Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Navarro Cornejo, Juan Francisco', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
informe técnico
3. INTRODUCCIÓN DEL CURSO Descripción: Inteligencia de Negocios para ingenieros es un curso de negocios y que permite construir emprendimientos sólidos basados en la información. Es un curso de carácter teórico-práctico con 4 horas sincrónicas semanales de clase dirigido a estudiantes del 6to ciclo. El curso permite al estudiante emplear metodologías de investigación confiables. Lo que generará en el estudiante crear estrategias, descubrir oportunidades, aclarar problemas, evaluar conceptos, medir la satisfacción de los clientes, conocer lo que hace la competencia y cientos de temas más que requieren ser respondidos de manera profesional. Propósito: El curso de Inteligencia de Negocios tiene como propósito aplicar los conocimientos aprendidos en el desarrollo de emprendimientos sólidos basados en información confiable. Asimismo, contribuye directamente al desarrollo de l...
2
informe técnico
Es un curso de carácter práctico y vivencial, el objetivo es contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades directivas del participante, partiendo de las intrapersonales tales como el autoconocimiento, el poder del protagonismo y la acción reflexiva, respeto a los demás y un alto sentido de integridad de valores y ética. Las competencias de creación y liderazgo de equipos (interpersonales) se construyen a través de la comunicación efectiva, la negociación y manejo del conflicto, la adaptabilidad al cambio, el trabajo en equipo, reconocer el rol más productivo dentro del equipo, el liderazgo y la motivación; de modo tal que pueda construir y fortalecer equipos poderosos en los emprendimientos que realice. El curso busca construir un ser humano mental y emocionalmente sano que se desarrolle eficientemente en cualquier rol de su vida: individual, pareja, amical...
3
informe técnico
Es un curso de carácter práctico y vivencial, el objetivo es contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades directivas del participante, partiendo de las intrapersonales tales como el autoconocimiento, el poder del protagonismo y la acción reflexiva, respeto a los demás y un alto sentido de integridad de valores y ética. Las competencias de creación y liderazgo de equipos (interpersonales) se construyen a través de la comunicación efectiva, la negociación y manejo del conflicto, la adaptabilidad al cambio, el trabajo en equipo, reconocer el rol más productivo dentro del equipo, el liderazgo y la motivación; de modo tal que pueda construir y fortalecer equipos poderosos en los emprendimientos que realice. El curso busca construir un ser humano mental y emocionalmente sano que se desarrolle eficientemente en cualquier rol de su vida: individual, pareja, amical...
4
informe técnico
Es un curso de carácter práctico y vivencial, el objetivo es contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades directivas del participante, partiendo de las intrapersonales tales como el autoconocimiento, el poder del protagonismo y la acción reflexiva, respeto a los demás y un alto sentido de integridad de valores y ética. Las competencias de creación y liderazgo de equipos (interpersonales) se construyen a través de la comunicación efectiva, la negociación y manejo del conflicto, la adaptabilidad al cambio, el trabajo en equipo, reconocer el rol más productivo dentro del equipo, el liderazgo y la motivación; de modo tal que pueda construir y fortalecer equipos poderosos en los emprendimientos que realice. El curso busca construir un ser humano mental y emocionalmente sano que se desarrolle eficientemente en cualquier rol de su vida: individual, pareja, amical...
5
informe técnico
El curso de Marketing es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico- práctico, está dirigido a los estudiantes de quinto ciclo y busca desarrollar la competencia general de Comunicación oral y escrita y la competencia específica (5):Trabajo en equipo y liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos. El curso de marketing está orientado a presentar las herramientas básicas del marketing para bienes y servicios con estas herramientas el profesional de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial con estas herramientas podrá generar valor para su organización y hacerla más competitiva
6
informe técnico
El curso de Investigación de Mercado e Inteligencia Comercial es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes de sexto ciclo y busca desarrollar la competencia general de Manejo de la Información y la competencia específica 5: Trabajo en equipo y liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos. El curso está orientado a presentar las herramientas básicas de la investigación de mercados y el uso y aplicación del Business Intelligence, para conocer la problemática de la investigación de mercado y las actividades que le son propias, valorando la importancia de su utilización en la toma de decisiones comerciales o empresariales.
