1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las causas del cáncer infantil no son bien conocidas, pero la edad avanzada de los padres se ha sugerido como factor de riesgo para el cáncer infantil en varios estudios observacionales. En este estudio, se examina un posible vínculo entre la edad de los padres y los tumores sólidos infantiles. Se realizó un estudio de casos y controles hospitalario (310 casos y 620 controles, emparejados por edad y sexo) en el Hospital Rebagliati, Lima, Perú. Se utilizó la razón de probabilidades para comparar las categorías de edad materna y paterna avanzada con y sin ajustar por posibles factores de confusión.
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El cáncer colorrectal (CCR) es extremadamente infrecuente en niños y adolescentes. Existe poca literatura publicada sobre esta entidad, principalmente de reportes de casos y artículos de revisión. Se reporta tres casos de niños con carcinoma de colon de histología poco diferenciada y enfermedad avanzada al momento del diagnóstico. La sintomatología más común fue el dolor abdominal y estreñimiento con una latencia de síntomas de 4 a 48 meses. Ningún paciente fue operable al debut; presentando progresión de enfermedad a pesar del tratamiento en dos casos. Este estudio reafirma el pobre pronóstico del CCR pediátrico, probablemente debido a factores como una biología tumoral agresiva y estadio avanzado al debut. Las directrices terapéuticas están basadas en manejo de adultos, es necesario mejorar las herramientas de diagnóstico y las terapias que incrementen la sobrevida ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El cáncer colorrectal (CCR) es extremadamente infrecuente en niños y adolescentes. Existe poca literatura publicada sobre esta entidad, principalmente de reportes de casos y artículos de revisión. Reportamos tres casos de niños con carcinoma de colon de histología poco diferenciada y enfermedad avanzada al momento del diagnóstico. La sintomatología más común fue el dolor abdominal y estreñimiento con una latencia de síntomas de 4 a 48 meses. Ningún paciente fue operable al debut; presentando progresión de enfermedad a pesar del tratamiento en dos casos. Este estudio reafirma el pobre pronóstico del CCR pediátrico, probablemente debido a factores como una biología tumoral agresiva y estadio avanzado al debut. Las directrices terapéuticas están basadas en manejo de adultos, aunque es necesario mejorar las herramientas de diagnóstico y las terapias que incrementen la sob...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Con el objetivo de describir las características clínicas y epidemiológicas de los tumores de la familia del Sarcoma de Ewing (TFSE) y determinar los factores pronósticos, sobrevida libre de evento (SLE) y sobrevida global (SG) de los pacientes, se realizó un estudio retrospectivo con pacientes menores de 18 años atendidos en la Unidad de Oncología Pediátrica y del Adolescente del Hospital Edgardo Rebagliati entre 2006 y 2016. El análisis descriptivo se realizó mediante distribución de frecuencias, para el análisis de SLE y SG se utilizaron las curvas de Kaplan-Meier. Se efectuó un análisis univariado y multivariado según modelo de regresión de Cox para variables emográficas, clínicas y quirúrgicas, y factores pronósticos. No se encontró diferencia significativa en relación con el pronóstico según el sexo, edad, tipo histológico, compromiso de los bordes quirúrg...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objective: To describe the clinical and epidemiological characteristics, and to determine the prognostic factors, event-free survival (EFS) and overall survival (OS) of patients with Ewing Sarcoma family of tumors (ESFT). Materials and methods: retrospective study carried out in patients under 18 years of age with TFSE, seen at the Pediatric and Adolescent Oncology Unit of the Edgardo Rebagliati Hospital between 2006 and 2016. The descriptive analysis was performed by frequency distribution. Kaplan-Meier curves were used for the analysis of SLE and OS. Univariate and multivariate analysis was performed according to Cox regression model for demographic, clinical and surgical variables, and prognostic factors. The measure of strength of association was expressed as hazard ratio (HR) and 95% confidence interval (95% CI), and p<0.05 was considered for significant differences. Results: Tw...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
ANTECEDENTES: El abandono del tratamiento es una de las principales causas de fracaso del tratamiento y de escasa supervivencia en los niños con cáncer en los países de ingresos bajos y medianos . La incidencia de tratamiento de abandono en el Perú no se ha informado. El objetivo de este estudio fue examinar la prevalencia y los factores asociados al abandono del tratamiento en pacientes pediátricos con tumores sólidos en el Perú . MÉTODOS: Se revisaron retrospectivamente los datos sociodemográficos y clínicos de los niños que se refiere entre enero de 2012 y diciembre de 2014 para los dos principales centros terciarios para la niñez cáncer en Perú . La definición de abandono del tratamiento siguió la recomendación de abandono del tratamiento de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica, Oncología pediátrica en los países en desarrollo . RESULTADOS: Se anali...