1
tesis de grado
Los gobiernos que más influyen en el rumbo de la economía mundial han sido poco coherentes en sus intervenciones relacionadas al financiamiento, enviando señales contradictorias a las economías en desarrollo, en ese contexto, a través del presente estudio, se buscó explorar el fenómeno social de la confiabilidad en la creación, destrucción y movilización de deudas y ahorros en las MYPES del distrito de Surco, para ello, a través del enfoque cualitativo de diseño fenomenológico – hermenéutico, se entrevistó a los gerentes, sub gerentes y asesores de negocios de las empresas de servicios financieros del distrito. El estudio evidencia el razonamiento y la sensibilidad de los entrevistados, concluyendo que, la confiabilidad permite reducir el tiempo y el dinero invertidos en supervisar y hacer seguimientos a efectos de cumplir y hacer cumplir los compromisos de deudas y ahor...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue el de determinar la influencia de la gestión financiera en la rentabilidad de la empresa Corporación Universitaria de la Costa S.A.C., 2020-2021, es de tipo descriptivo explicativa, se siguió un diseño no experimental, se dio uso de las técnicas de la entrevista con su instrumento guía de entrevista, el análisis documental y como instrumento se utilizó la guía de análisis documental. La población estuvo constituida por los trabajadores de la empresa, y como muestra se consideró a los trabajadores del área de contabilidad y administración, los instrumentos fueron validados por tres expertos antes de aplicarlos, los resultados fueron interpretados y medidos de acuerdo a las nomas de cada instrumento; se encontró que la empresa no cuenta con políticas para cumplir con las estrategias de gestión financiera y, además, está teniendo una b...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El Perú ha experimentado un crecimiento económico sostenido en la región durante más de diez años. Ello se ha visto favorecido gracias a un ambiente de estabilidad política y económica que ha permitido captar inversiones tanto nacionales como extranjeras. Este panorama ha contribuido a la generación de nuevas empresas, dentro de las cuales el 99.3% corresponde a las pequeñas y medianas empresas, que generan el 70% de los puestos de trabajo de la población económicamente activa (PEA) del país. Sin embargo, el Perú presenta una tasa de informalidad de aproximadamente 50.4%, debido al excesivo número de procedimientos, costos y tiempos que demanda la apertura una nueva empresa (Bazán, 2015). Este último escenario es uno de los principales problemas que han marcado la agenda pública del Perú en estos últimos años y se ha convertido en un factor determinante para que los i...
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El Perú ha experimentado un crecimiento económico sostenido en la región durante más de diez años. Ello se ha visto favorecido gracias a un ambiente de estabilidad política y económica que ha permitido captar inversiones tanto nacionales como extranjeras. Este panorama ha contribuido a la generación de nuevas empresas, dentro de las cuales el 99.3% corresponde a las pequeñas y medianas empresas, que generan el 70% de los puestos de trabajo de la población económicamente activa (PEA) del país. Sin embargo, el Perú presenta una tasa de informalidad de aproximadamente 50.4%, debido al excesivo número de procedimientos, costos y tiempos que demanda la apertura una nueva empresa (Bazán, 2015). Este último escenario es uno de los principales problemas que han marcado la agenda pública del Perú en estos últimos años y se ha convertido en un factor determinante para que los i...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El cáncer colorrectal (CCR) es extremadamente infrecuente en niños y adolescentes. Existe poca literatura publicada sobre esta entidad, principalmente de reportes de casos y artículos de revisión. Se reporta tres casos de niños con carcinoma de colon de histología poco diferenciada y enfermedad avanzada al momento del diagnóstico. La sintomatología más común fue el dolor abdominal y estreñimiento con una latencia de síntomas de 4 a 48 meses. Ningún paciente fue operable al debut; presentando progresión de enfermedad a pesar del tratamiento en dos casos. Este estudio reafirma el pobre pronóstico del CCR pediátrico, probablemente debido a factores como una biología tumoral agresiva y estadio avanzado al debut. Las directrices terapéuticas están basadas en manejo de adultos, es necesario mejorar las herramientas de diagnóstico y las terapias que incrementen la sobrevida ...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El cáncer colorrectal (CCR) es extremadamente infrecuente en niños y adolescentes. Existe poca literatura publicada sobre esta entidad, principalmente de reportes de casos y artículos de revisión. Reportamos tres casos de niños con carcinoma de colon de histología poco diferenciada y enfermedad avanzada al momento del diagnóstico. La sintomatología más común fue el dolor abdominal y estreñimiento con una latencia de síntomas de 4 a 48 meses. Ningún paciente fue operable al debut; presentando progresión de enfermedad a pesar del tratamiento en dos casos. Este estudio reafirma el pobre pronóstico del CCR pediátrico, probablemente debido a factores como una biología tumoral agresiva y estadio avanzado al debut. Las directrices terapéuticas están basadas en manejo de adultos, aunque es necesario mejorar las herramientas de diagnóstico y las terapias que incrementen la sob...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
ANTECEDENTES: El abandono del tratamiento es una de las principales causas de fracaso del tratamiento y de escasa supervivencia en los niños con cáncer en los países de ingresos bajos y medianos . La incidencia de tratamiento de abandono en el Perú no se ha informado. El objetivo de este estudio fue examinar la prevalencia y los factores asociados al abandono del tratamiento en pacientes pediátricos con tumores sólidos en el Perú . MÉTODOS: Se revisaron retrospectivamente los datos sociodemográficos y clínicos de los niños que se refiere entre enero de 2012 y diciembre de 2014 para los dos principales centros terciarios para la niñez cáncer en Perú . La definición de abandono del tratamiento siguió la recomendación de abandono del tratamiento de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica, Oncología pediátrica en los países en desarrollo . RESULTADOS: Se anali...