Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Suárez, Rocío', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como problema general: ¿Cómo es la percepción de la gestión de la calidad por los profesionales de salud de la Micro Red Chosica I, 2015? El objetivo general fue describir la percepción de la gestión de la calidad por los profesionales de salud en la Micro Red Chosica I, 2015. Según Donabedian, considera que existen tres componentes de la calidad de atención los cuales son: componente técnico científico, componente humano y entorno. El tipo de investigación fue básica de nivel descriptivo pues buscó ampliar y profundizar el caudal de conocimientos científicos existentes acerca del problema. En este estudio se empleó el diseño de tipo no experimental de corte transversal. Se utilizó una muestra siguiendo el método no probabilístico, por conveniencia. Desde esa perspectiva se escogió a los profesionales de los establecimientos ...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación denominado “La actividad económica de las Mype y su relación con los servicios contables en el distrito de Huánuco-2016”, donde el problema fue de qué manera la actividad económica de las Mype se relaciona con los servicios contables, el objetivo principal fue determinar de qué manera la actividad económica de las Mype se relaciona con los servicios contables en el distrito de Huánuco- 2016 . El tipo de Investigación es aplicada, los alcances fueron prácticos, aplicativo que se auxilia de normas, leyes teorías, con un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y el diseño de la investigación es No Experimental, donde se consideró los aportes y e investigaciones de diferentes empresarios. La población estuvo conformada por 921 microempresas del distrito de Huánuco, tomando como muestra 63 Mype del distrito de Huánuco. Una de las pr...
3
tesis de maestría
La presente investigación tiene por finalidad Explicar de qué manera contribuye las competencias digitales en el desempeño docente de la Facultad de Educación, en una Universidad Pública de Cajamarca, periodo 2023- II. La población consistió en 69 docentes y la muestra 18 docentes. La metodología empleada, desarrollo el enfoque cualitativo, alcance descriptivo, ya que resalta cualidades del proceso y de un grupo de docentes, mientras que el diseño empleado fue el fenomenológico, porque se describe todo el proceso desde el punto de vista del entrevistado. A su vez, la técnica a usar fue la entrevista y el instrumento que se utilizó fue la guía de entrevista. Los resultados mostraron que las competencias digitales contribuyen de manera significativa al desempeño docente en la Facultad de Educación de la Universidad Pública de Cajamarca durante el periodo 2023-II, al mejorar...
4
tesis de grado
La presente investigación tiene como título: Control de materiales y su relación con el costo de venta de la empresa Velt SAC en el distrito de Jesús María del periodo 2019. El objetivo de estudio es determinar la relación del control de materiales con el costo de venta de la empresa Velt SAC en el distrito de Jesús María del período 2019. El tipo de investigación es correlacional, de diseño no experimental – transversal. La muestra estuvo conformada por 25 encuestados, de las diferentes áreas como contabilidad, producción y gerencia. El instrumento que se utilizó es una encuesta de 20 preguntas, en lo cual fueron debidamente validado a través de juicio de expertos. Los resultados obtenidos permitieron confirmar las hipótesis utilizando el coeficiente de correlación de Rho de Spearman 0.819, demostrando que si existe una correlación entre el control de materiales y co...
5
tesis de grado
Determina los conocimientos que tienen las madres de niños menores de 5 años sobre la infección respiratoria aguda en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Es un estudio de tipo cuantitativo que utiliza el método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 30 madres. La técnica es la entrevista y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100% (30) de madres, el 73% (22) conoce sobre las medidas preventivas de la infección respiratoria aguda y el 27% (8) no conoce. Concluye que las madres de niños menores de 5 años con infección respiratoria aguda conocen las medidas preventivas y el diagnóstico, pero tienen un conocimiento inferior sobre tratamiento y complicaciones.
6
tesis de grado
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor
7
tesis de maestría
El estudio comprende el objetivo: determinar en qué medida los estilos de liderazgo se relaciona, en forma significativa, con la gestión educativa en las Instituciones Educativas Públicas de la Red Educativa San Pablo, UGEL San Pablo: Cajamarca, 2016, cuyo estudio es descriptivo, correlacional y transeccional o vertical, realizado en una muestra de 81: 7 directores y 74 docentes de siete instituciones. Los resultados son mostrados en cinco modelos. Por ejemplo, modelo 5 revela que el valor del coeficiente de correlación entre la variable predictora estilos de liderazgo y la variable criterio gestión educativa es R= 0.723; indicando una correlación por superior a la media. En conclusión, los estilos de liderazgo explican la gestión educativa, pues se rechaza la hipótesis nula, esto es, el valor de signo es menor al valor de alfa; en efecto, signo = 0.000 < α = 0.05.
8
tesis de grado
En la actualidad, la educación debe ser remota debido a la pandemia por Covid-19. En este contexto se evidenció la carencia de ideas de escritura y deficiencia en la producción de textos narrativos escritos en estudiantes de secundaria. Debido a ello, se plantea una investigación con el fin de diseñar una propuesta didáctica de escritura creativa mediada por TIC para el desarrollo de la competencia narrativa escrita en estudiantes de VI ciclo de la I.E José Olaya Balandra - Santa Rosa. Para lograr el propósito se usará un diseño de investigación descriptivo y propositivo con enfoque mixto, usando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, en una muestra de 90 estudiantes, que serán seleccionados empleando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se espera lograr identificar el nivel de logro de la competencia narrativa escrita de dich...
