratos domésticos sobre las relaciones de convivencia íntima, buscan fines diferentes respecto de...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Los caballeros de la capa pertenece a la segunda serie de las Tradiciones (1874) que Ricardo Palma publicara en vida. ¿Qué caracteriza a esta segunda serie con respecto de la primera? Si tenemos en cuenta lo afirmado por la crítica francesa Isabelle Tauzin-Castellanos, la segunda serie de las tradiciones no es una “recopilación de textos dispares sino un volumen cuidadosamente estructurado que se atiene a una cronología de modo que el conjunto tiene una nítida orientación historicista, del todo diferente del predominio de la ficción de la Primera serie”. En ese sentido, podemos considerar que, cuando se trata de la segunda serie, el arte de Ricardo Palma se encontraba en su apogeo tanto formal como ideológico. Lo cual nos lleva legítimamente a preguntarnos en la manera en que dicho arte toma forma literaria, así como las inquietudes y los pos...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo fue evaluar el efecto de dietas con ensilado biológico de residuos del molusco bivalvo en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo. Se emplearon 72 camarones machos (5,16 ± 0,37 cm de longitud total y 4,78 ± 1,13 g de peso húmedo) y 48 alevines revertidos de tilapia (4,28 ± 0,31 cm de longitud total y 2,86 ± 0,45 g de peso húmedo). Se emplearon tres dietas experimentales (25, 50 y 75% de ensilado) y una dieta control, con tres repeticiones. El ensilado se elaboró de vísceras y mantos del molusco Argopecten purpuratus. El co-cultivo se realizó en 12 acuarios (55 L) implementados con seis recipientes de cultivo individual de camarón (32 camarones m-2), y la tilapia se sembró en el agua restante (22 tilapias m-2). El experimento duró 90 días. El crecimiento del camarón fue similar entre tratamientos...
6
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Los caballeros de la capa pertenece a la segunda serie de las Tradiciones (1874) que Ricardo Palma publicara en vida. ¿Qué caracteriza a esta segunda serie con respecto de la primera? Si tenemos en cuenta lo afirmado por la crítica francesa Isabelle Tauzin-Castellanos, la segunda serie de las tradiciones no es una “recopilación de textos dispares sino un volumen cuidadosamente estructurado que se atiene a una cronología de modo que el conjunto tiene una nítida orientación historicista, del todo diferente del predominio de la ficción de la Primera serie”. En ese sentido, podemos considerar que, cuando se trata de la segunda serie, el arte de Ricardo Palma se encontraba en su apogeo tanto formal como ideológico. Lo cual nos lleva legítimamente a preguntarnos en la manera en que dicho arte toma forma literaria, así como las inquietudes y los pos...
8
artículo
Se evalúa en este artículo la influencia del nivel de educación formal de la población sobre el crecimiento económico, para el caso de los países de América Latina. El interés de tal evaluación radica en que estos países -que tienen cierta homogeneidad cultural y que durante el período de análisis implementaron similares estrategias de desarrollo han experimentado tasas de crecimiento económico declinantes, a pesar de sus esfuerzos en el campo educativo. Se verifica en el estudio, mediante el control de otras influencias, que hay una importante relación entre educación, formación de capital humano y crecimiento económico: los distintos índices usados como aproximaciones del capital hu...
9
libro
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En esta edición de la Colección Underwood, Manuel Terrones presenta un conjunto de microrrelatos.
10
11
12
13
14
artículo
Se evalúa en este artículo la influencia del nivel de educación formal de la población sobre el crecimiento económico, para el caso de los países de América Latina. El interés de tal evaluación radica en que estos países -que tienen cierta homogeneidad cultural y que durante el período de análisis implementaron similares estrategias de desarrollo han experimentado tasas de crecimiento económico declinantes, a pesar de sus esfuerzos en el campo educativo. Se verifica en el estudio, mediante el control de otras influencias, que hay una importante relación entre educación, formación de capital humano y crecimiento económico: los distintos índices usados como aproximaciones del capital hu...
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The aim of this study was to compare different methods of concentration to recover the largest number of Giardia spp. cysts from coprological samples. One hundred (100) samples from national reference hospitals were analyzed and four parasitological methods were applied: spontaneous tube sedimentation concentration (TSET), Faust, single-phase sucrose gradient, and two-phase sucrose gradient. The two-phase sucrose gradient method was found to achieve significantly better results in cyst concentration (121,903 cysts/ml) and amount of debris (6%), compared to Faust methods (35,355 cysts/ml), spontaneous tube sedimentation concentration (20,145 cysts/ml), and single-phase sucrose gradient (18,702 cysts/ml). It is concluded that the most effective method for the concentration and purification of Giardia spp. cysts from coprological samples is the two-phase sucrose gradient method, which would...
16
capítulo de libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Una herencia importante de los periodos hiperinflacionarios en economías emergentes ha sido la dolarización parcial de sus sistemas financieros. Se ha documentado que esta genera mayor vulnerabilidad ante choques cambiarios e impone limitaciones a la política macroeconómica. Así, no sorprende que estas economías, incluida la peruana, hayan hecho esfuerzos por desdolarizarse. También se ha señalado que la dolarización parcial puede ser beneficiosa como un mecanismo de seguro y disciplina. Este capítulo repasa la dolarización en economías emergentes, identifica lecciones y retos, y señala las áreas de investigación futura. En particular, discute de una manera preliminar la posibilidad de que haya un nivel óptimo de dolarización financiera.
17
artículo
Se evalúa en este artículo la influencia del nivel de educación formal de la población sobre el crecimiento económico, para el caso de los países de América Latina. El interés de tal evaluación radica en que estos países -que tienen cierta homogeneidad cultural y que durante el período de análisis implementaron similares estrategias de desarrollo han experimentado tasas de crecimiento económico declinantes, a pesar de sus esfuerzos en el campo educativo. Se verifica en el estudio, mediante el control de otras influencias, que hay una importante relación entre educación, formación de capital humano y crecimiento económico: los distintos índices usados como aproximaciones del capital hu...
18
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo fue evaluar el efecto de dietas con ensilado biológico de residuos del molusco bivalvo en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo. Se emplearon 72 camarones machos (5,16 ± 0,37 cm de longitud total y 4,78 ± 1,13 g de peso húmedo) y 48 alevines revertidos de tilapia (4,28 ± 0,31 cm de longitud total y 2,86 ± 0,45 g de peso húmedo). Se emplearon tres dietas experimentales (25, 50 y 75% de ensilado) y una dieta control, con tres repeticiones. El ensilado se elaboró de vísceras y mantos del molusco Argopecten purpuratus. El co-cultivo se realizó en 12 acuarios (55 L) implementados con seis recipientes de cultivo individual de camarón (32 camarones m-2), y la tilapia se sembró en el agua restante (22 tilapias m-2). El experimento duró 90 días. El crecimiento del camarón fue similar entre tratamientos...
19
20