Las posibilidades de internacionalización del conflicto colombiano y sus consecuencias

Descripción del Articulo

Crecientemente la comunidad internacional viene adoptando una nueva modalidad de intervención para encarar aquellos conflictos de naturaleza interna pero que cuentan con suficientes elementos para perturbar la paz regional, cuando no la estabilidad mundial. La prolongada crisis de Kosovo y la critic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soberón Garrido, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78400
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7212/7415
https://doi.org/10.18800/agenda.199901.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Internacional
Derecho Internacional Humanitario
Conflicto Armado
Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Crecientemente la comunidad internacional viene adoptando una nueva modalidad de intervención para encarar aquellos conflictos de naturaleza interna pero que cuentan con suficientes elementos para perturbar la paz regional, cuando no la estabilidad mundial. La prolongada crisis de Kosovo y la criticada respuesta militar de la OTAN y sus consecuencias para los Balcanes, son el mejor de los ejemplos sobre los múltiples problemas que todavía encara este nuevo paradigma del Derecho Internacional en general y del Derecho Internacional Humanitario en particular, ad portas del siglo XXI. La denominada intervención humanitaria, o las también llamadas operaciones de búsqueda de la paz comienzan a ocupar la atención y los presupuestos nacionales de las potencias occidentales y de la Organización de las Naciones Unidas en reemplazo de lo que hasta la fecha se conocían -durante el periodo de la Guerra Fria- como las tradicionales operaciones de mantenimiento de la paz entre dos paises en conflicto que hubieran llegado a un cese al fuego (tal fue el caso del conflicto entre Israel-Egipto e India-Paquistán en la década de los 70).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).