9
tesis de grado
En la actualidad, la educación debe ser remota debido a la pandemia por Covid-19. En este contexto se evidenció la carencia de ideas de escritura y deficiencia en la producción literaria de textos narrativos en estudiantes de Educación Secundaria. Debido a ello, se llevó a cabo una investigación con el propósito de diseñar una propuesta didáctica de escritura creativa digital para el desarrollo de la producción literaria de textos narrativos en estudiantes de VI ciclo de una institución educativa pública de Santa Rosa, Chiclayo. Para lograr el fin, se empleó el paradigma positivista, una metodología cuantitativa no experimental con diseño de investigación descriptivo-propositivo, usando como técnica la psicometría y como instrumento la «Escala Likert para evaluar la producción literaria de textos narrativos». La muestra fue conformada por 60 estudiantes, que fueron s...
10
tesis de grado
El proceso de desarrollo en los seres humanos dura toda la vida y la socialización tiene especial importancia en la infancia, ya que los estudiantes comienzan a comportarse y actúan como miembros de la sociedad. Los actores de socialización, como la familia, los padres, la escuela y los medios de comunicación cumplen una función preponderante en este proceso. La imitación es el mecanismo de aprendizaje más frecuente en los estudiantes y sientan las bases del aprendizaje para el futuro. Los primeros a imitar son a los padres y luego a los personajes de los dibujos animados. En relación a estos últimos, los alumnos no son selectivos a la hora de imitar porque no miden sus consecuencias. Para Erickson, la imitación sirve para que ellos aprendan normas sociales, a través de la televisión, y puedan optar por las diferentes formas de comportamiento. La TV y dibujos animados, están...
11
tesis de maestría
La presente tesis planteo como problema general ¿Cuál es la relación que tiene la Gestión educativa de los directores con el desempeño laboral de los docentes de las instituciones Públicas de la sierra de Huaral en el 2012? su Objetivo general es determinar la relación entre Gestión educativa de los directores en el desempeño laboral de los docentes de las instituciones públicas de la sierra de Huaral en el 2012. Es una investigación de tipo básica de corte descriptiva correlacional porque demuestra que existe relación entre la variable gestión educativa con el desempeño laboral de los docentes. Por ser pequeña la población se utilizó la totalidad de la misma. Teniendo entonces como muestra 64 docentes en las 7 instituciones educativas públicas de la sierra de Huaral en el 2012. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el c...
12
artículo
Este artículo describe el desarrollo de una herramienta para la identificación del estilo de liderazgo mediante la identificación de reacciones simpáticas por electroencefalografía EEG. La herramienta se compone de 12 escenas cinematográficas donde un personaje actúa acorde a un estilo de liderazgo definido, la cual, se presentó a 20 estudiantes de últimos semestres de administración (12 mujeres, 8 hombres) con el propósito de observar seis estados mentales: compromiso, valencia, relajación, estrés, concentración y excitación. Posteriormente, se realizó un tratamiento estadístico para saber cuáles estados mentales tenían mayor variabilidad (desviación estándar) y, por lo tanto, mejores posibilidades de ser observadas.  
13
artículo
La presente transcripción recoge lo expuesto por quienes participaron en la mesa de discusión llevada a cabo el día 21 de mayo del 2021. La mesa tuvo como eje central la discusión en torno a la consulta previa aplicada en proyectos extractivos en el Perú en contratos celebrados con anterioridad a la Ley N° 29785 y su reglamento, con especial enfoque en el sector hidrocarburos.
14
artículo
Este artículo describe el desarrollo de una herramienta para la identificación del estilo de liderazgo mediante la identificación de reacciones simpáticas por electroencefalografía EEG. La herramienta se compone de 12 escenas cinematográficas donde un personaje actúa acorde a un estilo de liderazgo definido, la cual, se presentó a 20 estudiantes de últimos semestres de administración (12 mujeres, 8 hombres) con el propósito de observar seis estados mentales: compromiso, valencia, relajación, estrés, concentración y excitación. Posteriormente, se realizó un tratamiento estadístico para saber cuáles estados mentales tenían mayor variabilidad (desviación estándar) y, por lo tanto, mejores posibilidades de ser observadas.  
15
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación ha sido elaborado para identificar las razones que conllevan a la existencia de una brecha en la atención prehospitalaria (APH) que brinda el SAMU en Lima Metropolitana para el periodo 2013-2019 y proponer un modelo de gestión que contribuya con el cierre de esta brecha. Para el SAMU es un desafío incrementar la cobertura del servicio de APH que brinda a la población de Lima Metropolitana, para ello, se han identificado seis factores que influyen en la oferta del servicio, que son importantes pues su buen funcionamiento permitirá la eficiencia en el servicio.