Modelación de un cocedor a vapor indirecto de 60 tph de capacidad para harina de pescado

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis para optar el título profesional de Ingeniero Mecánico consiste en realizar el modelado de un cocedor a vapor indirecto de 60 TPH para analizar los esfuerzos y deformaciones que se producen en el diseño del equipo, para luego evaluarlo mediante el método de análisis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abal Cáceres, Anibal Einstein, Rondón Terrones, Manuel Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cocedor a vapor indirecto
Modelado
Balance
Resistencia
Deformaciones
Elemento finito
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis para optar el título profesional de Ingeniero Mecánico consiste en realizar el modelado de un cocedor a vapor indirecto de 60 TPH para analizar los esfuerzos y deformaciones que se producen en el diseño del equipo, para luego evaluarlo mediante el método de análisis de elementos finitos a través del software Autodesk Nastran In – CAD. A través de la metodología de PRODUCE, se determinó que la capacidad efectiva promedio del cocedor es de 61.5 TPH; además, en el análisis térmico se determinó que el consumo requerido de vapor saturado de 8596. 663 kg/h. Asimismo, mediante la metodología de la norma ASME para recipientes a presión se determinó que los espesores requeridos que tiene el cocedor es de 3/8, 1/2/ y 3/4 pulgadas. Igualmente se evaluó el modelo del cocedor mediante el método de análisis de elementos finitos para las componentes fundamentales del prototipo obteniendo como resultados un esfuerzo máximo de 6443 psi para la zona crítica en la silleta, un esfuerzo máximo de 94.7 MPa en el área critica del rotor y una deflexión de 2 mm. En consecuencia, el prototipo presentado en este proyecto sirve como un desarrollo teórico – práctico para el diseño de cocedores que a través del software Autodesk Nastran In – CAD se puede obtener un modelo mejorado y eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).