1
libro
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En esta edición de la Colección Underwood, Manuel Terrones presenta un conjunto de microrrelatos.
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la Escuela Superior de Guerra del ejercito Escuela de Postgrado se plasmó una investigación sobre la relación que existe entre la infraestructura educativa y el perfeccionamiento profesional de los estudiantes durante el año 2018; así mismo, para el presente estudio realizado, la población fueron los oficiales alumnos del año 2018 de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, Escuela de Postgrado, la cual está conformada por 241 oficiales alumnos. La muestra del presente estudio está conformado por 149 oficiales alumnos, para ello se empleó la técnica de encuesta y el instrumentó fue un cuestionario que consta de 15 ítems para la primera variable y de 10 ítems para la segunda variable, de esta manera para determinar el tipo de relación que existe entre la infraestructura educativa y el perfeccionamiento profesional de los estudiantes de la ESGE EPG durante el año 201...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la Escuela Superior de Guerra del ejercito Escuela de Postgrado se plasmó una investigación sobre la relación que existe entre la infraestructura educativa y el perfeccionamiento profesional de los estudiantes durante el año 2018; así mismo, para el presente estudio realizado, la población fueron los oficiales alumnos del año 2018 de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, Escuela de Postgrado, la cual está conformada por 241 oficiales alumnos. La muestra del presente estudio está conformado por 149 oficiales alumnos, para ello se empleó la técnica de encuesta y el instrumentó fue un cuestionario que consta de 15 ítems para la primera variable y de 10 ítems para la segunda variable, de esta manera para determinar el tipo de relación que existe entre la infraestructura educativa y el perfeccionamiento profesional de los estudiantes de la ESGE EPG durante el año 201...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo principal, analizar los peligros y el nivel de riesgo que enfrentará la ejecución del proyecto: Creación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Rural en el Caserío el Sauce, Distrito de Neshuya, Provincia de Padre Abad - Ucayali, usando como metodología la directiva implementado por el organismo supervisor de las contrataciones del estado, y es de incorporación obligatoria en los proyectos de inversión pública, que tiene como finalidad mejorar la eficiencia de las inversiones del estado. En este marco se desarrolló la identificación de peligros y análisis de riesgo, seguidamente se realizó la planificación y asignación de responsabilidades del riesgo, donde se observa la estrategia seleccionado las acciones a realizar; en esta misma parte se recomienda algunas medidas de mitigación que deben ser tomadas en cuenta para reducir la v...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El plan de acción tiene el propósito de optimizar la gestión de los aprendizajes usando estrategias de comprensión lectora; por lo que se aplicaran acciones orientadas a solucionar las causas y factores dentro de las tres dimensiones gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación, además del clima escolar, identificadas en el diagnóstico utilizando el árbol de problemas, para ello los docentes se capacitaran con el apoyo de aliados estratégicos y a través de grupos de interaprendizaje, adecuando su programación en forma conjunta y articulada donde se evidencie espacios de lectura comprensiva y reflexiva con el apoyo y participación de todos los agentes institucionales organizaremos ambientes de aprendizaje para potenciar la lectura en la biblioteca, y aplicaremos un plan de monitoreo y acompañamiento a fortalecer la calidad de la práctica docente bajo un clima...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente proyecto de tesis para optar el título profesional de Ingeniero Mecánico consiste en realizar el modelado de un cocedor a vapor indirecto de 60 TPH para analizar los esfuerzos y deformaciones que se producen en el diseño del equipo, para luego evaluarlo mediante el método de análisis de elementos finitos a través del software Autodesk Nastran In – CAD. A través de la metodología de PRODUCE, se determinó que la capacidad efectiva promedio del cocedor es de 61.5 TPH; además, en el análisis térmico se determinó que el consumo requerido de vapor saturado de 8596. 663 kg/h. Asimismo, mediante la metodología de la norma ASME para recipientes a presión se determinó que los espesores requeridos que tiene el cocedor es de 3/8, 1/2/ y 3/4 pulgadas. Igualmente se evaluó el modelo del cocedor mediante el método de análisis de elementos finitos para las componentes fu...