1
artículo
Cien años después de la primera Convención Internacional de 1912 de lucha contra las drogas ilícitas, se ha sucedido un intenso camino de tratados, programas, discursos y realidades, para luchar contra la producción de drogas y desde donde se ha llegado hasta la identificación del problema, focalizado en las distintas formas de criminalidad organizada. Aún, en la academia persiste la dificultad en la determinación de las complejas relaciones entre uso de drogas y criminalidad,2 a pesar de los esfuerzos internacionales por fusionarlos cada vez más a nivel ideológico, político, jurídico y discursivo. América Latina, los países de la región andina y el Perú, en particular, han sido testigos protagónicos de esta historia de creciente represión, con leyes especiales, modelos basados en el control de la oferta, presupuestos provenientes de la cooperación internaciona...
2
artículo
El motivo del presente ensayo es poder obtener un adecuado provecho académico de la recepción frecuente y consistente de los comunicados oficiales de la Corte Internacional de Justicia, los mismos que han llegado a mi poder de manera regular en los últimos seis años, a partir de una visita que hice a la ciudad de La Haya (Holanda) con motivo de participar en 1991 en las reuniones preparatorias en materia de Derecho Ambiental Internacional, con motivo de lo que sería la Cumbre de Río sobre Medio Ambiente y Biodiversidad. Una frecuente ausencia de información y difusión en los países de América Latina, impiden conocer la variada gama de casos que enfrenta el máximo órgano judicial del sistema de Naciones Unidas. El frecuente desconocimiento entre estudiantes y académicos de los términos de la aplicattion, las admissions y submissions, las objeciones preliminares en el context...
3
artículo
La seguridad internacional es uno de los temas que mayor discusión y debate han generado entre los especialistas en materia de Relaciones Internacionales. Según la perspectiva teórica desde la cual se aborde el tema, se obtiene una distinta apreciación de los problemas que generan un riesgo para la seguridad internacional y los elementos que confluyen para alterar o mejorar la situación, según corresponda. Desde una perspectiva tradicional -desde que esta disciplina apareciera en 1919-, la teoría realista previene que la comunidad internacional se sustenta sobre la base de las relaciones entre los Estados como sujetos fundamentales en el escenario mundial.
4
artículo
Publicado 1994
Enlace
Enlace
El fenómeno del narcotráfico ha sido materia de múltiples tratados, convenios, acuerdos y decisiones de los países, individual y colectivamente. Así también, los principales organismos internacionales, desde 1909 hasta la fecha, han dedicado tiempo y recursos en abordar tema tan complejo. La fuente del actual sistema de control penal de las drogas ilegales, proviene esencialmente de las normas de Derecho Internacional Público relativas a las sustancias sujetas a fiscalización. Es materia del siguiente artículo, analizar y evaluar este proceso normativo, considérando otros ámbitos propios del Derecho Internacional contemporáneo: a saber, la defensa del sistema democrático, el respeto a los derechos humanos, así como la protección al medio ambiente y el desarrollo sostenible. Encontraremos que en diversos momentos, y de acuerdo a los intereses en juego, ha predominado el fac...
5
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
El reciente intento de golpe de Estado en Venezuela contra el presidente Hugo Chávez, la ruptura de las negociaciones de paz entre la guerrilla y el gobierno del presidente Pastrana (Colombia), la situación post electoral producida con el triunfo de Álvaro Uribe, y la particularidad de la guerra antiterror que desarrolla EE UU en el hemisferio son hechos no aislados que tienen efectos sobre la situación geopolítica y humanitaria de las cinco fronteras terrestres colombianas. El objetivo de este artículo es presentar una visión en lo posible homogénea -desde las áreas de frontera como unidad geográfica- de los hechos que ocurren como consecuencia del conflicto armado que se vive en Colombia, con miras a proponer, para el futuro, una visión más equilibrada, menos sesgada, por parte de los actores diplomáticos, políticos, sociales y económicos de la región andino-amazónica.
6
7
artículo
El artículo no presenta resumen.
8
9
artículo
El artículo no presenta resumen.
10
11
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Crecientemente la comunidad internacional viene adoptando una nueva modalidad de intervención para encarar aquellos conflictos de naturaleza interna pero que cuentan con suficientes elementos para perturbar la paz regional, cuando no la estabilidad mundial. La prolongada crisis de Kosovo y la criticada respuesta militar de la OTAN y sus consecuencias para los Balcanes, son el mejor de los ejemplos sobre los múltiples problemas que todavía encara este nuevo paradigma del Derecho Internacional en general y del Derecho Internacional Humanitario en particular, ad portas del siglo XXI. La denominada intervención humanitaria, o las también llamadas operaciones de búsqueda de la paz comienzan a ocupar la atención y los presupuestos nacionales de las potencias occidentales y de la Organización de las Naciones Unidas en reemplazo de lo que hasta la fecha se conocían -durante el periodo d...
12
13
artículo
El artículo no presenta resumen.
14
15
artículo
El artículo no presenta resumen.
16
17
artículo
Publicado 1994
Enlace
Enlace
On the occasion of the twenty-five years of Allpanchis, we offer our readers the opinions of a broad group of specialists in rural development, researchers from the Andean world, and pastoral agents around the theme of this special anniversary edition: the future of the Andes and the southern highlands of Peru.