Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Acosta, Jackson', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la presente investigación se buscó determinar la validez y confiabilidad de la Escala de felicidad de Lima (EFL) en estudiantes de secundaria del distrito de Trujillo, para ello participaron 288 adolescentes que cursan el nivel secundario. Para la investigación se trabajó con la Escala de Felicidad de Lima desarrollada por Alarcón (2006). Se obtuvieron resultados con base en los objetivos planteados, se determinó la validez de contenido mediante 4 jueces expertos, obteniendo un valor de 1 en la V de Aiken, por otra parte, se observó que mediante el AFC se obtuvo los siguientes índices de ajuste comparativo, el índice χ2 se encuentra en un 0.83, el CFI es de 0.82, el TLI es de 0.80, en cuanto al SRMR se obtuvo un valor .091, con respecto al RMSA se obtuvo un valor de .074. Finalmente, la confiabilidad por consistencia interna fue de .83 obtenida mediante el Omega de McDonald.
2
artículo
Este artículo describe el desarrollo de una herramienta para la identificación del estilo de liderazgo mediante la identificación de reacciones simpáticas por electroencefalografía EEG. La herramienta se compone de 12 escenas cinematográficas donde un personaje actúa acorde a un estilo de liderazgo definido, la cual, se presentó a 20 estudiantes de últimos semestres de administración (12 mujeres, 8 hombres) con el propósito de observar seis estados mentales: compromiso, valencia, relajación, estrés, concentración y excitación. Posteriormente, se realizó un tratamiento estadístico para saber cuáles estados mentales tenían mayor variabilidad (desviación estándar) y, por lo tanto, mejores posibilidades de ser observadas.  
3
artículo
Este artículo describe el desarrollo de una herramienta para la identificación del estilo de liderazgo mediante la identificación de reacciones simpáticas por electroencefalografía EEG. La herramienta se compone de 12 escenas cinematográficas donde un personaje actúa acorde a un estilo de liderazgo definido, la cual, se presentó a 20 estudiantes de últimos semestres de administración (12 mujeres, 8 hombres) con el propósito de observar seis estados mentales: compromiso, valencia, relajación, estrés, concentración y excitación. Posteriormente, se realizó un tratamiento estadístico para saber cuáles estados mentales tenían mayor variabilidad (desviación estándar) y, por lo tanto, mejores posibilidades de ser observadas.