Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Castellanos Sánchez, Luis Fernando', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La promoción de la competencia es uno de los elementos de política pública esenciales para alcanzar el bienestar social. Así pues, el Derecho de la Competencia se constituye en una pieza clave en todo ordenamiento legal. En el Perú, el nacimiento del Derecho de la Competencia no se origina como muchos piensan con la Constitución de 1993 y su capítulo sobre el Régimen Económico y el reconocimiento de una economía social de mercado. El primer antecedente es el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 296-90-EF, publicado el 5 de noviembre de 1990, en el que se establece que “el Estado propicia la libre competencia en la producción de bienes y servicios y la garantiza mediante la prevención y sanción de los actos que la limitan […]”1. Posteriormente, se crea el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – Indecopi y se pro...
2
artículo
En el presente artículo, el autor expone, con un estilo preclaro y sistemático, queel rol principal de todo sistema concursal es el de proteger el crédito. En tal sentido, la orientación adoptada por cada legislación no debe ser predeterminada por la norma, sino adoptada y ejecutada en el caso concreto y en concordancia con las particularidades presentadas.
3
tesis de maestría
La promoción de la competencia es uno de los elementos de política pública esenciales para alcanzar el bienestar social. Así pues, el Derecho de la Competencia se constituye en una pieza clave en todo ordenamiento legal. En el Perú, el nacimiento del Derecho de la Competencia no se origina como muchos piensan con la Constitución de 1993 y su capítulo sobre el Régimen Económico y el reconocimiento de una economía social de mercado. El primer antecedente es el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 296-90-EF, publicado el 5 de noviembre de 1990, en el que se establece que “el Estado propicia la libre competencia en la producción de bienes y servicios y la garantiza mediante la prevención y sanción de los actos que la limitan […]”1. Posteriormente, se crea el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – Indecopi y se pro...
4
artículo
En el presente artículo, el autor expone, con un estilo preclaro y sistemático, queel rol principal de todo sistema concursal es el de proteger el crédito. En tal sentido, la orientación adoptada por cada legislación no debe ser predeterminada por la norma, sino adoptada y ejecutada en el caso concreto y en concordancia con las particularidades presentadas.
5
informe técnico
Descripción: El curso Derecho de la Competencia permite y hace posible que el estudiante conozca, entienda y aplique el sistema de defensa de la competencia -como uno de los pilares constitutivos de nuestro modelo económico- dentro del marco legal vigente; a partir del estudio, práctica e interpretación de las metodologías de análisis de cada una de las conductas prohibidas en nuestra normatividad, así como de la interpretación de la casuística local y global. Propósito: El Derecho de la Competencia resulta necesario para la toma de decisiones asertivas y el manejo de buenas prácticas empresariales de los agentes que participan en el mercado, en tanto, su objetivo es justamente proteger el modelo económico de Economía Social de Mercado. Por ello, el estudiante que conozca, interprete y aplique los conceptos trabajados en las sesiones de aprendizaje, tendrá la oportunidad de...
6
informe técnico
Descripción: El curso Derecho de la Competencia permite y hace posible que el estudiante conozca, entienda y aplique el sistema de defensa de la competencia -como uno de los pilares constitutivos de nuestro modelo económico- dentro del marco legal vigente; a partir del estudio, práctica e interpretación de las metodologías de análisis de cada una de las conductas prohibidas en nuestra normatividad, así como de la interpretación de la casuística local y global. Propósito: El Derecho de la Competencia resulta necesario para la toma de decisiones asertivas y el manejo de buenas prácticas empresariales de los agentes que participan en el mercado, en tanto, su objetivo es justamente proteger el modelo económico de Economía Social de Mercado. Por ello, el estudiante que conozca, interprete y aplique los conceptos trabajados en las sesiones de aprendizaje, tendrá la oportunidad de...
7
informe técnico
Descripción: El curso Derecho de la Competencia permite y hace posible que el estudiante conozca, entienda y aplique el sistema de defensa de la competencia -como uno de los pilares constitutivos de nuestro modelo económico- dentro del marco legal vigente; a partir del estudio, práctica e interpretación de las metodologías de análisis de cada una de las conductas prohibidas en nuestra normatividad, así como de la interpretación de la casuística local y global. Propósito: El Derecho de la Competencia resulta necesario para la toma de decisiones asertivas y el manejo de buenas prácticas empresariales de los agentes que participan en el mercado, en tanto, su objetivo es justamente proteger el modelo económico de Economía Social de Mercado. Por ello, el estudiante que conozca, interprete y aplique los conceptos trabajados en las sesiones de aprendizaje, tendrá la oportunidad de...
8
informe técnico
Descripción: El curso Derecho de la Competencia permite y hace posible que el estudiante conozca, entienda y aplique el sistema de defensa de la competencia -como uno de los pilares constitutivos de nuestro modelo económico- dentro del marco legal vigente; a partir del estudio, práctica e interpretación de las metodologías de análisis de cada una de las conductas prohibidas en nuestra normatividad, así como de la interpretación de la casuística local y global. Propósito: El Derecho de la Competencia resulta necesario para la toma de decisiones asertivas y el manejo de buenas prácticas empresariales de los agentes que participan en el mercado, en tanto, su objetivo es justamente proteger el modelo económico de Economía Social de Mercado. Por ello, el estudiante que conozca, interprete y aplique los conceptos trabajados en las sesiones de aprendizaje, tendrá la oportunidad de...
9
artículo
En el presente artículo, el autor expone, con un estilo preclaro y sistemático, queel rol principal de todo sistema concursal es el de proteger el crédito. En tal sentido, la orientación adoptada por cada legislación no debe ser predeterminada por la norma, sino adoptada y ejecutada en el caso concreto y en concordancia con las particularidades presentadas.