1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Un abogado necesita transmitir ideas y planteamientos a través de la palabra hablada. Y la realidad le exige, de igual forma, ser elocuente y asertivo. Debe hacerse oír y comprender por todos aquellos que le escuchan. Para ello, el presente curso busca que el futuro profesional del Derecho se comunique eficientemente en el ámbito jurídico, tanto de forma oral como corporal. Y en particular, que cada una de sus argumentaciones sea creíble y fácil de entender. El curso combina sesiones teóricas con prácticas donde se trabajan casos específicos escogidos por los alumnos. Se abarcarán campos relativos a las técnicas y el manejo de la respiración; la relajación; el lenguaje no verbal; la voz y palabra hablada, entre otros. Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de reconocer los aspectos inherentes al manejo de su propio cuerpo y voz, asumiendo que son parte indesligable...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso realiza una revisión de las fases del proceso de negociación (ritualización, exploración de la información, mecanismos de influencia, compromisos, ajustes y acuerdo) y la relevancia del mismo, lo que permitirá al estudiante estructurar la negociación y conciliación para resolver diversos temas legales. Para ello, se revisará la teoría del conflicto, la influencia de la percepción y la comunicación, el manejo de información, lo que proporcionará las herramientas y tácticas pertinentes para la solución del conflicto. Los conocimientos adquiridos se aplicarán en el análisis de casos, permitiendo consolidar una metodología de trabajo estructurada para el estudiante al momento de resolver asuntos legales y desarrollando una habilidad útil en el ámbito profesional. Propósito: El curso de seminario de negoci...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso Arbitraje es un curso de especialidad en la carrera de Derecho, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo, que busca desarrollar competencia general Comunicación Oral (nivel 3) y Manejo de la Información (nivel 3), así como la competencia específica de Investigación Jurídica (nivel 2). La relevancia de este curso radica en que el estudiante será capaz de analizar, desde una perspectiva jurídica, mecanismos alternativos de solución de controversias, siendo en este caso el Arbitraje uno de los que más relevancia ha adquirido en las últimas décadas, a razón del incremento de las relaciones jurídico-económicas de carácter internacional que se realizan en el Perú.
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso realiza una revisión de las fases del proceso de negociación (ritualización, exploración de la información, mecanismos de influencia, compromisos, ajustes y acuerdo) y la relevancia del mismo, lo que permitirá al estudiante estructurar la negociación y conciliación para resolver diversos temas legales. Para ello, se revisará la teoría del conflicto, la influencia de la percepción y la comunicación, el manejo de información, lo que proporcionará las herramientas y tácticas pertinentes para la solución del conflicto. Los conocimientos adquiridos se aplicarán en el análisis de casos, permitiendo consolidar una metodología de trabajo estructurada para el estudiante al momento de resolver asuntos legales y desarrollando una habilidad útil en el ámbito profesional. Propósito: El curso de seminario de negoci...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso Arbitraje es un curso de especialidad en la carrera de Derecho, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo, que busca desarrollar competencia general Comunicación Oral (nivel 3) y Manejo de la Información (nivel 3), así como la competencia específica de Investigación Jurídica (nivel 2). La relevancia de este curso radica en que el estudiante será capaz de analizar, desde una perspectiva jurídica, mecanismos alternativos de solución de controversias, siendo en este caso el Arbitraje uno de los que más relevancia ha adquirido en las últimas décadas, a razón del incremento de las relaciones jurídico-económicas de carácter internacional que se realizan en el Perú.
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción El curso de la especialidad en la carrera de Derecho comprende dos de los medios alternativos de resolución conflictos: La Negociación y Conciliación. Los conflictos son inevitables y constituyen parte de la vida tanto en el ámbito personal como profesional, cuando las personas buscamos salidas deseamos alternativas correctas para su adecuada resolución. Propósito El propósito del curso es buscar que es el estudiante conozca la Negociación y la Conciliación como métodos eficaces de resolución de conflictos. Esta asignatura busca contribuir al desarrollo de las competencias generales Manejo de Información (nivel 2) y Pensamiento Innovador (nivel 3), así como la competencia específica Perspectiva Local y Global (nivel 2). Este curso no tiene requisitos.
