Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Silva-Santisteban Díaz, Alfredo', tiempo de consulta: 0.81s Limitar resultados
1
artículo
El contrato de franquicia ha evolucionado favorablemente en los últimos años con un crecimiento sostenido en nuestro país. Su no regulación legislativa actual contribuye a facilitar el proceso de intercambios entre las empresas contratantes. El artículo analiza si se le considera un contrato de colaboración empresarial y revisa las principales diferencias con otras modalidades contractuales. El énfasis se concentra en la importancia de valorizar la autonomía de la voluntad como generadora de derechos con contenido económico.
2
informe técnico
Es un curso de especialidad de la Carrera de LA CARRERA DE CONTABILIDAD y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, de carácter teórico dirigido a los estudiantes del SEXTO CICLO, que busca desarrollar las competencias de PENSAMIENTO CRITICO 2 Y CIUDADANÍA 2. Realizar transacciones e implementar planes de negocios requiere contar con determinados conocimientos jurídicos sobre temas que regulan las iniciativas empresariales privadas. Por ello, resulta fundamental que quienes lideren la administración de cualquier empresa, adquieran herramientas legales para comprender adecuadamente el impacto jurídico de sus decisiones empresariales con respecto al ingreso y salida del mercado, las necesidades de financiamiento, así como las consecuencias de sus relaciones con proveedores, clientes y/o competidores.
3
informe técnico
Descripción: El curso Derecho de los Negocios realiza un análisis sobre los conocimientos jurídicos necesarios para desarrollar transacciones e implementar planes de negocios. De esta manera, resulta fundamental que quienes lideren la administración de cualquier empresa, adquieran herramientas legales para comprender adecuadamente las consecuencias jurídicas de sus decisiones empresariales con respecto al ingreso y salida del mercado, las necesidades de financiamiento, así como las consecuencias de sus relaciones con proveedores, clientes y/o competidores. Propósito: Derecho de los Negocios es un curso general, de carácter teórico, desarrolla la competencia de Ciudadanía al nivel 2 y está dirigido a los estudiantes de las carreras de Administración (Agronegocios, Marketing, Finanzas, Negocios Internacionales, Negocios del Deporte y Recursos Humanos) en el ciclo 4, así como e...
4
informe técnico
Descripción: En el contexto actual es imprescindible contar con líderes que sean agentes de cambio para afrontar los grandes retos de este mundo globalizado. Sin embargo, el gran reto parte de uno mismo, es por ello que este curso permite desarrollar una visión de liderazgo personal, trabajado a partir de la propia experiencia, buscando que el estudiante reconozca sus fortalezas y debilidades, identifique sus intereses y los relacione en su campo laboral. Es decir, le abre la posibilidad de conocerse, explorando sus propias posibilidades de desarrollo personal y profesional; y logrando así ser líder de su propio destino. Propósito: El curso de Taller de Liderazgo I ha sido diseñado con el propósito de permitir desarrollar en el estudiante el uso de herramientas para poder conocerse mejor y con ello crear sus propias metas que le permitirán enfrentarse al mundo de hoy de manera e...
5
informe técnico
Descripción: El curso Derecho de la Competencia permite y hace posible que el estudiante conozca, entienda y aplique el sistema de defensa de la competencia -como uno de los pilares constitutivos de nuestro modelo económico- dentro del marco legal vigente; a partir del estudio, práctica e interpretación de las metodologías de análisis de cada una de las conductas prohibidas en nuestra normatividad, así como de la interpretación de la casuística local y global. Propósito: El Derecho de la Competencia resulta necesario para la toma de decisiones asertivas y el manejo de buenas prácticas empresariales de los agentes que participan en el mercado, en tanto, su objetivo es justamente proteger el modelo económico de Economía Social de Mercado. Por ello, el estudiante que conozca, interprete y aplique los conceptos trabajados en las sesiones de aprendizaje, tendrá la oportunidad de...
6
informe técnico
Descripción: El curso Derecho de la Competencia permite y hace posible que el estudiante conozca, entienda y aplique el sistema de defensa de la competencia -como uno de los pilares constitutivos de nuestro modelo económico- dentro del marco legal vigente; a partir del estudio, práctica e interpretación de las metodologías de análisis de cada una de las conductas prohibidas en nuestra normatividad, así como de la interpretación de la casuística local y global. Propósito: El Derecho de la Competencia resulta necesario para la toma de decisiones asertivas y el manejo de buenas prácticas empresariales de los agentes que participan en el mercado, en tanto, su objetivo es justamente proteger el modelo económico de Economía Social de Mercado. Por ello, el estudiante que conozca, interprete y aplique los conceptos trabajados en las sesiones de aprendizaje, tendrá la oportunidad de...