7
informe técnico
El curso de Marketing es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico- práctico, está dirigido a los estudiantes de quinto ciclo y busca desarrollar la competencia general de Comunicación oral y escrita y la competencia específica (5):Trabajo en equipo y liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos. El curso de marketing está orientado a presentar las herramientas básicas del marketing para bienes y servicios con estas herramientas el profesional de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial con estas herramientas podrá generar valor para su organización y hacerla más competitiva
8
informe técnico
El curso de Investigación de Mercado e Inteligencia Comercial es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes de sexto ciclo y busca desarrollar la competencia general de Manejo de la Información y la competencia específica 5: Trabajo en equipo y liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos. El curso está orientado a presentar las herramientas básicas de la investigación de mercados y el uso y aplicación del Business Intelligence, para conocer la problemática de la investigación de mercado y las actividades que le son propias, valorando la importancia de su utilización en la toma de decisiones comerciales o empresariales.
9
informe técnico
3. INTRODUCCIÓN DEL CURSO Descripción: Inteligencia de Negocios para ingenieros es un curso de negocios y que permite construir emprendimientos sólidos basados en la información. Es un curso de carácter teórico-práctico con 4 horas sincrónicas semanales de clase dirigido a estudiantes del 6to ciclo. El curso permite al estudiante emplear metodologías de investigación confiables. Lo que generará en el estudiante crear estrategias, descubrir oportunidades, aclarar problemas, evaluar conceptos, medir la satisfacción de los clientes, conocer lo que hace la competencia y cientos de temas más que requieren ser respondidos de manera profesional. Propósito: El curso de Inteligencia de Negocios tiene como propósito aplicar los conocimientos aprendidos en el desarrollo de emprendimientos sólidos basados en información confiable. Asimismo, contribuye directamente al desarrollo de l...
10
informe técnico
Descripción: Como sabemos hoy en día, los abogados, para lograr sus objetivos -tanto personales y/o profesionales-, requieren, vincularse e interactuar, de manera organizada con otras personas u otros profesionales. En este sentido, se hace indispensable que los estudiantes de la carrera de derecho identifiquen y desarrollen las mejores formas para establecer, mantener y/o construir relaciones interpersonales positivas, acertadas y oportunas, que les permitan lograr las metas u objetivos que se propongan. El Taller de Liderazgo II es un curso que aporta al desarrollo del liderazgo interpersonal de los estudiantes de la carrera de derecho del III ciclo. Por su naturaleza, es un curso obligatorio, de carácter teórico práctico que tiene como pre requisito el curso de Taller de Liderazgo I. Propósito: El curso de Taller de Liderazgo II ha sido diseñado con el propósito de potencializ...
11
informe técnico
Descripción: Como sabemos hoy en día, los abogados, para lograr sus objetivos -tanto personales y/o profesionales-, requieren, vincularse e interactuar, de manera organizada con otras personas u otros profesionales. En este sentido, se hace indispensable que los estudiantes de la carrera de derecho identifiquen y desarrollen las mejores formas para establecer, mantener y/o construir relaciones interpersonales positivas, acertadas y oportunas, que les permitan lograr las metas u objetivos que se propongan. El Taller de Liderazgo II es un curso que aporta al desarrollo del liderazgo interpersonal de los estudiantes de la carrera de derecho del III ciclo. Por su naturaleza, es un curso obligatorio, de carácter teórico práctico que tiene como pre requisito el curso de Taller de Liderazgo I. Propósito: El curso de Taller de Liderazgo II ha sido diseñado con el propósito de potencializ...
12
informe técnico
Descripción Resulta innegable que el mundo de hoy necesita líderes, sin embargo, esta visión de liderazgo podría resultar etérea para muchos profesionales. Este curso permite desarrollar una visión de liderazgo, trabajada a partir de la propia experiencia, buscando que el estudiante fortalezca sus habilidades, intereses, así como conozca y acepte sus debilidades. Es decir, le abre la posibilidad de conocerse, explorando sus propias posibilidades de desarrollo personal y profesional; y logrando así ser líder de su propio destino. Propósito: El curso de Taller de Liderazgo I ha sido diseñado con el propósito de desarrollar en el estudiante herramientas para conocerse mejor y con ello crear sus propias metas que le permitirán enfrentarse al mundo de hoy de manera eficaz. Este es un curso general de la carrera de Derecho de carácter teórico - práctico, que, al ser del primer ...
13
informe técnico
Descripción Resulta innegable que el mundo de hoy necesita líderes, sin embargo, esta visión de liderazgo podría resultar etérea para muchos profesionales. Este curso permite desarrollar una visión de liderazgo, trabajada a partir de la propia experiencia, buscando que el estudiante fortalezca sus habilidades, intereses, así como conozca y acepte sus debilidades. Es decir, le abre la posibilidad de conocerse, explorando sus propias posibilidades de desarrollo personal y profesional; y logrando así ser líder de su propio destino. Propósito: El curso de Taller de Liderazgo I ha sido diseñado con el propósito de desarrollar en el estudiante herramientas para conocerse mejor y con ello crear sus propias metas que le permitirán enfrentarse al mundo de hoy de manera eficaz. Este es un curso general de la carrera de Derecho de carácter teórico - práctico, que, al ser del primer ...