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Como sabemos hoy en día, los abogados, para lograr sus objetivos -tanto personales y/o profesionales-, requieren, vincularse e interactuar, de manera organizada con otras personas u otros profesionales. En este sentido, se hace indispensable que los estudiantes de la carrera de derecho identifiquen y desarrollen las mejores formas para establecer, mantener y/o construir relaciones interpersonales positivas, acertadas y oportunas, que les permitan lograr las metas u objetivos que se propongan. El Taller de Liderazgo II es un curso que aporta al desarrollo del liderazgo interpersonal de los estudiantes de la carrera de derecho del III ciclo. Por su naturaleza, es un curso obligatorio, de carácter teórico práctico que tiene como pre requisito el curso de Taller de Liderazgo I. Propósito: El curso de Taller de Liderazgo II ha sido diseñado con el propósito de potencializ...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Como sabemos hoy en día, los abogados, para lograr sus objetivos -tanto personales y/o profesionales-, requieren, vincularse e interactuar, de manera organizada con otras personas u otros profesionales. En este sentido, se hace indispensable que los estudiantes de la carrera de derecho identifiquen y desarrollen las mejores formas para establecer, mantener y/o construir relaciones interpersonales positivas, acertadas y oportunas, que les permitan lograr las metas u objetivos que se propongan. El Taller de Liderazgo II es un curso que aporta al desarrollo del liderazgo interpersonal de los estudiantes de la carrera de derecho del III ciclo. Por su naturaleza, es un curso obligatorio, de carácter teórico práctico que tiene como pre requisito el curso de Taller de Liderazgo I. Propósito: El curso de Taller de Liderazgo II ha sido diseñado con el propósito de potencializ...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El Taller de Liderazgo III realiza una profunda reflexión y exploración las competencias que poseen los líderes en las organizaciones, así como en las diversas manifestaciones sociales. Asimismo permite al estudiante explorar la misión y visión profesional, para poder trabajar su marketing personal, diseñar su plan de acción a fin de prepararse para el entorno en el que ha decidido ejercer. Propósito: El taller de Liderazgo III ha sido diseñado con el propósito de brindar espacios de reflexión y herramientas para que los estudiantes comprendan la importancia de trabajar su marca personal, como elemento clave para su desarrollo profesional; y reconozcan la dinámica de las organizaciones de hoy, espacios en donde ellos se integran a realizar prácticas pre-profesionales, profesionales o a trabajar. El taller contribuye directamente al desarrollo de la competencia...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Resulta innegable que el mundo de hoy necesita líderes, sin embargo, esta visión de liderazgo, podría resultar etérea para muchos profesionales. Este curso permite desarrollar una visión de liderazgo, trabajada a partir de la propia experiencia, buscando que el estudiante fortalezca sus habilidades, intereses, así como conozca y acepte sus debilidades. Es decir, le abre la posibilidad de conocerse, explorando sus propias posibilidades de desarrollo personal y profesional; y logrando así ser líder de su propio destino. El curso de Taller de Liderazgo I ha sido diseñado con el propósito de permitir desarrollar en el estudiante herramientas para poder conocerse mejor y con ello crear sus propias metas que le permitirán enfrentarse al mundo de hoy de manera eficaz. Este es un curso general de la carrera de Derecho de carácter teórico - práctico, que, al ser del primer ciclo, no...
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Resulta innegable que el mundo de hoy necesita líderes, sin embargo, esta visión de liderazgo, podría resultar etérea para muchos profesionales. Este curso permite desarrollar una visión de liderazgo, trabajada a partir de la propia experiencia, buscando que el estudiante fortalezca sus habilidades, intereses, así como conozca y acepte sus debilidades. Es decir, le abre la posibilidad de conocerse, explorando sus propias posibilidades de desarrollo personal y profesional; y logrando así ser líder de su propio destino. El curso de Taller de Liderazgo I ha sido diseñado con el propósito de permitir desarrollar en el estudiante herramientas para poder conocerse mejor y con ello crear sus propias metas que le permitirán enfrentarse al mundo de hoy de manera eficaz. Este es un curso general de la carrera de Derecho de carácter teórico - práctico, que, al ser del primer ciclo, no...