7
informe técnico
Descripción: El curso Derecho de los Negocios realiza un análisis sobre los conocimientos jurídicos necesarios para desarrollar transacciones e implementar planes de negocios. De esta manera, resulta fundamental que quienes lideren la administración de cualquier empresa, adquieran herramientas legales para comprender adecuadamente las consecuencias jurídicas de sus decisiones empresariales con respecto al ingreso y salida del mercado, las necesidades de financiamiento, así como las consecuencias de sus relaciones con proveedores, clientes y/o competidores. Propósito: Derecho de los Negocios es un curso general, de carácter teórico, desarrolla la competencia de Ciudadanía al nivel 2 y está dirigido a los estudiantes de las carreras de Administración (Agronegocios, Marketing, Finanzas, Negocios Internacionales, Negocios del Deporte y Recursos Humanos) en el ciclo 4, así como e...
8
informe técnico
Descripción: El curso Derecho de la Competencia permite y hace posible que el estudiante conozca, entienda y aplique el sistema de defensa de la competencia -como uno de los pilares constitutivos de nuestro modelo económico- dentro del marco legal vigente; a partir del estudio, práctica e interpretación de las metodologías de análisis de cada una de las conductas prohibidas en nuestra normatividad, así como de la interpretación de la casuística local y global. Propósito: El Derecho de la Competencia resulta necesario para la toma de decisiones asertivas y el manejo de buenas prácticas empresariales de los agentes que participan en el mercado, en tanto, su objetivo es justamente proteger el modelo económico de Economía Social de Mercado. Por ello, el estudiante que conozca, interprete y aplique los conceptos trabajados en las sesiones de aprendizaje, tendrá la oportunidad de...
9
informe técnico
Descripción: El curso Derecho de la Competencia permite y hace posible que el estudiante conozca, entienda y aplique el sistema de defensa de la competencia -como uno de los pilares constitutivos de nuestro modelo económico- dentro del marco legal vigente; a partir del estudio, práctica e interpretación de las metodologías de análisis de cada una de las conductas prohibidas en nuestra normatividad, así como de la interpretación de la casuística local y global. Propósito: El Derecho de la Competencia resulta necesario para la toma de decisiones asertivas y el manejo de buenas prácticas empresariales de los agentes que participan en el mercado, en tanto, su objetivo es justamente proteger el modelo económico de Economía Social de Mercado. Por ello, el estudiante que conozca, interprete y aplique los conceptos trabajados en las sesiones de aprendizaje, tendrá la oportunidad de...
10
informe técnico
El curso de especialidad en la carrera de Derecho es de carácter teórico, dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, busca desarrollar la competencia general pensamiento innovador y la competencia específica investigación jurídica. Para poder llevar a cabo cualquier actividad empresarial, se requiere contar con un vehículo jurídico idóneo que permita realizar la actividad escogida de la manera más adecuada, en razón de ello el curso abarca desde el concepto general de personalidad jurídica y su vinculación con el fenómeno empresarial hasta las formas societarias y las instituciones aplicables a todos los tipos societarios regulados en la ley general de sociedades con especial énfasis en la sociedad anónima.
11
informe técnico
Resulta innegable que el mundo de hoy necesita líderes, sin embargo, esta visión de liderazgo, podría resultar etérea para muchos profesionales. Este curso permite desarrollar una visión de liderazgo, trabajada a partir de la propia experiencia, buscando que el estudiante fortalezca sus habilidades, intereses, así como conozca y acepte sus debilidades. Es decir, le abre la posibilidad de conocerse, explorando sus propias posibilidades de desarrollo personal y profesional; y logrando así ser líder de su propio destino. El curso de Taller de Liderazgo I ha sido diseñado con el propósito de permitir desarrollar en el estudiante herramientas para poder conocerse mejor y con ello crear sus propias metas que le permitirán enfrentarse al mundo de hoy de manera eficaz. Este es un curso general de la carrera de Derecho de carácter teórico - práctico, que, al ser del primer ciclo, no...