14
informe técnico
Resulta innegable que el mundo de hoy necesita líderes, sin embargo, esta visión de liderazgo, podría resultar etérea para muchos profesionales. Este curso permite desarrollar una visión de liderazgo, trabajada a partir de la propia experiencia, buscando que el estudiante fortalezca sus habilidades, intereses, así como conozca y acepte sus debilidades. Es decir, le abre la posibilidad de conocerse, explorando sus propias posibilidades de desarrollo personal y profesional; y logrando así ser líder de su propio destino. El curso de Taller de Liderazgo I ha sido diseñado con el propósito de permitir desarrollar en el estudiante herramientas para poder conocerse mejor y con ello crear sus propias metas que le permitirán enfrentarse al mundo de hoy de manera eficaz. Este es un curso general de la carrera de Derecho de carácter teórico - práctico, que, al ser del primer ciclo, no...
15
informe técnico
La gestión del capital humano va más allá de captar y remunerar a las personas que laboran en una organización; pasa por la habilidad para seleccionarla, capacitarla, desarrollarla, motivarla y comprometerla, logrando alinear sus objetivos personales con las metas de la empresa. Este es el nuevo enfoque de la gestión del capital humano y, para lograrlo, es necesario que los administradores tengan la capacidad de incrementar el rendimiento de las personas a través de una eficiente gestión que genere valor.
16
informe técnico
La gestión del capital humano va más allá de captar y remunerar a las personas que laboran en una organización; pasa por la habilidad para seleccionarla, capacitarla, desarrollarla, motivarla y comprometerla, logrando alinear sus objetivos personales con las metas de la empresa. Este es el nuevo enfoque de la gestión del capital humano y, para lograrlo, es necesario que los administradores tengan la capacidad de incrementar el rendimiento de las personas a través de una eficiente gestión que genere valor. El curso de Capital Humano ha sido diseñado para permitir al futuro profesional entender y aplicar las distintas 1variables y procesos que intervienen en la gestión de personas dentro de las organizaciones. El curso es de carácter teórico-práctico dictado bajo la modalidad blended, que busca desarrollar la competencia general de la UPC, Comunicación Oral en nivel 2, y la co...
17
informe técnico
La gestión del capital humano va más allá de captar y remunerar a las personas que laboran en una organización; pasa por la habilidad para seleccionarla, capacitarla, desarrollarla, motivarla y comprometerla, logrando alinear sus objetivos personales con las metas de la empresa. Este es el nuevo enfoque de la gestión del capital humano y, para lograrlo, es necesario que los administradores tengan la capacidad de incrementar el rendimiento de las personas a través de una eficiente gestión que genere valor. El curso de Capital Humano ha sido diseñado para permitir al futuro profesional entender y aplicar las distintas 1variables y procesos que intervienen en la gestión de personas dentro de las organizaciones. El curso es de carácter teórico-práctico dictado bajo la modalidad blended, que busca desarrollar la competencia general de la UPC, Comunicación Oral en nivel 2, y la co...
18
informe técnico
La gestión del capital humano va más allá de captar y remunerar a las personas que laboran en una organización; pasa por la habilidad para seleccionarla, capacitarla, desarrollarla, motivarla y comprometerla, logrando alinear sus objetivos personales con las metas de la empresa. Este es el nuevo enfoque de la gestión del capital humano y, para lograrlo, es necesario que los administradores tengan la capacidad de incrementar el rendimiento de las personas a través de una eficiente gestión que genere valor.
19
informe técnico
La gestión del capital humano va más allá de captar y remunerar a las personas que laboran en una organización; pasa por la habilidad para seleccionarla, capacitarla, desarrollarla, motivarla y comprometerla, logrando alinear sus objetivos personales con las metas de la empresa. Este es el nuevo enfoque de la gestión del capital humano y, para lograrlo, es necesario que los administradores tengan la capacidad de incrementar el rendimiento de las personas a través de una eficiente gestión que genere valor. 1 El curso de Capital Humano ha sido diseñado para permitir al futuro profesional entender y aplicar las distintas variables y procesos que intervienen en la gestión de personas dentro de las organizaciones. El curso es de carácter teórico-práctico dictado bajo la modalidad blended, que busca desarrollar la competencia general de la UPC, Comunicación Oral en nivel 2, y la c...